Martes 31 de julio del 2007. N S La partícula q positiva no se desvía debido a que lleva una dirección paralela al campo magnético.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 30 – Campos magnéticos y momento de torsión
Advertisements

Capítulo 29 – Campos magnéicos
Miércoles 1 de agosto del Ya vimos que una corriente en un campo magnético siente una fuerza.
Experimentan con imanes, analizan sus interacciones y describen las características de un campo magnético.
INTERACCIÓN MAGNÉTICA
Magnetismo José Antonio Herrera Departamento de Ingeniería Eléctrica
INTERACCIÓN MAGNÉTICA
Tema 6 Campos y fuerzas.
EL CAMPO MAGNÉTICO Y ELECTROMAGNÉTISMO
MAGNETISMO.
El magnetismo y la electricidad
Toda carga en movimiento en un campo magnético sufre una fuerza Una corriente eléctrica es un conjunto de cargas eléctricas en movimiento.
CAMPO GRAVITATORIO CAMPO ELÉCTRICO
ELECTROMAGNETISMO (II)
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Electricidad 2.
Tema 5.3 Fuerzas magnéticas entre corrientes
Análisis de fenómenos eléctricos, electromagnéticos y ópticos
El campo magnético es una región del espacio en la cual una carga eléctrica puntual de valor q en movimiento, a una velocidad , sufre los efectos de.
Luis F Millán BU. AUTONOMA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS SECCION DE.
El magnetismo y la electricidad
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Tecnologías Informáticas
CAMPO ELECTRICO (
Campos magnéticos Chinos: siglo XIII a.C. Arabes, indios,…
MAGNETISMO Prof. Pamela Cordero V..
MAGNETISMO Grecia 800 A.C. Ciudad de Magnesia
INTRODUCCIÓN ECUACIONES DE MAXWELL Hacia 1860, James Clerk Maxwell dedujo que las leyes fundamentales de la electricidad y el magnetismo podían resumirse.
Magnetismo Daniel Sandoval Guerra. Marcela Sánchez Segura.
La ley de Biot-Savart El físico Jean Biot dedujo en 1820 una ecuación que permite calcular el campo magnético B creado por un circuito de forma cualesquiera.
TEMA 3: MAGNETOSTÁTICA (5 HORAS)
Ingeniería del Software
M.Ed. Cecilia Fernández F.
CAMPO MAGNÉTICO y ELÉCTRICO… Algunas diferencias
Ingeniería del Software
Unidad 6 El Campo Magnético.
SILVIA JULIANA HERNÁNDEZ R. Apuntes de Clase Abril 4 de 2010.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: A :40.
Corrientes Eléctricas y Magnetismo.
Intensidad del campo eléctrico
Magnetismo Biofísica I Periodo 2013.
Cuarta Unidad.
FISICA II Electricidad y magnetismo
Fundamentos de electricidad y magnetismo
Magnetismo Desde la antigüedad se sabe que ciertos materiales, llamados imanes, tienen la propiedad de atraer pequeños trozos de metal. Esta propiedad.
Electricidad Magnetismo
Equipo 5 Profesor: Jaime Arturo Osorio
SEGUNDA PARTE. GRADIENTE Propiedad que cambia con la posición. La imagen representa un gradiente de concentración en una célula; al interior de la membrana.
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
CAMPO MAGNÉTICO.
Unidad II: Corriente eléctrica y magnetismo.
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
MAGNETISMO - INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
 Observar la desviación del rayo de electrones en campos eléctricos de tensión continua y alterna.  Observar la desviación del rayo de electrones bajo.
Elsa Meade Trujillo Patricia D’Antuñano Espinosa Aranza López Padilla Alejandra O’Farrill Cadena.
Consideraciones generales del Magnetismo
Tema 1. Campo magnético Resumen.
Tema 2. Campo electrostático
Introducción histórica
En este tema se inicia el estudio de la Electricidad con la interacción electrostática. Esta interacción es debida a las cargas eléctricas en reposo,
LA INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
CAMPO ELECTRICO Unidad: Intensidad de una partícula con carga. LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
El campo magnético Imanes La Tierra es un imán con polos magnéticos cerca de los polos geográficos.
Dpto. de Física y Química
IES Padre Manjón. Departamento de Física y Química. Curso Olimpiada de Física Granada Marzo de 2012.
El campo magnético Mario Peña. Magnetismo Los primeros fenómenos magnéticos tuvieron que ver con los imanes naturales. Hans Oersted observó que una aguja.
Trabajo Práctico Final
El magnetismo y la electricidad
Transcripción de la presentación:

