La Descentralización en Ecuador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES
Advertisements

Seminario Eurosocial, Brasilia 17 al 20 de abril
EL PRESUPUESTO PÚBLICO Y LA INTERACCIÓN ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO. Flora Rojas Ortigoza República del Paraguay.
SISTEMA DE SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS SECCIONALES EN EL ECUADOR
Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA: las competencias autonómicas
LA AUTONOMÍA REGIONAL LMAD. Art 37. (LA AUTONOMÍA REGIONAL)
Las finanzas Municipales
ANTECEDENTES La Descentralización en Bolivia implementada en 1995 ha mostrado entre otros resultados, las siguientes limitaciones: Ausencia de nivel de.
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Intergubernamentales”
Este material es producto del trabajo de los equipos tecnicos de Programa de Municipios para el Desarrollo Local –PROMUDEL-. PROMUDEL es una iniciativa.
DIAGNÓSTICO. MODELO DE EQUIDAD TERRITORIAL EN LA PROVISIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS.
Hacia una Descentralización incluyente
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
I. BASE LEGAL La Empresa Municipal de Servicios de Rastro y Plazas de Ganando del Cantón Cuenca, se formo según Ordenanza de Constitución el 4 de agosto.
MARCO ANTONIO CASTIGLIONI GHIGLINO
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Subsecretaría de Descentralización Dirección de Descentralización Fiscal Agosto, Sistemas de Información Financiera en el Ecuador.
Proceso de descentralización Ambiente CONCOPE DICIEMBRE 2010.
PUBLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA PARROQUIAL POR COMISIONES DE FECHA 11 DE MAYO DEL 2012.
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
Construyendo el Municipio Productivo, Eficiente y Equitativo: Políticas Innovadoras Miami 17 de Junio, 2008 Fernando Cuenin División de Gestión Fiscal.
Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal Quito 2 de septiembre de 2013
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
Flavio Lazos Garza Seminario “La descentralizacion en México: Situación actual y perspectivas” Ciudad de México, 1 de julio de 2005 Algunas reflexiones.
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: CENTRALIZADA Y DECENTRALIZADA
IMPLICANCIAS DE LA EN EL MUNICIPIPIO Y LA SOCIEDAD CIVIL Adolfo Castillo El Bosque, 3 de Junio de 2011.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
PRESIDENTE SRA. SUSANA CHAMORRO
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
“Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales”
AUTONOMÍAS EN BOLIVIA Realidad Eco. Y Social de Bolivia
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES LEY Nº 27972
Contexto de la política fiscal
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
Creando instrumentos para el equilibrio fiscal en estados e municipios XV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL/Naciones Unidas Santiago de Chile,
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
Cooperación Internacional
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
AGENDA DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA MUNICIPAL Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo.
Agenda de Descentralización p a r a e l D e s a r r o l l o d e l o s T e r r i t o r i o s.
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Diálogo Ciudadano sobre Enmienda Constitucional
Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR. Concepto “ Un programa de inversiones públicas, con fines de compensación territorial, destinado al financiamiento.
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
Propuesta de una nueva Constitución Política para Costa Rica Walter Coto Molina.
Marcos Morales Quintero 14 de Septiembre 2010 Taller Finanzas Municipales en Países Unitarios Pequeños” Banco Interamericano de Desarrollo Washington D.C.
EL DESARROLLO TERRITORIAL: UNA MIRADA DESDE LAS FINANZAS SUBNACIONALES Fernando Carrión M.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 3- MÓDULO 3.
CAÍDA DE LOS INGRESOS DEL ESTADO Y NECESIDAD DE ABORDAR REFORMAS.
Las competencias: un asunto de Estado Fernando Carrión M.
Transcripción de la presentación:

La Descentralización en Ecuador .

Constitución Política del Ecuador Art. 1.- “El Ecuador es un estado social de derecho, soberano, independiente, democrático, pluricultural, multiétnico y unitario. Su gobierno es republicano, presidencial, electivo, representativo, responsable, alternativo, participativo y de administración descentralizada” Art. 226.- Las competencias del gobierno central podrán descentralizarse, excepto la defensa y la seguridad nacional, la dirección de la política exterior, la política económica y tributaria, la gestión del endeudamiento externo y aquellas que la constitución y convenios internacionales expresamente excluyan.

