Decadencia y fin del imperio romano de Occidente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MEDIEVAL
Advertisements

COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 1º BACHILLERATO
Introducción a la Edad Media
Invasiones Bárbaras Pueblos germánicos.
Caída del Imperio Romano de Occidente
Imperio romano Se refiere tanto al territorio conquistado y administrado por Roma durante su expansión militar, como el sistema de gobierno que sustituyó.
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
Prof. M.González Historia Occidental 9no.
La edad feudal.
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
De la Antigüedad a la Edad Media (1) Los reinos bárbaros
Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura
LOS VISIGODOS.
LOS VISIGODOS.
Edad media.
ROMA.
REINOS GERMANO - ROMANOS
EL IMPERIO ROMANO Colegio SS.CC. Providencia
Imperio romano La noción de imperio romano se entiende tanto el territorio conquistado y administrado por Roma durante su expansión militar, como el sistema.
El Imperio Bizantino.
Los Primeros Siglos Medievales
Roma Antigua Más de 1000 años en 15’.
Hispania Romana By: Ana Matía González.
LA ALTA EDAD MEDIA: LOS TRES IMPERIOS
Pueblos Germanos.
ROMA De la Ciudad al Imperio Prof. Arturo E. Moreno.
La Edad Media LOS REINOS GERMANOS Colegio SSCC Providencia
SESIÓN nº 02: La civilización bizantina
LOS VISIGODOS.
LA EDAD MEDIA (La Alta Edad Media).
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
FIN DE LA EDAD ANTIGUA.
Características generales
Pueblos Germanos.
¿Quiénes eran los germánicos?
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
ROMA.
EDAD MEDIA I I.
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y SU PROCESO DE CONTINUIDAD HACIA LA EDAD MEDIA «El inicio de un final inesperado: causas que determinaron la.
LAS INVASIONES BÁRBARAS
Obj.: relacionar los diferentes factores que llevaron a la caída del imperio romano.
Roma del fin de la república al imperio romano.
«Los problemas de un territorio extenso: el desarrollo de la caída»
Repaso Unidad II, Caída del imperio romano
TÍTULO: Crisis del Imperio
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Caída del imperio romano
IMPERIO ROMANO.
1. 4. LAS INVASIONES BÁRBARAS
TEMA 1 Los inicios de la Edad Media:
CIVILIZACIÓN ROMANA
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
DECADENCIA DEL IMPERIO ROMANO POR : Javier Alfonso Cardona, Juan José Amezquita y Santiago Londoño 7D.
LA RUPTURA DE LA UNIDAD MEDITERRÁNEA
Pueblos germánicos.
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
ARTE ROMANO CONTEXTO HISTÓRICO
La Caída de Roma..
LA HISPANIA ROMANA RAÍCES 1.
 Se desarrolló en la región italiana del Lacio  Dominó toda el área del mar Mediterráneo  Formo una CULTURA con:  Latín  Derecho  Religión politeísta.
ROMA Unidad 8.
IMPERIO BIZANTINO (I) ANTECEDENTES E INICIO. RECORDEMOS: ROMA FUE UN PODEROSO IMPERIO DE LA ANTIGÜEDAD A MEDIADOS DEL SIGLO III INICIA SU DECADENCIA DECADENCIA.
Hombre Maduro Guerrero Fuerte Valiente Serio. El Imperio de Carlo Magno ( d.c) y el ideal de Unidad Occidental Objetivo de Clase: Ubicar espacial.
Declaró el cristianismo religión oficial del Imperio Romano (391), y dividió éste entre Oriente y Occidente.
LAS INVASIONES BARBARAS
Los hunos fueron una confederación euroasiáticas, se dicen que provenían de una tribu de las estepas de Mongolia y su momento de gloria fue.
LOS REINOS GERMÁNICOS.
LOS REINOS GERMÁNICOS Colegio VEDRUNA PAMPLONA.
CRONOLOGÍA DEL IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO (27 A.C -476 d.C) Augusto Primer emperador Época fue el SIGLO DE ORO Avances científicos y culturales Reorganización imperial.
Transcripción de la presentación:

Decadencia y fin del imperio romano de Occidente Colegio Intercultural Trememn Roma en Crisis 7ª Básico Profesora Leticia Herrera Decadencia y fin del imperio romano de Occidente

Línea de tiempo. (235-285 d. de C) Anarquía Militar: Sucesivo remplazo de emperadores (285 d. de C.) El Dominado: instauración de la Tetrarquía (313 d. de C) Edicto de Milán: Constantino proclama la tolerancia religiosa. (330 d. de C) Traslado de la capital imperial a Oriente: Fundación de Constantinopla (394 d. de C) Teodosio declara al Cristianismo como religión oficial. (395 d. de C) División del Imperio en Occidente y Oriente. (476 d. de C) Cae el Imperio Romano de Occidente frente a los hérulos.

Antecedentes de la Crisis. Los sucesores de Augusto lograron mantener inalterable la organización, desarrollándose una época de relativa paz, en la cual gobernaron cuatro dinastías: Julio- Claudio, los Flavios, los Antoninos y los Severos. Luego de último gobierno de los Severos (235 d. de C) se desató una gran anarquía durante medio siglo, en la cual las legiones imponían y deponían a sus generales como emperadores, o a quien les pagara.

