1 GENERO Y MIGRACIÓN EN AMERICA LATINA Dr. Gloria Moreno-Fontes Chammartin especialista en migraciones internacionales Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra Organización Internacional del Trabajo
2 Algunas caractéristicas de la dinámica laboral de la región Latinoamérica y el Caribe : 47 millones de emigrantes 1 a 3 millones en Europa Occidental 19 millones en E.U. 305,000 en Canada De 5 a 7 millones en otros países Latinoamericanos y Caribeños
3 Feminización de la migración Latinoamericana LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN Caribbean Dominican Republic Haiti Jamaica 50.5 Trinidad and Tobago Central America & Mexico Belize Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama South America Argentina Bolivia Brazil Chile Colombia Ecuador Falkland Islands (Malvinas) French Guiana Guyana Paraguay Peru Suriname 47.2 Uruguay Venezuela
4 Mujeres migrantes en E.U.
5 Sectores laborales en A.L. divididos por género Niños y hombres migrantes concentrados en: Trabajo agrícola Construcción Servicios de vigilancia, carpintería, mecánica y otros Niñas y mujeres migrantes concentradas en trabajos « femeninos » »de los que querian escapar.: Trabajo doméstico (limpieza, cuidado de niños y ancianos, preparación de comida) Sector informal (venta de comida y bebidas) Fábricas de confección Sector de la prostitución
6 Trabajadores altamente calificados en E.U. y Canadá Aproximadamente un 47% de los extranjeros que cursan un doctorado en Estados Unidos se quedan
7 Talleres manufactureros clandestinos
8 Otros servicios y comercio al por menor
9 Trabajo doméstico 60% de la migración femenina Latinoaméricana Sin cubertura social Remuneraciones muy bajas o inexistentes Largas horas de trabajo (hasta 16 horas diarias, 6 días por semana)
10 Flujos migratorios más importantes
11 Desperdicio de cerebros Mucha mujer migrante Latinoamericana se sacrifica en ocupaciones para las cuales esta sobre calificada Permite a la mujer nacional ingresar al mercado laboral
12 Condiciones de trabajo y trato 1. Abuso y explotación 2. Trabajo forzoso 3. Salarios muy bajos 4. Inexistencia de una verdadera protección social 5. Privación de la libertad sindical y otros derechos sindicales 6. Discriminación y xenofobia
Resolución sobre Condiciones de Empleo de las Trabajadoras Domésticas A los Estados Miembos se les urge introducir “medidas de protección” y formación con el proposito de poner las condiciones de empleo a nivel de las normas internacionales internacionales Se contempló llevar a cabo investigación para decidir si se va a llamar a adoptar un nuevo instrumento internacional normativo sobre empleo y condiciones de trabajo de las trabajadoras domésticas.
14 No existe un Convenio Internacional sobre Trabajadoras Domésticas Sin embargo, no ha habido apoyo internacional para realizar un convenio internacional especialmente para proteger sus derechos. En muchos países las trabajadoras domésticas son excluídas del código laboral y su protección y sus condiciones de trabajo no se encuentran reglamentadas de ninguna manera. Muchos Estados no proveen protección opcional bajo ninguna otra legislación nacional.
15 Se les niega el status de « trabajadoras » La situación de empleo de las trabajadoras domésticas no es considerada que “quepa” dentro del marco general de empleo existente en legislaciones sobre empleo puesto que su trabajo bno es considerado trabajo puesto que es invisible, hecho en casas (no considerado como lugares de trabajo) de personas privadas (no consideradas empleadores). Por lo tanto, no son consideradas empleadas o trabajadoras y su trabajo no es valorado.
16 Prácticas discriminatorias En otros países, el código laboral contienen provisiones discriminatorias para las trabajadoras domésticas. Se les niega el derecho de organizarse en sindicatos en Brazil, Jordan, Kuwait y en la provincia de Ontario, Canada.