Regímenes Especiales: Consejo Provincial: Promoverá y ejecutará obras de alcance provincial en viabilidad, medio ambiente, riego y manejo de cuencas hidrográficas de su jurisdicción. Ejecutará obras exclusivamente en áreas rurales. Concejo Municipal: Planificación y ejecución de obras de infraestructura en el área urbana, dotación de alumbrado público, eliminación de basura, dotación de agua potable. En forma complementaria y en la medida que permitan sus recursos podrá cooperar con otros niveles gubernativos en el desarrollo de la cultura, educación y asistencia social. Regímenes Especiales: Provincia de Galápagos Circunscripciones territoriales indígenas y afroecuatorianas

En virtud de la descentralización no podrá haber transferencia de competencias sin transferencias de recursos equivalentes, ni transferencias de recursos sin las competencias. La descentralización será obligatoria cuando una entidad seccional la solicite y tenga capacidad operativa para asumirla

El Art. 228 de la Constitución establece que: “Los gobiernos seccionales autónomos serán ejercidos por los consejos provinciales, los concejos municipales, las juntas parroquiales y los organismos que determine la ley para la administración de las circunscripciones territoriales indígenas y afroecuatorianas. Los gobiernos provincial y cantonal gozarán de plena autonomía y, en uso de su facultad legislativa podrán dictar ordenanzas, crear, modificar y suprimir tasas y contribuciones especiales de mejoras”.

Provincias: Provincias: Cantones: Municipio Parroquias Rurales Gobernación, su repres. es el Gobernador elegido por el Presidente Provincias: Consejo Provincial, su repres. es el Prefecto elegido por voto popular y consejeros en relación directa con población. Elegidos por voto popular (22 provincias) Cantones: Municipio Concejo Municipal, su repres. es el Alcalde elegido por voto popular, concejales elegidos por voto popular (219 municipios) Parroquias Rurales Junta Parroquial, lo preside el presidente de elección popular (750)

Esquema Jurídico Antes 1993- 1998 2000- 2002 2004 Leyes de Régimen Municipal (66), Provincial (69) Ley Orgánica de Administración Financiera Antes Ley de Presupuesto Ley de Modernización del Estado Ley de Distribución del 15% del presupuesto general del Estado (1997) Ley de Descentralización y participación social Constitución Política del Ecuador (1998) 1993- 1998 Juntas Parroquiales Rurales (2000) Instrumentos para la descentralización: Reglamento de la ley de descentralización y participación ciudadana Plan Nacional de Descentralización: Convenios Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal Donación 25 % a la impuesto a la renta a Gob. Seccionales 2000- 2002 Ley de Libre Acceso a la Información Reforma a la Ley de Régimen Municipal (*) Ley de Educación (En discusión) 2004

Actores de la Descentralización Gobiernos Seccionales Autónomos Ministerios ODR’s CONAM AME CONCOPE CONAJUPARE

Los gobiernos seccionales tienen capacidad limitada de modificar Bases imponibles y alicuotas

Financiamiento Municipal Ley de distribución del 15% a gobiernos seccionales Fondo de descentralización: Para invertir en proyectos de desarrollo económicos, social y cultural. 50% PNBI prov. / PNBI país 10% superf. prov. / superf. país 40% pobl. prov. / pobl. país 30% Consejos Provinciales 50% PNBI 50% población 10% en partes iguales 40% pobl. cantón / pobl. país 50% PNBI cantón / PNBI país 70% Municipios Ingresos propios: imp. Prediales, tasas, contrib. espec. por mejoras. Cooperación internacional, créditos (Ley de transparencia, responsabilidad y estabilidad fiscal).

Impacto de las transferencias en el Gobierno Central

Gestión Gasto Público Objetivos macrofiscales los define anualmente el Gob. Central. Metas de resultado fiscal bianual, y de endeudamiento quinquenales No existe institución de coordinación macrofiscales entre niveles de gobierno. Existen algunos programas nacionales focalizados con gestión por resultados (Bono de Desarrollo Humano).

Endeudamiento subnacional La ley de responsabilidad fiscal (reglas macrofiscales): Límite a la deuda pública total: 40% del PIB (reducción de 16 puntos porcentuales durante 4 años hasta llegar a la meta). Límite de endeudamiento a los gobiernos seccionales: Relación porcentual entre pasivos totales y los ingresos totales máximo 100%. El servicio anual de la deuda con respecto a los ingresos totales no podrá ser superior al 40%.

RESTRICCIONES AL ENDEUDAMIENTO PUBLICO Restricciones y requisitos de la deuda pública: El endeudamiento del sector público será exclusivamente para financiar proyectos de inversión. El gobierno central no podrá: subrogar, contratar créditos directos a favor de terceros. Garantías exclusivamente para créditos externos de infraestructura básica de los Gobiernos Seccionales, con fideicomiso del Banco Central.

INFRACCIONES Y SANCIONES Sanciones a funcionarios públicos: Sanciones a funcionarios (US$ 200 a 2.500). Sanciones a máximas autoridades (20 A 30 veces su remuneración mensual). Sanciones a Ministros de Estado (US$ 200 a 2.500). Sanciones a funcionarios Contraloría General (US$ 500 a 5.000). Revocatoria de mandato.

INFRACCIONES Y SANCIONES Sanciones por incumplimiento deuda pública Sanciones a la banca pública y privada. Prohibiciones de acceso al crédito Sanciones por negligencia en el envío de información al MEF (suspensión de transferencias a Gobiernos Seccionales)