Causas de la decadencia del imperio Los impuestos no cesaban de aumentar para mantener al ejército y los funcionarios imperiales lo que provocó descontentos populares Al mantenerse la producción y aumentar el consumo subieron los precioso ocasionando descontentos y crisis. El comercio y la artesanía entraron en crisis produciéndose un freno en esas actividades. Muchos funcionarios y los emperadores buscaban su propio beneficio con prácticas abusivas y corrupciones. A causa de la gran extensión del Imperio, las comunicaciones eran muy difíciles de mantener. En las fronteras del Imperio comenzaron a producirse ataque de pueblos bárbaros pues dejaron desprotegidas las fronteras, posibilitando la entrada de éstos.

Diocleciano y la imposición del Dominado. 285 d. de C. El dominado: Instauración de la Tetrarquía Diocleciano. A fines del siglo III d. de C., el emperador Diocleciano impone el Dominado, segunda etapa del sistema creado por Augusto, en el que el emperador adopta el título de dominus (señor)

“El Dominado” : características del proceso. A nivel político en este período se da un paso más en la centralización del poder, convirtiéndose en absoluto. Desaparece el Senado. El emperador se apoya en funcionarios pagados, los cuales sustituyen a los antiguos magistrados.

Establecimiento de la Tetrarquía Mapa Imperio Romano de Occidente y Oriente. Para evitar el problema de la sucesión y administrar en forma el vasto territorio se dividió el territorio en Occidente y Oriente. Cada territorio era gobernado por un augusto y un cesar. Las provincias fueron organizadas en prefecturas y diócesis.

Nuevo escenario … Constantino (312 a 337 d. de C.) Entre los últimos emperadores destacan Constantino y Teodosio, los cuales desarrollaron importantes reformas. Constantino (312 a 337 d. de C.) Teodosio (379 a 395 d. de C.) Continúa las reformas administrativas de Diocleciano. Traslada la capital imperial a Bizancio (Constantinopla) Constantinopla se constituye como un espacio de importante movimiento cultural, el emperador se hizo rodear de todo lujo y boato de las cortes orientales. Promulga el Edicto de Milán. Originario de España llega al llega al poder en medio de una grave crisis provocada por la incursión de los visigodos. Establece el Cristianismo como religión oficial (394 d. de C.) A su muerte el imperio fue repartido entre sus hijos Honorio (Occidente) y Arcadio (Oriente) siguiendo destinos muy distitntos.

La nueva Roma y el Cristianismo Por medio del Edicto de Milán, se otorga al Cristianismo que se había desarrollado y extendido por el imperio, las mismas ventajas de los cultos oficiales. Con la reforma de Constantino el paganismo se mantuvo como religión, pero bajo el gobierno de Teodosio fue completamente excluido, convirtiéndose el Cristinianismo en religión oficial.

Invasiones bárbaras. El Imperio de Occidente fue invadido por los bárbaros y desapareció en el 476 d.C., cuando Odoacro (jefe bárbaro) destituyó a Rómulo Augusto, un niño de 10 años, que fue el último emperador romano de Occidente. Mapa Invasiones bárbaras

Origen de los pueblos bárbaros Los romanos denominaban “bárbaros” a todos los pueblos que estaban fuera de sus fronteras imperiales. Entre ellos, estaban los germanos, procedentes del sur de la península escandinava y que estaban cerca de la frontera norte del Imperio Romano(ríos Rin y Danubio). Eran germanos los sajones, los anglos, los francos, los suevos, los vándalos, los visigodos y los ostrogodos. Los germanos se organizaban en tribus al mando de las cuales estaba un jefe, eran guerreros, vivían en aldeas dispersas con viviendas muy rudimentarias. Se vuelve a un modo de vida rural y de inseguridad general. Eran pueblos de costumbres primitivas y de leyes elementales transmitidas oralmente.

Forma de vida germánica. Se dedicaban a la caza, ganadería y agricultura. Cuando se agotaban los recursos emigraban a otro lugar. Los germanos adoraban a numerosos dioses, que identificaban con las fuerzas de la naturaleza. Sus manifestaciones artísticas eran muy sencillas, destacando los trabajos de orfebrería. Conservaron ciertas costumbres romanas y abrazaron el cristianismo con el paso del tiempo

Asentamiento en el Imperio Romano Hasta el siglo III d.C. las fronteras del Imperio Romano permanecieron estables. A partir de entonces, los bárbaros empezaron a introducirse en él. Algunos entraron de forma pacífica, a través de pactos, llegando incluso a ser aliados e introducirse en puestos del Ejército y la Administración. Otros pueblos bárbaros se mostraron hostiles al Imperio. La verdadera invasión bárbara se produce en el siglo IV, cuando los hunos de Atila(pueblo belicoso procedente de Asia central), se extienden hacia al oeste atacando a los pueblos germanos. Estos se ven obligados a desplazarse y ocupar por la fuerza territorio romano.

Reinos germánicos

Síntesis de la caída del imperio de Occidente. En el año 476 d. de C. El imperio Romano Occidente sucumbía bajo la presión de los germanos. El imperio de Oriente sobrevivió hasta el 1453 d. de C. año en que cayó en poder de los turcos. Entre los factores que provocaron la caída del Imperio Romano de Occidente se pueden nombrar a: El debilitamiento del espíritu militar, con la incorporación de contingentes extranjeros en sus filas. Al empobrecimiento económico. Los conflictos entre clases sociales, y las luchas por el poder político. Por el ingreso de pueblos bárbaros que traspasaron la fronteras del imperio.

Se abre paso un nuevo orden… La caída de Roma marcada también el inicio de una nueva etapa llamada comúnmente como Edad Media

Fuentes Jiménez Rodríguez Patricia, Salgado Diana Suazo, Soto Concha Fernando, Manual de Historia Universal, Edit. Santinalla, Santiago, 1996.