RENOVABLES EN POTENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La energía ¿Has pensado alguna vez qué es lo que hace que puedas estudiar, correr o saltar? Es la energía que nos aportan los alimentos y el oxígeno del.
Advertisements

LA ENERGÍA. Las caras del problema energético Incremento de la demanda (6% anual). Contaminación. Agotamiento (no renovable). Dependencia exterior (España.
1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
EL CARBÓN.
FUSIÓN NUCLEAR.
Recursos energéticos y
TEMA 5: RECURSOS NATURALES.
FUENTES DE ENERGIA.
Docente: Oscar Ignacio Botero H.
CENTRALES ELÉCTRICAS.
RECURSOS NATURALES.
¿QUÉ SÉ YO DE LA ENERGÍA? ALBERTO GUILLÉN JUANES
LA ENERGÍA.
Fusión y fisión nuclear
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
FUENTES DE ENERGIA.
LA ENERGÍA NUCLEAR DEL FUTURO
Cuales son las fuentes de energía
La electricidad es una forma de energía. Cuando se controla adecuadamente, puede hacer mucho del trabajo necesario para que nuestra sociedad vaya hacia.
FUENTES Y TIPOS DE ENERGÍA
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ADMINISTRACION DE EMPRESAS IX SEMESTRE
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
Tema: Los Recursos Energéticos Renovables. A. Fuentes Alternas de Energía 1.Energía Solar a.Se puede obtener de dos formas: 1)Se absorbe del sol por colectores.
Diego y Laura IES Antonio Machado. La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año.
Energía nuclear:definición
ENERGÍA.
RECURSOS RENOVABLES El solEl aguaEl aireAnimales y plantas NO RENOVABLES Combustibles fósiles Minerales y E.nuclear Biodiversidad.
CLASES DE ENERGIA ENERGIAS RENOVABLES FUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES
LA ENERGÍA. Las caras del problema energético Contaminación. Agotamiento (no renovable). Dependencia exterior (España sólo produce el 8% de lo que consume).
UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES
ENERGIAS NO RENOVABLES
Las Energías No Renovables Hecho por Marcos.
¿Qué sé sobre la energía?
Diego y Laura IES. Antonio Machado.
Colegio San Juan de la Cruz "Fuentes de energía" 4º EP 1 FUENTES DE ENERGÍA.
Adrián y Alejandro. A continuación os mostraremos por medio de esta presentación las diferentes fuentes de energía asturianas.
RECURSOS NATURALES.
Energías no renovables
FUENTES DE ENERGÍA “FLUJOS DE ENERGÍA”.
Combustibles fósiles.
Diana Bejarano Rodríguez Sara Martínez Villar 4º B
Recursos forestales Son las masas boscosas que constituyen una fuente de recursos bióticos renovables. Últimamente han venido sufriendo una intensa explotación,
Centro de Educación Adultos -Ávila- Ámbito CCTT
* Su combustible : uranio *Se puede obtener mediante Fisión Nuclear (división de Núcleos atómicos pesados) que se obtiene en laboratorios, o bien por.
EL LARGO CAMINO DE LAS 124 ENERGÍAS LIMPIAS
LOS RECURSOS NATURALES
ENERGIA NUCLEAR.
Luis Gonzalo Pulgarín R
LA ENERGÍA.
Centrales térmicas Profesor. Ing. Gregorio Bermúdez
Proyecto final de Taller de Ciencias Cocina Solar
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
RENOVABLES EN POTENCIA
Energías no renovables
 Renovables o no renovables  Las renovables son fuentes que por más que se utilicen no se agotan, como la energía solar y el viento.  Los no renovables.
TEMA 8: LA ENERGÍA.
FUENTES DE ENERGÍA Área de tecnología e informática
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
ENERGIA Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas.
" La energía nuclear, otra manifestación de la energía"
La energía y sus fuentes
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
COMBUSTIBLES FÓSILES - Energía que procede de la quema de carbón, petróleo y gas natural. - El 80% de la energía que consumimos procede de los combustibles.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
Transcripción de la presentación:

RENOVABLES EN POTENCIA RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES El sol El aire NO RENOVABLES Combustibles fósiles Minerales y E. nuclear RENOVABLES EN POTENCIA Hídrica Biosfera Geotérmica

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES: Son aquellas que llegan de forma continua a la Tierra y que a escala de tiempo real parecen ser INAGOTABLES NO RENOVABLES: Son aquellas que se encuentran en forma limitada en la Tierra y se agotan a medida que se consumen. Su tasa de renovación es baja y de consumo muy alta. RENOVABLES EN POTENCIA: Son aquellas que dependiendo de la velocidad de consumo pueden no agotarse en escala humana: Hídrica, Geotérmica, Biosfera (Bosques)

