EL ALCA y los TLC en el contexto latinoamericano Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía Curso de formación sindical sobre economía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Círculo vicioso de la pobreza
Advertisements

VII CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS BOGOTA, OCTUBRE 14 A 16 DE 2004.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
UNCTAD COMUNIDAD ANDINA Lima, Perú. 5 de diciembre de 2003
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
TLC ANDINO – ESTADOS UNIDOS OISS-APESS jueves 11 de noviembre de 2004.
ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Círculo vicioso de la pobreza
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
GLOBALIZACION EN HONDURAS
Globalización y neoliberalismo
En la década de 1950 se tiene liberaciones en América latina sobre la importancia a los efectos del desarrollo, el comercio intrarregional y las posibilidades.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Economía y Gestión de Empresas
Tratado de Libre Comercio Chile - México
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Latinoamérica, Colombia y Venezuela: Variables Económicas y Sociales Riesgos y Oportunidades del TLC-ALCA (septiembre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D.
De las telecomunicaciones al e-commerce -Visión regulatoria- Andrés F. Rodríguez Managing Partner CybeRegulation Consulting Group.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: I° E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: UN MUNDO GLOBALIZADO INTEGRACIÓN.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
Fernando Rodríguez López Universidad de Salamanca.
Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.
RELACIONES INTERNACIONALES Y POLITICAS PÚBLICAS
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
1 Ana María Alvarez Sao Paulo, Brasil 23 – 25 de abril de 2003 Seminario Regional UNCTAD Post Doha para los países de América Latina y el Caribe Organizado.
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
Pacificcreditratingpacificcreditrating < bolivia < colombia < costa rica < ecuador < el salvador
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
Comercio México – América Latina 7 de Agosto de 2014.
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y SUS EFECTOS EN ECUADOR ENERO 2010.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
COMUNIDAD ANDINA.
CORRIENTE LIBERAL CAPITALISTA
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
SITUACION, PERSPECTIVAS y RETOS DE AMERICA LATINA Y DEL PERU
Chile en el Mundo Global
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Acuerdo Estratégico de Integración Económica Brasil-México Sergio Abreu e Lima Florêncio Embajador de Brasil en México 11 FEBRERO 2010 CIUDAD DE MÉXICO.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
Unach Centro de Biociencias
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Costa rica, crisis del estado gestor
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
La Economía Latino-Americana en los Noventas Alexandre de Freitas Barbosa Doctor en Economía Social y del Trabajo (UNICAMP-Brasil) Investigador del Observatorio.
Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Integración y Programas Regionales Impacto Fiscal de la Liberalización Comercial en América XVI Seminario.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo Direcci ó n de Relaciones Econ ó micas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Administración.
1 International Labour Office SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL “Políticas de migración y su gobernanza: Un enfoque basado en los derechos” La protección social.
Coordinación de políticas y programas para la promoción del empleo: un marco orientador frente a la crisis Juan Mauricio Ramírez Subdirector General Departamento.
El comercio internacional
Comunidades políticas y económicas en Latinoamérica
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
ANALISIS DEL ESCENARIO SUBREGIONAL EN EL AREA DE LEYES
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
1 Participación del Sector Privado Participación del Sector Privado.
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Transcripción de la presentación:

EL ALCA y los TLC en el contexto latinoamericano Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía política e integración regional política e integración regional OIT, Turín, sept OIT, Turín, sept Consuelo Ahumada Consuelo Ahumada

Las prioridades económicas de América Latina La deuda externa de AL.La deuda externa de AL. Los planes de ajuste estructural.Los planes de ajuste estructural. Mandatos de los organismos internacionales.Mandatos de los organismos internacionales. El ALCA y los TLCEl ALCA y los TLC nueva

La globalización: visión positiva Proceso natural, apolítico. Desarrollo tecnológicoProceso natural, apolítico. Desarrollo tecnológico Neoliberalismo. Triunfo del capitalismo y del mercado.Neoliberalismo. Triunfo del capitalismo y del mercado. Economía neoclásica.Economía neoclásica. Organismos internacionales y países poderosos.Organismos internacionales y países poderosos.

La globalización: una visión crítica Poder de los países más desarrollados y de los organismos internacionales.Poder de los países más desarrollados y de los organismos internacionales. Globalización financiera y neoliberalismo.Globalización financiera y neoliberalismo. Pobreza, marginalidad y desempleo. Pobreza, marginalidad y desempleo. Movimiento altermundialización (antiglobalización).Movimiento altermundialización (antiglobalización). Foro de Davos vs. Foro Social MundialForo de Davos vs. Foro Social Mundial

Nuevo Orden Mundial Organismos internacionales Organismos internacionales Fondo Monetario Internacional (1944). Organización Mundial de Comercio (1995). nueva

Importancia económica de América Latina 500 millones de habitantes.500 millones de habitantes. Más del 35% del petróleo de EEUU.Más del 35% del petróleo de EEUU. Biodiversidad: 40% tres países: Brasil, Colombia y México.Biodiversidad: 40% tres países: Brasil, Colombia y México. Amazonia.Amazonia. nueva

Políticas prioritarias de EU en la región andina Consolidación del modelo neoliberal: Ajuste fiscal y liberalización económica y comercial: ALCA-TLC.Consolidación del modelo neoliberal: Ajuste fiscal y liberalización económica y comercial: ALCA-TLC. Estrategia antinarcóticos y cruzada antiterrorista (Plan Colombia e Iniciativa Antidrogas Andina).Estrategia antinarcóticos y cruzada antiterrorista (Plan Colombia e Iniciativa Antidrogas Andina).

