TEMA 4 SEGURIDAD INFORMÁTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención y control de peligros
Advertisements

Virus informático Daniel Cochez III Año E.
SEGURIDAD EN INTERNET Demian Pardo (Bioquímica) Paloma Ozores (Biología) Daniel Vidal (Biología) 18 · 12 · Internet Aplicado a la Investigación Científica.
Administración de la seguridad Software y hardware, redes y seguridad: Administración de la seguridad.
SEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Seguridad informática
Firewall Un firewall es software o hardware que comprueba la información procedente de Internet o de una red y, a continuación, bloquea o permite el paso.
VIRUS INFORMATICO Son programas informáticos son programas que se introducen sin conocimiento del usuario en un ordenador para ejecutar en el acciones.
PROTECCIÓN DEL ORDENADOR
Auditoría de Sistemas y Software
TEMA 2: SISTEMAS OPERATIVOS. ENTORNO MONOUSUARIO.
 En la actualidad es complicado permanecer en un anonimato absoluto cuando se navega por la Red, sin embargo, sí es posible dificultar la tarea de los.
Virus y antivirus Por: Patricio Pérez de Caso Zapiain 2°A.
Software para proteger la máquina
Andrea temina forment. PRIVACIDAD DE LA RED  Escucha o rastreo de puertos (scanning) : Por medio de una serie de programas, es posible analizar el estado.
Tema 4: Los Virus informáticos
PROTECCIÓN DEL ORDENADOR Kevin Victoria & Alex Clemente.
TEMA 3 PROTECCIÓN DEL ORDENADOR. Virus informáticos Gusanos: Viajan en secreto a través de equipos, recogiendo información programada. Bombas lógicas.
Andrés Borreguero María Eva Pérez Georgina Powell Rita Rodríguez
MANTENIMIENTO1 Unidad 3 AMENAZAS Y VULNERABILIDADES INFORMÁTICAS.
Las redes y su seguridad
Andrea Sánchez Ferriol Jéssica Valcárcel Arantxa Valero.
Antivirus métodos de contagio:
Información pública de Cisco1© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Seguridad básica Networking para el hogar y pequeñas empresas: Capítulo.
TROYANO Integrantes: Nayeri Vázquez Méndez Ashley Cardoso Aguilar
 La seguridad es la característica de un sistema que está libre de todo peligro. Al se difícil de conseguir hablamos de sistemas fiables en vez de sistemas.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
VIRUS COMPUTACIONALES.
SEGURIDAD EN INTERNET. 1.Usar antivirus y antispyware El antivirus evita que entre en nuestro ordenador software malicioso (virus, gusanos) Los antispyware.
Seguridad en la red José miguel Tardío Fernández José Manuel Sancho Gómez Jesús Vozmediano Vázquez.
Seguridad Informática Instituto de Educación Superior Tecnológico “Huaycán”
SEGURIDAD EN LA RED Grupo A Laura Díaz Bote Alejandra Enríquez García
BACKDOOR ATTACK.
Seguridad informática
Seguridad Informática
SEGURIDAD INFORMÁTICA.
Medidas de protección contra virus computacionales
Las redes y su seguridad
Seguridad Informática
S EGURIDAD INFORMÁTICA Alejandro García yus. Entendemos por seguridad informática el conjunto de acciones, herramientas y dispositivos cuyo objetivo es.
Intruso Informático.
Los virus informáticos son pequeños programas de software diseñados para propagarse de un equipo a otro y para interferir en el funcionamiento del equipo.
ANTIMALWARE POR:RODRIGO MEJÍA.
Integrantes del equipo: *ADRIANA LOYOLA *ZAIRA MARTINEZ *LISSETH LOPEZ *KAREN ALMEIDA.
.¿Qué es la seguridad? se entiende como seguridad la característica de cualquier sistema informático o no, que indica que está libre de todo peligro,
REALIZADO POR ALBA REINOSO PUERTAS – 4ºA
Formación a distancia : Actualmente existen en internet infinidad de recursos que permiten obtener formación.  Universidades Oberta de Cataluña: Que.
Seguridad en la red Realizado por: Sandra Aranda y Ana María Gallego Sandra Aranda y Ana María Gallego.
Seguridad informática
Seguridad en la red. Inconvenientes en la red: CiberbullyingCiberbullying: Consiste en el acoso mediante Internet. Suele ser frecuente (continuo en el.
VIRUS Características principales
Una parte esencial del trabajo informático es mantener protegida, resguardada y respaldada la información con la cual se trabaja, pues de todo ello depende.
 Protección contra problemas de corriente.  Protección por contraseñas.  Protección con Backup.  Protección contra intrusos (Internet).
MALWARE Juan Manuel Londoño Valentina Vanegas 9ºD.
 Prevenir y monitorear actividades de red.  Mantener respaldo de los datos en caso de pérdida.
FIREWALLS, Los cortafuegos
Randal Villalobos Rojas Sección: Antivirus En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informático.
MALWARE DANIEL ESTRADA MURCIA KEVIN MIRA COLORADO 9°D CARLOS FERNANDEZ I.E LA SALLE DE CAMPOAMOR 2015.
LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
 Un virus es código informático que se adjunta a sí mismo a un programa o archivo para propagarse de un equipo a otro. Infecta a medida que se transmite.
DELITOS INFORMATICOS.
Seguridad Informática. Síntomas de riesgo Los procesos se ralentizan exageradamente Hay una considerable disminución del disco duro Aparecen programas.
Elaborado por: Pablo Osorio Mateo guerra Grado: 9°D MALWARE.
Antivirus Cloud Computing. Definición Antivirus Cloud Computing es un software de protección, que no consume muchos recursos y no necesita de un hardware.
MALWARE Valentina blandon Juan diego castaño 9°D Carlos fernandez I.E la salle de Campoamor 2015.
  En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informático.  Nacieron durante la década de con el transcurso.
Índice Normas y Planes de seguridad. Síntomas de un ordenador infectado. -Historia de los virus. -Tipos de amenazas por virus. -Métodos de propagación.
Seguridad Informática. Tema 3
Transcripción de la presentación:

TEMA 4 SEGURIDAD INFORMÁTICA Colegio Santa María Marianistas Alboraya, Valencia Óscar Moreno López 3º ESO A

ÍNDICE Seguridad y amenazas Seguridad de un sistema en red Instalación de antivirus y cortafuegos Seguridad en Internet Protección de la intimidad La ingeniería social y la seguridad

1. Seguridad y amenazas - El hardware. ¿Qué es la seguridad informática? Es el conjunto de recursos utilizados para proteger un sistema informático de peligros o daños. Tres objetivos: - Confidencialidad - Integridad - Disponibilidad ¿Qué hay que proteger? - El hardware. - El software. - Los datos. ¿De qué o quiénes hay que protegerse? Personas Amenazas lógicas Amenazas físicas

2. Seguridad de un sistema en red Medidas de seguridad activas y pasivas - Prevención Contraseñas. Permisos de acceso. Seguridad en las comunicaciones. Actualizaciones. SAI. - Detección - Recuperación Software malicioso Los más conocidos son: Virus Troyanos Gusanos Spam

3. Instalación de antivirus y cortafuegos Un antivirus es un programa cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Los virus se pueden detectar de varias formas: Longitud de los archivos Fecha de los archivos La marca de los virus Chequeo online gratuito Cortafuegos

4. Seguridad en Internet Protección de la conexión inalámbrica Cuidado con el e-mail Mensajes que simulan ser entidades bancarias. E-mail con cadenas “solidarias” o de ayuda. Archivos adjuntos a los correos. Correos anunciando premios. El riesgo de las descargas Protección de la conexión inalámbrica Estrategias para mantener una red WIFI protegida Cambiar configuración predeterminada. Cifrar los datos Cambiar SSID Activar filtrado de direcciones MAC. Número máximo de equipos. Cambiar las claves. Instalar un firewall.

5. Protección de la intimidad El tratamiento de los datos personales La protección de los datos personales NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA Delitos contra la intimidad

6. La ingeniería social y la seguridad ¿Qué es la ingeniería social? Estrategias de la ingeniería social Recomendaciones para prevenir o evitar ataques