ENERGÍAS NO RENOVABLES Son energías CONTAMINANTES E. NUCLEAR. E. FÓSILES: Carbón Petróleo Gas natural Refinería de petróleo

ENERGÍA NUCLEAR Se genera como resultado de una reacción nuclear. Se puede obtener por fisión o por fusión nuclear (ITER) Fisión: División de núcleos atómicos pesados al ser bombardeados por neutrones. Se liberan gran cantidad de energía, neutrones y radiación. Con esta energía se calienta agua, vapor, turbinas, alternadores, e.eléctrica Futuro incierto: Chernobyl 1986 y Fukushima 2011 junto a la gestión de sus residuos han hecho plantearse el abandonar esta forma de energía. Central nuclear de Valdellós Fusión

C. NUCLEARES EN ESPAÑA Tarragona 1984 2ª Burgos 1971 1ª Trillo 1987 3ª Cáceres 1981 2ª Zorita 1968 1ª 2006 CIERRE Valencia 1984 2ª Licencia y Periodo operativo de 40 años C. NUCLEARES EN ESPAÑA

ENERGÍA NUCLEAR DE FUSIÓN Proyecto internacional de la UE, USA, Japón, Corea, China, Rusia e India (ITER: International Thermonuclear Experimental Reactor). El programa ITER durará 30 años, 10 de construcción y al menos 20 de operación, y tendrá una potencia de 500 megavatios.¿2016? Presupuesto de 10.300 millones de euros y lo complejo es la construcción del reactor. Se reproducirán las reacciones de fusión que tienen lugar en el Sol y otras estrellas, por lo que se necesitarán alcanzar 150 x 106 ºC para la fusión de los átomos de Tritio y Deuterio. Investigadores españoles del CEIT-IK4 han encontrado material capaz de resistir estas altas Tª: Grafito-Titanio Se considera como la mejor tecnología del futuro para generar energía eléctrica renovable, limpia y barata. Es completamente segura, carece de desechos radiactivos. ¿¿?? Futura Central Nuclear de Fusión en Cadarache (Francia)

COMBUSTIBLES O ENERGÍAS FÓSILES Pertenecen, junto a la nuclear, a las energías NO RENOVABLES Recursos utilizados como fuente de energía (80% de la actual). Son tres: Carbón: Usado desde E.Bronce y la R. Industrial le hizo el rey (S.XIX) Petróleo: (S. XX) Responsable de la Revoluc. Tecnológica. Petroquímica y Automoción. ¿Agotará? Gas natural: Combustible S. XXI. Menos contaminante y mayor poder calorífico. Licuado. Metano, But, Et 123 Extracción gas natural

EL CARBÓN DE LA CIUDAD DE CAMBALU: “Cuando se parte de esta ciudad para ir al Catayo, hay un gran monte en el que se hallan piedras negras que arden como madera, y cuando están bien encendidas mantienen el fuego de un día a otro. Y en esta provincia hay mucha leña, no obstante, se queman estas piedras, porque cuesta más la leña que las piedras”. XIII-XIV

EL CARBÓN Se formó en el Carbonífero por la acumulación y enterramiento de restos vegetales en zonas pantanosas. Es el más abundante y contaminante al producir: CO2 E. invernadero y SO2: “Lluvia ácida”. Cuatro tipos: turba, lignito, hulla y antracita. Uso en centrales térmicas-eléctricas con impacto ambiental

CENTRALES TÉRMICAS La combustión para calentar agua puede ser de carbón, gasóleo o gas natural. Existen 22 centrales térmicas de carbón en España Generan + 34% de la energía eléctrica en España

EL PETRÓLEO MAUSEL: En esta parte y hacia los georgianos hay una fuente de la que nace el agua como el aceite. En tan gran abundancia y cantidad que algunas veces se cargan cien naves de ella. Este aceite no es bueno para comer, sino para los candiles y para untar los camellos y otros animales y curarlos de la sarna y de otras enfermedades. Para esto vienen de muchas regiones a por él.

EL PETRÓLEO Se formó por la acumulación, enterramiento y fermentación del plancton marino. Trampas. 65% O. Próx. Una vez extraído se refina y se obtiene desde gasolina, queroseno,alquitrán… Recurso básico del que derivan desde plásticos, medicinas, pinturas, nylon, insecticidas... Automoción: aviones, barcos, autobús Cortisona del petróleo

EL GAS NATURAL: CH4, H2 Se formó por la acumulación, enterramiento y fermentación del plancton marino. Es el más limpio de los “sucios” Era un subproducto quemado del petróleo. Gaseoductos desde Rusia, Argelia. De él se puede obtener H2 y fertilizantes Calefacción, automoción y electricidad Gas natural