Importancia económica de América Latina (2) Comercio en los 90s: Ampliamente favorable para EEUU. Déficit comercial y de cuenta corriente para AL (2001: déficit de cuenta corriente US $ millones). Apertura comercial de AL y proteccionismo de EEUU. Apertura comercial de AL y proteccionismo de EEUU. nueva

IED en América Latina 1990: US millones. 1990: US millones. 1997: US millones en tres sectores: petróleo, minería, servicios (financieros y telecomunicaciones). 1997: US millones en tres sectores: petróleo, minería, servicios (financieros y telecomunicaciones). Las compañías de EU ganaron en la región millones. Las compañías de EU ganaron en la región millones. (Departamento de Comercio de EU, 1998) (Departamento de Comercio de EU, 1998) nueva

Deuda externa latinoamericana 2003: US millones 2006: US millones (Boletín de la CEPAL, 2003 y 2006) nueva

Deuda pública La deuda pública (externa + interna) 42.9% sobre el PBI. La deuda pública (externa + interna) 42.9% sobre el PBI. Nicaragua 85.8%Nicaragua 85.8% Bolivia 72.1Bolivia 72.1 Argentina 68.6Argentina 68.6 Uruguay 62.8Uruguay 62.8 Panamá 62.2Panamá 62.2 Brasil 49.9Brasil 49.9 Honduras 48.7Honduras 48.7 Colombia 45.2Colombia 45.2 El Salvador 40.6El Salvador 40.6 Haití 39.5Haití 39.5 Ecuador 35.1Ecuador 35.1 Perú 34.1Perú 34.1 ”Situación de la deuda externa de AL”, Latindadd 2007

Acuerdos con el FMI Severo plan de ajuste fiscal.Severo plan de ajuste fiscal. Privatización de las empresas y servicios públicos.Privatización de las empresas y servicios públicos. Reservas internacionales.Reservas internacionales. nueva

Recomendaciones FMI para AL 2005 Aumentar independencia banco central.Aumentar independencia banco central. Reducir deuda pública.Reducir deuda pública. Mayor flexibilización laboral.Mayor flexibilización laboral. Apoyo a inversión privada.Apoyo a inversión privada. Fuente: Anoop Singh, director para AL del FMI. “Estabilización y reforma en AL: una perspectiva macroeconómica en la experiencia desde comienzos de 1990”

OBJETIVOS DE EE.UU. CON EL ALCA Y/O LOS TLC Creación de un mercado, que incluya los 34 países (menos Cuba) y 800 millones de habitantes. Eliminación a partir del 2005 de la protección arancelaria hasta llegar a 0 arancel. Acceso sin límites a los mercados de bienes y servicios. Supresión total de los controles de capitales por los países y garantías plenas a la inversión extranjera. nueva

¿Qué busca EU con el ALCA y los TLC? Enfrentar las dificultades que tiene en la competencia con la Unión Europea y los países asiáticos.Enfrentar las dificultades que tiene en la competencia con la Unión Europea y los países asiáticos. Anexión económica de América Latina.Anexión económica de América Latina. nueva

Temas centrales del ALCA y los TLC 1.Acceso a los mercados. 2.Sector agrícola. 3.Garantías a la inversión. 4.Compras estatales. 5.Normas de competencia y servicios. 6.Derechos de propiedad intelectual. nueva

Los acuerdos y la liberalización del sector de servicios Invalidación de las regulaciones gubernamentales y otorgamiento de extraordinarias facultades a las multinacionales.Invalidación de las regulaciones gubernamentales y otorgamiento de extraordinarias facultades a las multinacionales. Se pretende imponer el Acuerdo Multilateral de Inversiones: las empresas podrán enjuiciar a los gobiernos por las ganancias que dejen de obtener. Se pretende imponer el Acuerdo Multilateral de Inversiones: las empresas podrán enjuiciar a los gobiernos por las ganancias que dejen de obtener. Prohibición de otorgar beneficios especiales a los inversionistas nacionales, pero trato preferencial a los extranjeros.Prohibición de otorgar beneficios especiales a los inversionistas nacionales, pero trato preferencial a los extranjeros. nueva

CONSECUENCIAS DE LOS TLC CON EU Consolidación del modelo neoliberal y subordinación de las legislaciones nacionales a las reglas y tribunales supranacionales. Renuncia a la posibilidad de intervención del Estado en la economía en favor de la producción nacional. Quiebra total de la industria nacional y la producción de alimentos por la competencia desigual con los monopolios norteamericanos, que continuarán gozando de sus subsidios estatales. nueva

¿Y los TLC? ¿Y los TLC? TLCAN (1994) TLC Chile (2004) CAFTA-RD (2005) TLC andino (2006) TLC Panamá (2007) nueva

Argumentos a favor: Argumentos a favor: EU es el primer importador mundial.EU es el primer importador mundial. Su economía es 126 veces mayor que la de Colombia.Su economía es 126 veces mayor que la de Colombia. Ingreso per cápita 20 veces mayor.Ingreso per cápita 20 veces mayor.