U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Minerales Nativos.
Advertisements

Proyecto II- Los metales y sus aleaciones
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES
Materiales artificiales
Cinc Símbolo: Zn Densidad (g/ml): 7,14 Punto de fusión (ºC): 419,5
Materiales Metálicos Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Cobre Un metal no ferroso pesado. Evolución histórica a. C. -En Egipto se empieza a utilizar como fines ornamentales a. C. -Pequeños objetos:
Almudena Sánchez Redondo
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
MATERIALES de Uso Técnico
El Acero.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA
Los Metales Ferrosos Realizado por: Álvaro Rivas Orellana
METALES Propiedades, Tipos.
ESCUELA TÉCNICA “BRIGADIER PEDRO FERRE”
Metales no ferrosos (I)
LOS METALES FÉRRICOS Y NO FÉRRICOS..
Propiedades de los metales
METALES Elementos químicos que son
Aleaciones.
Materiales metálicos.
MATERIALES DE USO TÉCNICO
1º BACHILLERATO 2009/10 PAL-FRT
TEMA 13: MATERIALES METÁLICOS: METALES NO FERROSOS
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
Materiales utilizados en electrotecnia Materiales utilizados en electrotecnia.
Aleaciones ligeras. TTGHFERFGSF4A5F4S2D1F54YETUJ5B1CZVBJ,PUI4Ñ4A
MATERIALES METÁLICOS.
Características generales.
Aluminio Gonzalo Ruiz de Asua Iñigo Martin Lorenzo Unai Lafragua Ipiña
TIPOS DE CONDUCTORES.
PROPIEDADES QUIMICAS DEL ALUMINIO
Borja Rodríguez García. 1 Bach ciencia.
Proceso productivo de los Metales
M E T A L E S Ing. Agripina Leiva Azuaga
El Cobre y el Wolframio Cobre: 1.1 Proceso de Afino del Cobre
Antón Ortigueira y Paula García
LOS METALES Los metales son plásticos, esto puiere decir que se
-CINC -ESTAÑO -CROMO Alexander Grant Delgado 1ºBach Tecnología
El plomo y el magnesio Rosendo Manuel Cano Expósito.
LOS METALES FERRICOS Y NO FERRICOS
Clasificación de los materiales
Nuevas necesidades nuevos materiales
Materiales no férricos: Aluminio y Titanio.
METALES.
LOS METALES PREGUNTA 17.
MATERIALES METÁLICOS Tecnología.
Paula Caballero y Sara Garrido
Clasificación del acero y su utilización
los metales no ferrosos Tecnología e informática Daniela zapata mazo
LOS PRODUCTOS SIDERÚRGICOS
Tecnología de los Materiales
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
COMPOSICIÓN QUÍMICA La composición química de los aceros al carbono es compleja, además del hierro y el carbono que generalmente no supera el 1%, hay en.
MATERIALES METALICOS.
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS METALES
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
MATERIALES METÁLICOS.
   .
   .
ALEACIONES AVANZADAS Por: Rocío Fernández Fajardo y Silvia Tejada Sánchez de Pablo.
FUNDICIONES.
1 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º DE BACHILLERATO. Tema 13-I CIENTÍFICO TECNOLÓGICO MATERIALES METÁLICOS: METALES NO FERROSOS.
Aleaciones.
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
LOS METALES.
Evolución de los metales
¿Qué son los materiales metálicos? Qué son los materiales metálicos? Se define a los metales como aquellos elementos químicos que se caracterizan por.
Transcripción de la presentación:

U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos. 3. Metales no Férricos.

Propiedades Físicas:          Brillo: Los metales presenta brillo metálico, es decir, reflejan la luz.          Densidad variable: Según su valor, los metales se califican en ligeros (aluminio, titanio) y pesados (plomo, hierro). Punto de fusión: En general, los metales funden por encima de los 400 ºC (excepto el mercurio que es líquido a temperatura ambiente).    Conductividad: Los metales son buenos conductores del calor y la electricidad. El mejor conductor es la plata.

Propiedades Mecánicas:     Dureza variable: Según su valor, los metales se clasifican en blandos (estaño, plomo, aluminio) y furos (cromo, wolframio, níquel).     Tenacidad alta: Los metales, en general, son resistentes a los golpes y a los impactos.      Ductilidad: Los metales pueden estirarse en hilos por tracción. Maleabilidad: También pueden extenderse en láminas por compresión.

Con el fin de mejorar las propiedades físicas y mecánicas de los metales en estado puro, se suelen mezclar entre sí para producir aleaciones. Es el caso del bronce (cobre y estaño), el latón (cobre y cinc) o el acero (hierro y carbono). Para estudiar los metales y las aleaciones distinguiremos dos grandes grupos: los metales férricos (derivados del hierro) y los metales no férricos (todos los demás).

