EN LA PEQUEÑA COMUNIDAD METODOLOGÍA PASTORAL Y CATEQUÉTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principales verdades que debemos creer
Advertisements

UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
CREDO NICENOCONSTANTINOPOLITANO
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
¿Cómo empezar el Proceso De Nueva Evangelización SINE
Estructurado sobre tres pilares:
Jornada Misionera Objetivo específico: Reunir un grupo, de 20 a 60 de personas, para prepararlos para un Retiro de Evangelización. Meta personal: Concebir.
MINISTERIO DE CATEQUESIS DE ADULTOS ESTRUCTURA
Yo soy el Pan de Vida eterna
El SINE «Niveles de Formación»
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
6ª semana arquidiocesana de catequesis
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
Martes 24 de mayo de 2011 La llegada:
Delegación episcopal de catequesis de Madrid
“Pueblo de Dios en Misión”
Propuesta Pastoral 2014 Arriésgate con Jesús en el partido de la vida.
Tres de la tarde: La hora de la misericordia
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
Domingo de la Trinidad (Andrei Rublev, 1410) ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
Necesidad de formación
Domingo 17B Multiplicación de cinco panes y dos peces.
DIRECTORIO DIOCESANO DE LA INICIACIÓN CRISTIANA.
DIOCESIS DE SAN CRISTOBAL Propuesta Formación Permanente Grupos mayores de 8 años de ministerio.
LA PALABRA. ¡NUESTRO PLAN DIOCESANO DE PASTORAL!
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
La centralidad de la Palabra de Dios
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
ITINERARIO DE FORMACIÓN
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
Santo Rosario Martes MISTERIOS DOLOROSOS.
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
El único evangelio En el prólogo de la carta a los Gálatas (1,1-9), Pablo insiste en que hay un solo evangelio. Y dice dos veces que el que anuncie otro.
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
Creo en Dios Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra.
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
Nuestra principal tarea: formar laicos que inculturen el Evangelio en la pluralidad de culturas de la Ciudad y lleguen a las familias y jóvenes, a los.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
Dom 3 Adviento ¡Preparen el camino!. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Apreciados catequistas sean todos bienvenidos a esta escuela de formación que tiene como finalidad capacitarlos para que puedan realizar con mayor.
DE NUESTRO CAMINAR COMO IGLESIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
Acerca del Crecimiento
Vigilias de oración en el Año de la Fe
POWER POINT REALIZADO POR JOSE Mª SANCHEZ SANCHEZ
Dom 3 Adviento ¡Preparen el camino!. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
EUCARISTIA LA FIESTA DE LOS CRISTIANOS.
Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.
Contenido de los encuentros: Todos los temas de la vida.
P J DECANATO CENTRO DIOCESIS DE TUXTEPEC “TALLER PARA COORDINADORES”
Lunes 23 de mayo de 2011 Comenzamos la X Semana Arquidiocesana de Catequesis en un ambiente de alegría en medio de las inscripciones y el reencuentro.
C R E D O A P Ó S T L I A Ñ O D E L F É
«Credo» de Misa criolla
La evangelización, acción de la Iglesia, forma de estar en el mundo Presentación: En esta clase se interpretara cuales son los fundamentos bíblicos y eclesiales.
LOS OBJETIVOS DE LA ASAMBLEA ECLESIAL DIOCESANA (AED) Mons. Miguel Neftalí 4 de diciembre de 2006.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
CURSO BÁSICO “EL COMO” INTRODUCCIÓN Dada la importancia de esta etapa en la catequesis de nuestro país, nos parece indispensable recordar algunos aspectos.
PROPUESTA METODOLÓGICA
Vigilias de oración en el Año de la Fe
Opciones Fundamentales de la Pastoral.
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
Símbolo de los Apóstoles
EL CREDO © Silvia Gracia Martínez.
Besorah Proyecto de Religión Católica para Preescolar y Primaria
COMISIÓN DE PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Transcripción de la presentación:

EN LA PEQUEÑA COMUNIDAD METODOLOGÍA PASTORAL Y CATEQUÉTICA LA CATEQUESIS EN LA PEQUEÑA COMUNIDAD METODOLOGÍA PASTORAL Y CATEQUÉTICA

ELEMENTOS DE LA REUNIÓN SEMANAL DE PEQUEÑA COMUNIDAD Saludo y acogida. Oración de alabanza. CATEQUESIS. Edificación espiritual -tres primeras semanas del mes- Solidaridad social -última semana del mes- Oración de unos por otros. FIN DE LA REUNIÓN

REUNIÓN SEMANAL DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD El coordinador interno o animador de la Pequeña Comunidad es el responsable de velar para que cada elemento de la reunión semanal se lleve a cabo y se cumpla el objetivo propio de cada uno, especialmente en la Edificación Espiritual y/o Solidaridad Social.

REUNIÓN SEMANAL DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD El tercer elemento de la reunión semanal de Pequeña Comunidad -CATEQUESIS- lo dirige EL CATEQUISTA, que es un hermano más de la comunidad, formado por el Ministerio de Catequesis de Adultos, y que es DISTINTO al coordinador interno.

REUNIÓN SEMANAL DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD EL CATEQUISTA, durante la semana tiene la responsabilidad de preparar muy bien la catequesis para cada reunión de la pequeña comunidad, NUNCA DEJAR PARA UNA HORA ANTES DE LA REUNIÓN DICHA PREPARACIÓN, YA QUE ESTA ACTITUD GENERA IMPROVISACIÓN QUE DAÑA LOS PROCESOS PROPIOS DE LA CATEQUESIS.

NIVELES DE CATEQUESIS EN LA PEQUEÑA COMUNIDAD Después de la realización del Retiro de Koinonía, comienza formalmente la Pequeña Comunidad, y por tanto, comienza también la catequesis para adultos, desarrollada en el tercer elemento de la reunión semanal

NIVELES DE CATEQUESIS EN LA PEQUEÑA COMUNIDAD Nivel Catequesis Fundamento 1 Vida Nueva (Duración 15 meses aproximadamente) Esta catequesis parte de la doctrina cristiana, para que en la pequeña comunidad, como marco de vida se encarne en la práctica de la vida diaria y este quehacer diario sea transformado en verdadera vida cristiana con criterios, actitudes y comportamientos, con su vinculación propia como testigos de la fe y apóstoles de la construcción del Reino. 2 Pueblo de Dios Fundamenta el ser de la Iglesia y su misión, como comunión cristiana. La comunidad descubre que ella es Iglesia y redescubre a María como prototipo de Iglesia en su ser, en su misión y en su vida de discípula de Jesús. 3 Seguimiento de Jesús Nos asoma a la relación trinitaria y nos facilita los medios para realizarla desde la relación personal con cada una de las personas divinas. 4 Caminar en el Espíritu Su fundamento son las bases para animar una relación espiritual, conformada por los elementos con que Dios nos equipa para caminar hacia la santidad. 5 Están en el mundo Ayuda a descubrir que aunque estamos en el mundo, no somos del mundo y que estamos en permanente batalla espiritual, en constante lucha para permanecer en gracia de Dios.

NIVELES DE CATEQUESIS EN LA PEQUEÑA COMUNIDAD Nivel Catequesis Fundamento 6 No son del mundo (Duración 15 meses aproximadamente) Es la catequesis de la libertad. Libertad para caminar en otra línea diferente a la propuesta por el mundo. Encontrar en la relación y diálogo con Dios los medios para no ser esclavos del mundo, ser liberados para ser canal de liberación de otros. 7 Misión en la Iglesia Visión y fundamento de la misión de que nos invita al compromiso de vida permanente para crear nuevos modelos de vida. 8 Misión en el mundo Esta catequesis hace eco a lo pregonado por el papa Juan Pablo II en su exhortación apostólica Christifideles laici n. 15 y fundamenta la práctica de la doctrina social de la Iglesia 9 Creo creemos (Duración 20 meses aproximadamente) Esta catequesis parte del Catecismo de la Iglesia Católica y del Directorio General para la Catequesis, con mayor profundidad pastoral, eclesial y catequética respondiendo a los retos y necesidades de la Nueva Evangelización en Colombia. 10 Creo en Jesucristo Esta catequesis parte del Catecismo de la Iglesia Católica y del Directorio General para la Catequesis, continuando la profundización de los artículos del CREDO.

