21.08.2015 1 1 La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupos de trabajo I: Prioridades para la acción en salud materna de América Latina y el Caribe Coordinadora: Bertha Pooley.
Advertisements

Seminario Regional América Latina, Septiembre 2010, Asunción
Banco Interamericano de Desarrollo
Corporación ONG Centro de Estudios de la Sexualidad
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Objetivo General Mejorar el desempeño y calidad de las subvenciones del Fondo Mundial a través del fortalecimiento de la participacion de Sociedad Civil.
Experiencias regionales
PROYECTO DE DESARROLLO DEL SECTOR JUSTICIA (A ejecutarse entre Julio del 2006 y Diciembre del 2011)
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Proyecto con el Fondo Mundial
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN PARA TODOS
Presentación de Resultados
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Llevando Medicamentos e Insumos a la Población: Alianza para Logística en Salud Clave para mejorar la Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Estado de recursos para cooperaciones técnicas a nivel comunitario Fondo Japonés para la Reducción de la Pobreza (JPO) October 22,
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Objetivo General Específicos Principios
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
3a Conferencia Nacional de Salud
ORGANIGRAMA Proceso de Diseño y Formulación de la Política de Defensa Nacional.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
APRENDIZAJE CARE –CORPEI-AEBE-DALE. OBJETIVOS Objetivo general: Desarrollar y promover políticas y prácticas innovadoras para el lugar de trabajo para.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Cooperación Internacional un Objetivo Estratégico de Acción Social “Aumentar la Cooperación Internacional y Mejorar.
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Fortalecimiento de Sistemas Comunitarios Panamá, 2009.
Programación Conjunta de la Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Curso de Rectoría y Gobierno de los Sistemas de Salud Cambio y Reformas en América Latina y el Caribe Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora, Reforma del.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
DISCAPACIDAD Y VIH-SIDA
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Presupuesto por Programas III Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos de Gasto de Mediano Plazo Víctor H. Díaz CAPTAC-DR Guatemala, 12.
Equipo Técnico de Coordinación para la Propuesta Nacional II Ronda.
Fondo Fiduciario para Actividades contra la Corrupción (AAF) Juan Cruz Vieyra Montevideo 17 y 18 de octubre, 2008.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
1 Introducción a la Cooperación Técnica con Orientación Comunitaria Recursos del Fondo Japonés para la Pobreza (JPO)
Innovación en Articulación del Sector Agua y Saneamiento en Paraguay EL ACCESO AL AGUA EN CONDICIONES DE CALIDA Y SUFICIENCIA ES UN DERECHO DE TODOS.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Javier Hourcade Bellocq. Componente de Investigación IHAA Describir y analizar los logros sobre la participación de las poblaciones clave en los espacios.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitadora: Dra. Guadalupe Flores Hotel Bahía del Sol Taller.
La Reforma de la ONU y la programación del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Oficina del Coordinador.
Transcripción de la presentación:

La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009

Julio de 2009  Opera desde 2002 en cooperación con el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (GFATM)  Es financiada por el Gobierno Federal alemán  Funciona a nivel mundial (350 con- tratos en 60 países a enero de 2009)  Pequeño equipo de gestión en Alemania, en la Central de la GTZ La iniciativa alemana BACKUP Un programa de apoyo a los países en el uso eficiente de fondos mundiales para la respuesta ante el SIDA, la TB y el paludismo Ofrece apoyo técnico a los países: por demanda, orientado a los objetivos, flexible, oportuno y transparente

Julio de 2009 Objetivos de la iniciativa alemana BACKUP Apoyar a la sociedad civil y los gobiernos – incluyendo organizaciones y redes de poblaciones clave – para utilizar con mayor eficiencia las fuentes mundiales de financiamiento en su respuesta ante el SIDA, la tuberculosis y la malaria. Las intervenciones respaldadas tienen los siguientes enfoques:  género/ VIH  alianzas de la sociedad civil  fortalecimiento de sistemas de salud  desarrollo de capacidades