El Hierro 2. METALES FÉRRICOS. Fuentes de extracción:    Industrialmente se extrae de los minerales de hierro, entre los que destacan: a)   El oligisto (hasta un 65% de hierro) b)   La magnetita (hasta un 70% de hierro) c)   La siderita (hasta un 40% de hierro) d)   La pirita (hasta un 46% de hierro)

Sistema de obtención: -       El mineral de hierro se extrae de las minas. -         El proceso de obtención del hierro se conoce con el nombre de siderurgia y se lleva a cabo en un horno alto, donde se separa el hiero del resto de los minerales y se obtiene el hierro fundido. -         A partir de éste se fabrica el acero y el resto de las aleaciones.

Propiedades y aplicaciones: El hierro puro presenta las siguientes propiedades: -         Color blanco plateado. -         Se magnetiza fácilmente a temperatura ordinaria. -         Su punto de fusión es 1.538 ºC. -         Su punto de ebullición es de 2.861 ºC. -         Su densidad es de 7.874 Kg/m3. Sólo se utiliza para fabricar objetos de forja y núcleos de electroimanes. Generalmente se combina con el carbono para mejorar sus propiedades y aplicaciones.

Según sea el contenido en carbono, las aleaciones del hierro se denominan fundiciones y aceros. -         En las fundiciones, en contenido de carbono es alto (entre el 1,76% y el 6,67%). Se utiliza, en estado fundido, para fabricar piezas por moldeo. -      En los aceros, el contenido de carbono es bajo (entre el 0,1% y el 1,76%). Dependiendo de su composición, distinguimos los de baja aleación y los de alta aleación. Es un material de gran aplicación en la industria.

El Acero Aceros no aleados: - Son aquellos que presentan otros metales en proporción inferior al 1%. - Son duros, tenaces, dúctiles y maleables. - Se emplean para fabricar tornillos, bisagras y planchas de carrocería.

Aceros de baja aleación: - Son aquellos que poseen algún componente en proporción comprendida entre el 1% y el 5%. - Son muy duros y tenaces pero menos dúctiles que los no aleados. - Se emplean para fabricar herramientas y rodamientos.

Aceros de alta aleación: - Son aquellos que poseen componentes cuya proporción supera el 5%. - Son medianamente duros y muy resistentes a la oxidación. - El más conocido es el acero inoxidable, que tiene muchas aplicaciones: depósitos, cubiertos.

3. METALES NO FÉRRICOS. EL ALUMINIO.  Propiedades:  -      Es blando y ligero. Se corta y se dobla con facilidad. -      Se oxida superficialmente y pierde su brillo, pero la capa de óxido impide que la corrosión siga adelante. -      No admite la soldadura ordinaria.   Aplicaciones:  -     Industrial del automóvil, fabricación de estructuras ligeras, puertas y ventanas, ollas y cacerolas, tapas de botellas de leche y algunos perfumes, botes de ciertas bebidas, envolturas de algunos productos.

EL COBRE.  Propiedades:  -         Es relativamente blando. Se trabaja con facilidad. -         Es muy dúctil y maleable: puede estirase en hilos muy finos o extenderse en láminas delgadas. -         Es un excelente conductor de la electricidad. -         Si está a la intemperie, se oxida formando una capa de color verdoso muy venenosa denominada cardenillo.   Aplicación:  -         Se emplea fundamentalmente en la industria de fabricación de componentes eléctricos y electrónicos, por su buena conductividad. Las tuberías de cobre no se oxidan ni se estropean y pueden doblarse con facilidad.

LA PLATA Y EL ORO  Propiedades:  -         Son muy dúctiles y maleables. -         La plata es el mejor conductor de la electricidad que existe.   Aplicaciones:  -         Se utilizan en joyería y para fabricar objetos de lujo. -         Generalmente, no se presentan en estado puro, sino aleados entre sí o con otros metales, como el cobre.

ALEACIONES LATONES. EL BROCE.

Duraluminio: aleación de aluminio y cobre (5%) Duraluminio: aleación de aluminio y cobre (5%). Se utiliza en la industria de la construcción. Alnico: aleación de aluminio, níquel y cobalto . Se emplea para fabricar imanes. Soldadura blanda: aleación de estaño y plomo. Se utiliza para soldar componentes eléctricos y electrónicos.

Nicrom y constatán: aleaciones de níquel y cromo, con algo de manganeso. Se usan para fabricar resistencias eléctricas. Aleaciones ultraligeras: aleaciones de magnesio con otros metales (aluminio, etc.). Se emplean en la industria aeroespacial. Widia: material a case de wolframio y carbono. Se utiliza para fabricar herramientas de corte.