17 Investigación Bahrain Líbano Kuwait U.E.A. Etiopia Costa Rica Informe de Ramirez Machado cubriendo 65 países: la mayoría de las trabajadoras domésticas en los hogares son expuestas a las condiciones adversas de empleo y condiciones de empleo injustas en términos de horas de trabajo, períodos de descanso y horas extras, vacaciones, etc.
18 Condiciones de trabajo de las t.d. Encuestas de la OIT sobre Trabajadoras Domésticas en Bahrain, Líbano, Kuwait, los E.U.A y Costa Rica LíanoCosta RicaKuwaitBahrainU.A.E. (2001) (2002)(2001)(2002) Promedio de horas de trabajo por semana Horas extrasnon.a.no Promedio de días libres14 to Cubertura de la seguridad social y costos de saludn.a.29.5%57%n.a. Más de 5 miembros de la familia en el hogar.n.a.50%41%n.a. Abuso físsico, verbal o sexal37%14%51%47%50% Salarios por mes endólares100 to to 200 Salarios No-pagados19%0%n.a.20.5%n.a. No.de trabajadoras domésticas entrevistadas % de kas trabajadoras migrantes del total de los entrevistados100% 69%100% Libertad de movimientocontroladono controladocontroladocontroledocontrolado Cubertura dek Código Laboralnoyes, but*no Retención de pasaportes por el empleadorfrecuenteInf no existefrecuente Tofo el tiempo
19 Trabajo de la OIT con los sindicatos Coloquio Regional de 1997 sobre el estatús, términos y condiciones de trabajo de las Trabajadoras Domésticas en el Caribe. Las conclusiones del coloquio reconocía que los sindicatos deberían tener como uno de sus objetivos principales: a) Asegurar condiciones de trabajo y salarios justos sobre trabajadoras domésticas, b) Proteger los derechos del servicio doméstico; c) Proveer capacitación en cuestiones de manejo del hogar Trabajo con la CIOSL
20 Proyectos en otras regiones Asia- Programa de Acción sobre Trabajo Doméstico con Acciones Especiales para Combatir el Trabajo Forzoso (SAP-FL), 2003 América Central – Proyecto Género y Migración. Promoción de Empleo Decente para Mujeres Pobres y Migrantes cubre Honduras, Nicaragua y Costa Rica,
21 Campañas de sensibilización y útiles de información Trabajo de OIT en Filipinas 1997: financió la publicación de dos folletos que se realizaron con el Centro Kanlungan de Manila: Destinación Medio Oriente, una gúia de Trabajadoras domésticas Filipinas, y Ser una trabajadora domésticas en el Medio Oriente no es un juego. Trabajo de la OIT en Nicaragua: Todo lo que tengo que saber como migrante: Guía informativa para mujeres nicaragüenses en Costa Rica. Trabajo de la OIT en Costa Rica: Campaña de información de los derechos laborales de las empleadas domésticas en Costa Rica (boletín informativo y página web).
22 Posibles Respuestas… Mejorar la gestión de la migración en general con políticas claras, de largo plazo y coherentes Reforzar las instituciones administrativas Proveeer información sobre tipo de trabajo disponible en otros países y sobre derechos Promover los contratos « modelos » que especifiquen condiciones de trabajo y salarios
23 Posibles Respuestas Abolición de legislación discriminatoria y promoción de un convenio internacional Promoción de acuerdos laborales bilaterales con cuotas 50% hombres- 50% mujeres Promoción de acuerdos bilaterales en cuestiones de reconocimiento de los diplomas y calificaciones Promoción de sistemas de seguridad social compartidos entre varios patronos
24 Respuestas… Introducir algún tipo de monitoreo de las condiciones de trabajo en el lugar de trabajo Prohibir el quitar los documentos de identidad a las t.d.m. Reforzar el monitoreo en caso de los agentes de reclutamiento identificados como habiendo violado las obligaciones cntractuales y habiendo cometido abusos. Incrementar la flexibilidad para cambiar empleadores (sin emprisionamiento y deportación) en casos de trabajadores que se quejan de abusos