Principios de BACKUP – basados en la Declaración de París de la OCDE  Apropiación del país  Alineación  Armonización  Uso de estructuras existentes  Equidad y solidaridad  Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio  Apoyo al Acceso Universal Abril de 2009

¿Quién puede solicitar asistencia y financiación?  Organizaciones de la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales  Mecanismos de Coordinación de País (MCP)  Receptores principales  Gobiernos (ministerios de salud, programas nacionales de SIDA, tuberculosis o malaria)  Instituciones de desarrollo de capacidades (p. ej., centros regionales del conocimiento)  Organizaciones del sector privado Nota:Los requisitos para los solicitantes son el registro formal como persona jurídica según la legislación nacional – y la participación en el desarrollo de propuestas o la implementación de actividades financiadas mediante donaciones. Abril de 2009

Modo de Acceso Rápido para actividades puntuales y de menor cuantía Hasta euros Modo de Acceso Rápido para actividades puntuales y de menor cuantía Hasta euros Modo de Consultoría financiamiento para trabajos de consultoría Hasta euros Modo de Consultoría financiamiento para trabajos de consultoría Hasta euros Modo de Proyecto implementación de actividades de mayor alcance Hasta euros Modo de Proyecto implementación de actividades de mayor alcance Hasta euros Tres modos de apoyo técnico de BACKUP Abril de 2009

Ejemplos de intervenciones apoyadas Modo de Acceso Rápido: Panamá: Capacitación de consultores para el Fondo Mundial en América Latina y el Caribe (julio de 2009) y Consultor para propuesta de 9na Ronda. Modo de Consultoría: Panamá: Consultoría para la coordinación de la formulación de la propuesta de Panamá para la Ronda 9 (abril de 2009). Paraguay: Consultoría para desarrollar el componente fortalecimiento de sistema de salud de la propuesta de 9na Ronda (abril 2009). Modo de Proyecto: Honduras: Construyendo ciudadanía: fortalecimiento de las capacidades de grupos sociales vulnerables al VIH/SIDA (marzo de 2007) Ecuador: Fortalecimiento de la Red de PVVS (Coalición) 5 Modos de Proyecto en América Latina-Caribe desde /08/2015

Áreas temáticas apoyadas y grupos meta Apoyo bilateral a países (en €)

 Con base en la evaluación de las necesidades de apoyo técnico en el país  Apoyo de la presidencia del Mecanismo de Coordinación de País o del receptor principal  Coincidencia con las estrategias y los programas nacionales de salud  Vinculación con los procesos del Fondo Mundial  Enfoque en la lucha contra las desigualdades de género  Discusión previa de las implicaciones probables para el fortalecimiento del sector salud Criterios seleccionados de elegibilidad para solicitudes presentadas a BACKUP Abril de 2009

Proceso de solicitud 21/08/2015 Identificar las necesidades de apoyo técnico que coincidan con los objetivos de BACKUP Identificar las necesidades de apoyo técnico que coincidan con los objetivos de BACKUP Elegir el modo de solicitud - Modo de Acceso Rápido, de Consultoría o de Proyecto Elegir el modo de solicitud - Modo de Acceso Rápido, de Consultoría o de Proyecto Completar el formulario de solicitud y obtener la firma de la presidencia del MCP o del receptor principal Completar el formulario de solicitud y obtener la firma de la presidencia del MCP o del receptor principal Presentar a la agencia de la GTZ en el país para un control de calidad y para su firma Presentar al equipo BACKUP en Alemania para su revisión y aprobación

Orientación de la financiación mundial hacia programas de VIH/SIDA sensibles al género Mayor asignación de recursos mundiales para programas de VIH/SIDA sensibles al género y transformadores de la visión de género. Desarrollo de capacidades para:  Defensoría de políticas, estrategias y programas con orientación de género  Diseño, implementación y seguimiento de programas de VIH sensibles al género y transformadores de la visión de género  Mejora de los sistemas de seguimiento y evaluación en relación con aspectos de género: datos desagregados por sexo y edad, indicadores específicos de género  Integración de aspectos de género en los servicios para VIH/SIDA en el sector salud 21/08/2015

Abril de 2009 ¡Gracias por su atención! __________________________________