para los primeros ocho (8) niveles: ESQUEMA TEMÁTICO DE LAS CATEQUESIS para los primeros ocho (8) niveles: -desde “Vida Nueva” hasta “Misión en el mundo”- Cada nivel de Catequesis para Adultos comprende: Seis (6) bloques. Cada bloque contiene cuatro (4) temas. Cada tema para dos sesiones o semanas Primera semana = Doctrina. Segunda semana = Vivencia. (en esta sesión no se lee el tema, pues se trabaja las citas bíblicas de la catequesis de la semana anterior) Al terminar cada bloque se revisa toda la temática en dos sesiones o semanas.

EJEMPLO: Primer Nivel de Catequesis VIDA NUEVA: “Primer bloque” BLOQUE TEMAS SESIONES 1. BASES CRISTIANAS 1. Conversión Permanente. 1. Semana 1) DOCTRINA 2. Semana 2) VIVENCIA 2. Transformación en Cristo. 3. Semana 1) DOCTRINA 4. Semana 2) VIVENCIA 3. Siervos del Señor. 5. Semana 1) DOCTRINA 6. Semana 2) VIVENCIA 4. Dóciles al Espíritu 7. Semana 1) DOCTRINA 8. Semana 2) VIVENCIA Revisión de todo el bloque TEMAS 9. Semana 1) DOCTRINA Revisión de todo el bloque VIVENCIA 10. Semana 2) VIVENCIA

EJEMPLO: Primer Nivel - VIDA NUEVA: BLOQUES TEMAS SESIONES 1. BASES CRISTIANAS Catequesis 1 Catequesis 2 Catequesis 3 Catequesis 4 Revisión de todo el bloque Vivencia de todo el bloque Semanas 1 y 2 Semanas 3 y 4 Semanas 5 y 6 Semanas 7 y 8 Semana 9 Semana 10 2. PALABRA DE DIOS 3. ORACIÓN Y CULTO

EJEMPLO: Primer Nivel - VIDA NUEVA: BLOQUES TEMAS SESIONES 4. MI CUERPO ECLESIAL Catequesis 1 Catequesis 2 Catequesis 3 Catequesis 4 Revisión de todo el bloque Vivencia de todo el bloque Semanas 1 y 2 Semanas 3 y 4 Semanas 5 y 6 Semanas 7 y 8 Semana 9 Semana 10 5. LA PEQUEÑA COMUNIDAD 6. TESTIGOS Y EVANGELIZADORES

EJEMPLO: Primer Nivel de Catequesis VIDA NUEVA: Cada nivel de catequesis, requiere un tiempo mínimo de sesenta (60) semanas, es decir, quince (15) meses aproximadamente, un poco más de un año. Después de finalizar todo el nivel se programa un retiro de día completo. En este retiro no se va a repetir lo que ya en la pequeña comunidad se conoció y se compartió; aquí se revisa y se proporciona una experiencia profundamente vivencial con base en los contenidos de cada tema.

EJEMPLO DE PREGUNTAS Y RECOMENDACIONES PARA LA CATEQUESIS Las Preguntas que a continuación se presentan son sólo un modelo, ya que cada catequista diseñará sus propias preguntas, de acuerdo a la formación que recibe del ministerio de catequesis de adultos en la parroquia, y que deberán responder a las necesidades propias de la pequeña comunidad. Es importante recordar que el catequista no estará integrado a otras tareas pastorales, ya que necesita suficiente tiempo para este trabajo de iglesia que se propone.

