Pre-mejoramiento-Latin Papa Pre-mejoramiento para resistencia al Tizón tardío M. Orrillo, W. Pérez, M. Bonierbale, A. Salas, L. Portal, B. Ordoñez E. Romero,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Advertisements

Por qué la agricultura es un sector clave para el país
SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
Plan operativo de actividades (POA- 2009)
Febrero, 2009 Sistemas de informacion para la Red Latinpapa: Avances y perspectivas R. Simon., C.Aliaga.,L.Rojas.,V.Hualla y E.Salas Mejoramieto de germoplasma.
2 da Reunión Anual Red LatinPapa Carolina de Lasa - Daniel O. Caldiz – Héctor Villamil Cochabamba, Febrero 2009.
Actividades con Cuba. Manejo adaptativo del sistema de semillas y flujo genético para una agricultura sostenible y mejores medios de vida en los trópicos.
LA SEGUNDA LEY DE MENDEL
Vanina P. Cravero; Fernando S. López Anido; Enrique L. Cointry
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Investigación científica y desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario Parque Científico y Tecnológico Facultad de Agronomía de la UBA.
Amenazas para las variedades criollas
Eugenio Barrios, WWF-Mexico Taller Regional de Agua y Cambio Climático para América Latina y el Caribe: Retos y Oportunidades en Adaptación al Cambio Climático.
PRODUCCIÒN DE “SEMILLA” ASEXUAL (PROPÀGULOS)
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
INTRODUCCION AL MANEJO DE PERSONAL
DEFENSA DE LA BIODIVERSIDAD Y PRODUCTOS ORGANICOS EN EL PERU
Master Universitario Oficial en RECURSOS FITOGENÉTICOS RECURSOS FITOGENÉTICOS Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biología Vegetal Escuela.
Master Universitario Oficial en BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIAAGROFORESTAL Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biotecnología Escuela Técnica.
CURSO INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL
Sistemas Inteligentes Algoritmos Geneticos
Universidad Interamericana de Puerto Rico
5.1. Introducción. Sistemas de reproducción y su influencia sobre la constitución genética de las poblaciones: autogamia, alogamia y reproducción asexual.
FUENTES DE DIVERSIDAD EN POBLACIONES DE PATÓGENOS
CEBIOF Centro de Bioservicios Forestales. Equipo técnico UdelaR: Dr. Guillermo Pérez INIA: Lic. MSc. Diego Torres-Dini, Lic. MSc. Gonzalo Martínez y Lic.
ABP, COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA REAL
Fundamentos del Tratado Sesión 1: Presentación 1 – Parte 1.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY FACULTAD DE INGENIERÍA CARVAJAL ESTADO TRUJILLO Autora: TSU: Cristina Sáez Montilla Carvajal,
Gregor Johann Mendel ( )
Base química de la herencia
Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
POR: JENIFER A. MORALES CASTRO. Al referirnos a la manipulación genética es indispensable conocer que es la Biotecnología: Termino que se refiere a cualquier.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
Evaluando la Sostenibilidad de su Granja. Criterio para la Sostenibilidad Basado en prácticas no a largo plazo –The Food Alliance –“Hoja de Control para.
Aclimatación y Adaptación: ¿cuál es la diferencia?
Evaluación de Proyectos
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS TALLER II Osvaldo E. Sala Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires.
Reconocer la importancia de los programas de fitomejoramiento en la producción y el desarrollo agrícola de los países. Conocer como ha sido el desarrollo.
Biotecnología.
PRONÓSTICO DE RIESGO A ERGOT DEL SORGO (Claviceps africana) EN GUANAJUATO Mediante el uso de datos históricos de clima de estaciones convencionales se.
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE QTLs PARA RESISTENCIA A JOPO EN HABAS (Vicia faba L.) Díaz R 1, Román B 1, Satovic Z 2, Rubiales D 3, Kharrat M 4, Cubero.
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
Perspectivas de la Investigación Pecuaria en el Mundo Tropical: El Caso de la Respuesta en Leche en Ambientes Difíciles Perspectivas de la Investigación.
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PERSPECTIVA DE SISTEMAS
MAESTRÍA EN GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL REGISTRO CALIFICADO 2014 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
PROYECTO GENOMA HUMANO
Herencia: INTRODUCCION A LA GENETICA MENDELIANA. Modelo combinado de la herencia vs modelo de partículas de la herencia Modelo combinado: La descendencia.
La tecnología en otros campos
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
POA 2009 Actividades Nacionales Chile Estructurado en un contexto que considera la RED Latín Papa y prioriza las actividades del Programa Papa de Chile.
N n Potencial de los recursos genéticos de Phaseolus sp. en el mejoramiento. Ing. Agr. (MSc.) Ana Fekete.
Estrategias de empleo de germoplasma nativo en un programa público de mejoramiento de maíz Foro Uso de los Recursos Fitogenéticos Nativos en Mejoramiento.
Servicio de Pago Referenciado de Contribuciones Federales Guía de navegación en el portal de Internet de Banco Monex para el Pago Referenciado Junio 2015.
Naturaleza Frágil.
 La clonación de un gen comúnmente implica dos tareas: 1. obtener el gen y 2. insertarlo en un plásmido, para que pueden hacerse enorme cantidad de copias.
Tipos de Cultivares.
Experimentos de Mendel
Leyes de la Herencia Departamento Ciencias Agosto 2015.
Conservación del Medio Ambiente
PRESENTA: 0 Blanca Isabel Sánchez 0 Zein Kallas 0 José María Gil Caracterización de agricultores de maíz en el estado de Chiapas, México.
BLUEBERRY FIELD DAY HASKAP BERRY. Las variedades en Rusia (Edulis y Kaamtschatica), que provienen de subespecies del Noreste ruso se han vendido en EEUU.
Manual de Formación en Recursos Genéticos Forestales Cadena de abastecimiento de semilla y germoplasma de árboles Cuellos de botella genéticos en la restauración.
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
La Biodiversidad el porque protegerla Hilda L. Medina Del Bianco.
Acopio de información secundaria Semillas nativas: (Estudiante Angie Lopez).
Avances en la caracterización morfológica y molecular en los tubérculos andinos INTRODUCCIÓN Las tres especies de tubérculos andinos mas importantes después.
Microevolución Cambios a pequeña escala en las frecuencias de los alelos, producidos por las mutaciones, selección natural, flujo genético y desplazamiento.
Transcripción de la presentación:

Pre-mejoramiento-Latin Papa Pre-mejoramiento para resistencia al Tizón tardío M. Orrillo, W. Pérez, M. Bonierbale, A. Salas, L. Portal, B. Ordoñez E. Romero, J.L Quispe USDA/NRI Plant Genome Program 2001-’03 Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ) ’07 CIP-RED LATINPAPA

Plan General para la conservación y uso sustentable de los recursos genéticos : Mantener el flujo continúo de la diversidad Genética Selecciones Intermedias Selecciones Avanzadas Selecciones tempranas Pre- mejoradas Germoplasma

Por qué usamos papas silvestres y cultivadas del germoplasma?  Estrecha base genética de laspapas cultivadas  Alto costo por pérdidas de dinero / Pérdidas debidas a plagas y enfermedades  Cambio climático /comportamiento migratorio v  Cambio climático /comportamiento migratorio variable de los patógenos y enfermedades  Cambios de producción Ampliando la base genética de la papa Identificando nuevo germoplasma resistente a P. infestans, otras plagas y enfermedades Capturar uno o más alelos para resistencia al TT

(10) 166 Genotipos (10) 166 Genotipos fueron seleccionados para cruzamiento La mayoría seleccionados de S. chiquidenum Pre-mejoramiento para resistencia al Tizón Tardío (1) Comienzo del Proyecto (8) Rescate de embriones: Intro. & Prop. Ene a -Abril 2005 (6) Establecimiento del 4 ° Block de cruzamiento en Huancayo 2011 (Tentativo) (12) Reporte final: Perspectivas Futuras y Publicaiones Dic 06 - Dic 2007 (2) 1 a y 2 da Evaluación en campos de Oxapampa & Comas.1 a y 2 da Evaluación en campos de Oxapampa & Comas. Junio 2001 a Set 2001 Dic 2001 a Abril 2002 (9) Evaluación de resistencia al TT en Oxapampa & Monobamba –Selección de los resistentes para cruzamientos 4x  2x. Set a Dic 2007 – Ene a Abril 2008 hasta Agosto 2008 Agosto, do3er (5) Establecimiento de los cuadros de cruzamiento en Huancayo y resultados 1er (3) Selección de parentales resistentes al TT y de los receptores de esta resistencia Abril a Agosto 2002/Dec a Abril 2003 Dic a April 2004 (7) Cruzamiento & Rescate de embriones: Desarrollo de nuevos híbridos Dic 05 -Abril 2006 (11)Evaluación de características agronómicas, polen y otras características 11nómic11nómic El presente año: 2009 (4) Evaluaciones Biológicas de apoyo al mejoramiento genético

Muchas gracias El éxito de ampliar la base genética dependerá de cumplir con las necesidades de adaptación, aceptación y acceso