Manual y Protocolo de Seguridad Escolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones de Seguridad Escolar para las Instituciones Educativas Oficiales del Tipo Básico de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Advertisements

Asignación de Recursos:
Plan de emergencias.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Institución educativa normal superior farallones de Cali sede Martín Restrepo mejía Y SALVADOR IGLESIAS SIMULACRO DE EVACUACIÓN POR SISMOS “ todos.
UNIDAD DE COOPERATIVAS NORMAS DE PROTECCIÓN CIVIL
INSTALACION DE GAS RECOMENDACIONES:
Seguridad, Salúd y Medio Ambiente
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
Centro de Atención Múltiple No. 94
Código 61/2010 Plan Contra Incendio Telescopio Gemini Sur Enero 2010.
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EL C.P. RAMÓN Y CAJAL
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS
Protección contra Incendios
Plan de Evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
I.E.S. LOPE DE VEGA Actuación informativa alumnado
“EL PISO SE MUEVE” “¿CÓMO ACTUAR ANTE UN SISMO?”
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
Plan de emergencia y evacuación
“Manual y protocolo de seguridad escolar”
¿Qué hacer ante una emergencia?
Plan de evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
Combate y Extinción de Incendios
Prevención Edificios Agosto 2013
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
Manual y protocolo de seguridad escolar
Manual de Protocolos de Seguridad Escolar
Entrada N° 2 Unicentro. INSTRUCTIVO PARA EVACUACIÓN Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para efectuar un adecuado proceso de evacuación. ANTES.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
Introducción y Panorama General de la Unidad
EVACUACION Y RESCATE QUE ES EVACUACIÓN?
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
A SALVO EN LA ESCUELA. AREAS VERDES BAÑOS ACOSO ENTRE COMPAÑERO S PROTECCION CIVIL DISCIPLINA VALORES PARTICIPACION EN ACTIVIDADES ARTISTICAS ACTITUD.
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
PROTOCOLO GENERAL DE EVACUACION
PATRICIA GAJARDO IBAÑEZ NUTRICIONISTA
Medidas Generales de Seguridad
ACTUACIÓN BASICA ANTE EMERGENCIAS POR INCENDIOS Charlas de seguridad LASER Mg.Sc.Ing.Luis Alberto Arcos Salazar Charlas de seguridad LASER Mg.Sc.Ing.Luis.
Actuación en caso de emergencia:
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
QUE HACER EN CASO DE... EVACUACIÓN.
Eliana Echeverri Sánchez Docente
PLAN DE EMERGENCIA Ante un siniestro natural o generado, que debemos hacer para reducir el riesgo???....
JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA!
Manual y protocolo de seguridad
Un Maremoto Es. . . Una ola oceánica producida por un terremoto
MANUAL Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar Lucas Navarro
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
 Evaluar y determinar los posibles riesgos que pueden ocurrir en las distintas áreas tanto externas e internas del plantel  Así como también establecer.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
PLAN DE EMERGENCIA.
MANUAL Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
© BLR ® —Business & Legal Resources Prevenir la violencia En el lugar de trabajo Lo qué empleados necesitan saber Massachusetts Care Self-Insurance Group,
La finalidad de una evacuación es proteger la vida y la integridad física de las personas, mediante su desplazamiento hasta lugares más seguros; además.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Plan de Autoprotección
Brigada de comunicación.
© BLR ® —Business & Legal Resources Massachusetts Care Self-Insurance Group, Inc. S afety A wareness F or E veryone from Cove Risk Services Medidas de.
PLAN DE EMERGENCIAS.
Seguridad Escolar.
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
Conformación de brigadas de emergencia
Plan Familiar de Emergencias
Transcripción de la presentación:

Manual y Protocolo de Seguridad Escolar ISAD – Profesorado de Educación Física ETICA y EDUCACION Prof. Yelicich Carolina Estudiante: Laspina Jorge

PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTE O LESION EN LA ESCUELA Recomendaciones Reglas de seguridad Campañas de Prevención Supervisar Riesgos Registrar de alumno Teléfonos de emergencias. Atención en casos particulares. Esperar la ambulancia Botiquín abastecido

Protocolo de Incendio RECOMENDACIONES Conocer el perímetro de su escuela identificando peligros No almacenar combustible en la escuela. Tener al menos dos extintores. Revisiones periódicas. Señalizaciones de evacuación y punto de reunión. Alarmas contra incendio. Evite sobrecargar los enchufes. Ante incendio de ropa rodar por el suelo.

Fuga De Gas o Químicos RECOMENDACIONES Identificar factores de riesgo potenciales. Rutas de evacuación y puntos de reunión señalizados. Revisiones periódicas de las instalaciones Comunicación periódica con el responsable de seguridad.

Amenaza de Bomba RECOMENDACIONES Llamar de inmediato a la autoridad y en paralelo evacuar el plantel. Poner atención a todas las indicaciones de la persona que amenaza. Recabar la mayor información posible del interlocutor. Contar con identificador de llamadas. Seguir las indicaciones de la autoridad. No desestimar ninguna amenaza.

Disturbios o despliegue de Fuerzas de Seguridad RECOMENDACIONES Prohibir la salida de salones hasta que una autoridad o directivo lo indique. Contactar con el personal de seguridad (cuando no haya riesgos). Evaluar la distancia de detonaciones. Si el peligro es inminente realizar el llamado de alerta. Mantener contacto telefónico para comunicar la evolución de los acontecimientos. Al escuchar detonaciones ordenar asumir la posición de cuerpo a tierra. Ayudar a niños con capacidades diferentes. Calmar a los alumnos Evitar que los niños se asomen a las ventanas. Si hay padres ingresarlos cerca de los alumnos. No mirar a los agresores. No tomar video o fotos.

Contingencias Meteorológicas RECOMENDACIONES Mantenerse informado Retirarse de estructuras que se puedan desprender. Contar con una linterna. Si el agua ingresa desconectar la corriente eléctrica y cerrar las tuberías de gas y agua. Cubra objetos que se dañen con el agua. Si el agua sube, ir al lugar más alto y seguro. Evite cruzar ríos y arroyos Tener punto de concentración definido.