PARA LAS PRIMERAS SESIONES O SEMANAS DE CATEQUESIS EJEMPLO O ESQUEMA PARA LAS PRIMERAS SESIONES O SEMANAS DE CATEQUESIS Al terminar de leer el tema se realizará la siguiente dinámica: * Se aclaran las palabras que no se conocen. * Cada quién dirá qué idea le parece más importante de todo el tema. * Todo el que recuerde alguna cita bíblica o pasaje de la Biblia que se relacione con el tema, lo expresará. * Traer para la siguiente semana, algún otro pasaje o cita bíblica que se relacione con el tema y que no se haya mencionado durante la presente reunión. Nota: la anterior dinámica se utiliza cada que se realice la primera semana o sesión de catequesis; El catequista deberá aprender a formular las preguntas de cada semana o tema, con el fin de que sean pertinentes, concretas y aportantes.

EJEMPLO DE PREGUNTAS Y RECOMENDACIONES PARA LAS SEGUNDAS SESIONES O SEMANAS DE CATEQUESIS Compartir los pasajes o citas bíblicas que cada quien traiga de la semana anterior. ¿Qué situaciones he vivido desde mi evangelización, relacionadas con el tema que vimos la semana anterior? ¿Qué aplicaciones puede tener este tema en las situaciones de personas como nosotros? ¿Cuáles me parecen a mí los obstáculos más frecuentes que tiene este tema para llevarlo a la vida? ¿Qué aplicación concreta le puedo dar al tema durante el transcurso de la próxima semana? Nota: la anterior dinámica se utiliza cada que se realice la segunda semana o sesión de catequesis; El catequista deberá aprender a formular las preguntas de cada semana o tema, con el fin de que sean pertinentes, concretas y aportantes.

EJEMPLO DE PREGUNTAS Y RECOMENDACIONES PARA LAS PRIMERAS SESIONES O SEMANAS DE REVISIÓN DE TODO EL BLOQUE ¿Qué relación hay entre los cuatro temas del bloque? ¿Cuál es la relación entre el primer y segundo tema? ¿Cuál es la relación entre el primer y tercer tema? ¿Cuál es la relación entre el segundo y tercer tema? ¿Cuál es la relación entre el tercer y cuarto tema? Vistos ya en su conjunto, ¿Cuál es para mí la idea central o más importante de los cuatro temas del bloque? ¿Qué es lo que me parece más difícil de comprender de todo lo que se vio en este bloque? En algunos de los temas del bloque, ¿hay alguna verdad que para mí era totalmente desconocida? Nota: la anterior dinámica se utiliza cada que se realice la primera semana de REVISION DE TEMAS DE TODO EL BLOQUE; las preguntas y esquema pueden variar según las circunstancias, necesidades y realidad de cada pequeña comunidad.

¿Qué resultados he tenido? ¿Qué es lo que se me ha hecho más difícil? EJEMPLO DE PREGUNTAS Y RECOMENDACIONES PARA LAS SEGUNDAS SESIONES O SEMANAS DE VIVENCIA DE TODO EL BLOQUE ¿He tratado de aplicar el primer tema (… segundo tema… tercer tema… cuarto tema…) del bloque a mi experiencia de vida? ¿Qué resultados he tenido? ¿Qué es lo que se me ha hecho más difícil? ¿Hay alguna situación que puedo expresar como testimonio?   Nota: la anterior dinámica se utiliza cada que se realice la segunda semana de REVISION DE LA VIVENCIA DE TODO EL BLOQUE; las preguntas y esquema pueden variar según las circunstancias, necesidades y realidad de cada pequeña comunidad.

para los niveles 9° Y 10°: Treinta y cinco (35) temas. ESQUEMA TEMÁTICO DE LAS CATEQUESIS para los niveles 9° Y 10°: -desde “Creo creemos” hasta “Creo en Jesucristo”- Cada nivel de Catequesis para Adultos comprende: Treinta y cinco (35) temas. Cada tema para dos sesiones o semanas Primera semana Ubicación del tema (objetivo e itinerario). Evoquemos nuestra vivencia. Iluminemos nuestra vivencia (I. Bíblica y Doctrinal) Segunda semana Reflexionemos el catecismo. Hagamos vida la enseñanza.

