8.15.-TEORÍA CELULAR 1.- La célula es la unidad estructural de los seres vivos (Schleiden y Schwann) 1838-1839 1839: “Todo animal está formada por células”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS O B J E T I V O N º 1.
Advertisements

LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: Presentar un núcleo que protege el material genético. Presentar orgánulos especializados.
PARED CELULAR VEGETAL: COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza por;
LA CÉLULA TEMA 3.
Las células.
Componentes celulares: Organela: Lisosoma
MICROSCOPIO ÓPTICO MICROSCOPIO ELECTRÓNICO.
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
TEORÍA CELULAR.
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
PARED CELULAR VEGETAL: COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
CONCEPTO VIRUS 1.- Veneno (venom).Virión :Forma extracelular
INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LA CELULA.
Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales
Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales
La célula FIN.
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
Célula; organización citoplasmática
La Célula Unidad Fundamental de la vida
mary nelly cascante durán
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Célula.
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
LA CÉLULA EUCARIOTA Observación a microscopía electrónica
LA CÉLULA PROCARIOTA.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Zacarias Janssen, 1595: Juego y falsificar monedas.
1° Medio BIOLOGÍA 1 unidad: Estructura y función celular
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
 Mitocondrias : Realizan la respiración celular.  Núcleo : Encargado de realizar la actividad celular.  Retículo endoplasmático : Comunica la membrana.
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
UNIDAD 0: “Repaso de Contenidos” (2° Año Medio)
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Unidad fundamental de los seres vivos.
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
TEMA 2 LA CÉLULA.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LA CÉLULA Profesora: Juana Mª Serrano. El descubrimiento de la célula Avances tecnológicos en fabricación de los microscopios y el perfeccionamiento.
La célula como unidad de organización biológica
Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Imagen 1. Autor: tomia. Licencia Creative Commons
Células.
Tema 2: De lo inerte a lo vivo. La célula
Actividades.
3º Educación de Adultos La célula.
La célula NO VIVOS Partículas atómicas Átomo Moléculas Célula Órgano
La célula Por: Mabel Ibarra.
La célula. 1.
Diseño: Alexandra Valencia Dale 4 click ¿Que es la célula? Función de la célula La célula La membrana plasmática El núcleo El citoplasma Estructura.
Fundamentos de los Procesos Biológicos
1.- La célula es la unidad estructural de los seres vivos (Schleiden y Schwann) TEORÍA CELULAR 1838: “Toda planta está formada por células”
Células Eucariotas y Procariotas
La célula como unidad de organización biológica
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
 Anton Van Leeuwenhoek ( ) observó bacterias, protozoarios, glóbulos rojos, células de la piel, tejido muscular, nervioso, plantas e insectos.
Diferencias entre célula vegetal y animal
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Célula procariota.
Transcripción de la presentación:

8.15.-TEORÍA CELULAR 1.- La célula es la unidad estructural de los seres vivos (Schleiden y Schwann) 1838-1839 1839: “Todo animal está formada por células” 1838: “Toda planta está formada por células”

RUDOLF VIRCHOW (1821-1902) 1858: “Libro Patología celular”: 2.- “En las células tienen lugar las reacciones metabólicas del organismo”. “La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos” 3.- Omni cellula e cellula: Toda célula procede de otra célula.

8.16.- ESQUEMAS COMPARATIVOS CELULARES: PROCARIOTA Pequeño tamaño. Sin membranas internas, lo que implica Sin membrana nuclear: NO TIENE NÚCLEO Pared celular de peptidoglucanos. División por bipartición. Sin citoesqueleto

8.16.-ESQUEMAS COMPARATIVOS CELULARES: EUCARIOTA Mayor tamaño. Con membranas internas: Retículo, Golgi… Con membrana nuclear: TIENE NÚCLEO Puede tener pared celular, pero de CELULOSA. División por mitosis y meiosis Con citoesqueleto.

DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS EUCARIOTAS CÉLULA VEGETAL CÉLULA ANIMAL Mayor tamaño. Forma poligonal Tiene pared celular celulósica. NO tiene centriolos. Tiene cloroplastos. Mayor tamaño y número de vacuolas. Menor tamaño. Múltiples formas Tiene glucocalix Tiene centriolos. NO tiene cloroplastos. Menor tamaño y número de vacuolas.

8.16.- PARED CELULAR VEGETAL: COMPOSICIÓN, Y FUNCIÓN

8.16.- COMPOSICIÓN Y FUNCIÓN DE LA PARED CELULAR Retículo de CELULOSA formando microfibrillas FUNCIONES: 1.- Rigidez y forma de la célula 2.- Esqueleto. Perdura después de muerta. Hooke 3.- Resistencia a la ósmosis. 4.- Protección.

8.16.-ESTRUCTURA DE MEMBRANA

8.16.- CONCEPTO DE MEMBRANA CELULAR Es una formación continua sólo visible al electrónico de 100 Å de grosor que da forma y limita a la célula. Responsable de que exista vida: célula y del intercambio de sustancias Formada por lípidos de membrana, más de 50 proteínas diferentes y oligosacáridos.

MODELO DE MEMBRANA