Martes 31 de julio del 2007

N S La partícula q positiva no se desvía debido a que lleva una dirección paralela al campo magnético

N S La partícula experimenta una desviación, como indica la figura. Desde la mecánica se determina que la dirección del cambio de la velocidad, y por ende la aceleración, corresponde a la fuerza resultante aplicada. En este caso la fuerza apunta hacia adentro del plano donde se encuentran el campo y la velocidad de la partícula. Se puede encontrar a través de la regla de la mano derecha.

N S Si la carga que se desplaza por el interior del campo magnético es negativa la fuerza que experimenta es inversa a la que experimentaría una positiva en las misma condiciones. En este caso la fuerza apunta saliendo de la pantalla.

De la definición operacional de la fuerza magnética, se deduce ésta es perpendicular al plano formado por el campo magnético B y la velocidad v de la partícula. B v F q Una partícula positiva dentro de un campo magnético B v F q Una partícula negativa dentro de un campo magnético

Siempre paralela a la dirección del campo Surge por la existencia de una carga generadora Q Actúa sobre una partícula cargada independiente que esté en reposo Es perpendicular al plano donde se orienta el campo magnético Actúa sobre una partícula en movimiento

Realiza trabajo cada vez que desplaza una carga No realiza trabajo, ya que es perpendicular a la velocidad de desplazamiento de la partícula La partícula no incrementa ni disminuye el módulo de su velocidad por la presencia de la fuerza magnética

Hasta ahora hemos tratado por separado el campo eléctrico y el campo magnético, pero es claro que en muchas situaciones tendremos los dos campos a la vez, ¿qué sucede en ese caso? Resulta que los campos eléctricos y magnéticos tiene la increíble propiedad de superponerse linealmente; es decir, la acción de los dos a la vez es como si uno no se diera cuenta de que existe el otro y viceversa. Por lo tanto, el resultado es que se suman vectorialmente.

Toda carga en movimiento en un campo magnético sufre una fuerza Una corriente eléctrica es un conjunto de cargas eléctricas en movimiento Por lo tanto, es lógico, que una corriente eléctrica en un campo magnético sienta una fuerza.

Una corriente eléctrica en un campo magnético siente una fuerza A L

Considerando el aporte de todas las cargas que circulan por el conductor se cumple que: Una corriente eléctrica en un campo magnético siente una fuerza

Las cargas en movimiento en campos magnéticos, sufren una fuerza Las corrientes eléctricas en los campos magnéticos, sienten una fuerza Pero, …. ¿qué produce los campos magnéticos? 1.Los imanes 2.¿Nada más?

Hans Christian Ørsted (Oersted) (14 de agosto de de marzo de 1851) Físico y químico danes

La experiencia de Oersted es muy fácil de repetir en el salón de clases: Una brújula Un metro de cable eléctrico delgado Una pila de 1.5 volts

¡Las corrientes eléctricas producen campos magnéticos!

Las corrientes eléctricas producen campos magnéticos

r (m) B (T) x , , , ,

I Se tiene un conductor dispuesto verticalmente por el que circula una corriente I. Un papel se ha colocado horizontalmente y traspasando dicho conductor como indica la figura. Sobre el papel se arrojan limaduras de hierro. Dibuje la forma que se dispondrán las limaduras sobre el papel

Los experimentos de Oersted mostraron, por primera vez, que existe una relación entre los fenómenos eléctricos y los fenómenos magnéticos

Las cargas eléctricas en movimiento producen campos magnéticos. Las cargas eléctricas en movimiento “sienten” los campos magnéticos.

Los descubrimientos de Oersted, de que la corriente eléctrica desvía una brújula, hicieron concluir que el flujo de corriente genera un campo magnético. Jean Baptista Biot y Félix Savart, formularon una expresión para el campo magnético en un punto del espacio, en función de la corriente que produce ese campo.