NOVENO NIVEL: CREO CREEMOS ESQUEMA TEMÁTICO NOVENO NIVEL: CREO CREEMOS BLOQUES CATEQUESIS SESIONES 1. El hombre es “capaz” de Dios. Tema 1………………….. Tema 4 Revisión todo el bloque. Vivencia todo el bloque. 10 semanas 2. La Revelación de Dios. Tema 5………………….. Tema 11 16 semanas 3. La Transmisión de la Revelación Divina. Tema 12……………….. Tema 26 32 semanas 4. La respuesta del hombre a Dios: CREO. Tema 27………………... Tema 31 12 semanas 5. La respuesta del hombre a Dios: CREEMOS. Tema 32……………….. Tema 35 Total: 80 semanas

DÉCIMO NIVEL: CREO EN JESUCRISTO ESQUEMA TEMÁTICO DÉCIMO NIVEL: CREO EN JESUCRISTO BLOQUES CATEQUESIS SESIONES 1. Y en Jesucristo, su único Hijo nuestro Señor. Tema 1………………….. Tema 4 Revisión todo el bloque. Vivencia todo el bloque. 10 semanas 2. Fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo y nació de Santa María Virgen. Tema 5………………….. Tema 17 28 semanas 3. Padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado. Tema 18……………….. Tema 23 14 semanas 4. Descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos. Tema 24………………... Tema 30 16 semanas 5. Jesucristo subió a los cielos, y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Tema 31……………….. Tema 35 12 semanas Total: 80 semanas

Cada nivel de catequesis, requiere un tiempo mínimo de ochenta (80) semanas, es decir, veinte (20) meses aproximadamente, un poco más de año y medio. Después de finalizar todo el nivel se programa un retiro de día completo. En este retiro no se va a repetir lo que ya en la pequeña comunidad se conoció y se compartió, aquí se revisa y se proporciona una experiencia profundamente vivencial con base a los contenidos de cada tema.

PEDAGOGÍAS Y AYUDAS ESPECIALES “Creo creemos” y “Creo en Jesucristo” para los niveles 9° Y 10°: “Creo creemos” y “Creo en Jesucristo” Cada nivel de Catequesis para Adultos contiene anexos especiales, que ayudan a comprender con mayor facilidad y prontitud cada tema; estos están al final de cada libro y en el contenido de todos los temas se encuentran señalados con siglas también especiales; este aspecto pedagógico será muy bien explicado por los catequistas de las comunidades.

PEDAGOGÍAS Y AYUDAS ESPECIALES “Creo creemos” y “Creo en Jesucristo” para los niveles 9° Y 10°: “Creo creemos” y “Creo en Jesucristo” Estos anexos son: I. Vocabulario bíblico. II. Libros bíblicos. III. Vocabulario Teológico. IV. Vocabulario Histórico. V. Documentos del Magisterio de la Iglesia

PEDAGOGÍAS Y AYUDAS ESPECIALES En este anexo se recogen aquellos términos bíblicos que necesitan alguna explicación

PEDAGOGÍAS Y AYUDAS ESPECIALES En este anexo se ofrece una breve explicación de los libros bíblicos utilizados, se menciona: autor, fecha, lugar de composición e importancia del libro.

PEDAGOGÍAS Y AYUDAS ESPECIALES En este anexo se recogen los principales términos teológicos, litúrgicos, filosóficos, términos técnicos que: son poco conocidos o que pueden causar algún problema de comprensión.

PEDAGOGÍAS Y AYUDAS ESPECIALES En este anexo se encuentran los grandes personajes o acontecimientos históricos citados en el Catecismo, los cuales por su importancia ameritan una breve descripción, para conocer a quién nos estamos refiriendo y para ir descubriendo la gran riqueza del patrimonio de la Iglesia.

PEDAGOGÍAS Y AYUDAS ESPECIALES En este anexo se encuentra una breve reseña de los documentos del Concilio Vaticano II y de otros citados por el Catecismo de la Iglesia Católica.

PEDAGOGÍAS Y AYUDAS ESPECIALES