“La trastienda del sabio” Editorial Hachette, Barcelona 1983

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO CIENTÍFICO Siglos XVI Y XVII
Advertisements

El Mundo Moderno en Europa.
LÍNEAS BÁSICAS DEL MARXISMO
D E LA E DAD M EDIA AL R ENACIMIENTO. R ENACIMIENTO :
Capitalismo y burguesía industrial.
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
BAJA EDAD MEDIA (Siglos XI a XV)
MATERIALISMO HISTÓRICO
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
LA PREGUNTA FILOSÓFICA POR LA REALIDAD
MC. ANGEL MIGUEL CISNEROS DELFIN
Economía Política.
La imagen como símbolo o el símbolo-imagen
Historia Universal III-3
UNIDAD 11 EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME.
ASPECTOS TEÓRICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIECONÓMICA DE MÉXICO.
Edad media.
Tránsito hacia la Edad Moderna
EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA
El Renacimiento.
TEODOR SHANIN (1979) Y LA ESPECIFICIDAD CAMPESINA.
4.3 Aprendizaje Organizacional. Mayra Paola Cerda Mata Melba Abigail López Vargas.
La revolución social: regularidad histórica. La revolución social: regularidad histórica.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
MARX( Alemán ) Estudio de la ciencia económica (Obra El Capital). El sistema capitalista: hace que la vida del trabajador sea penosa;
CLASE 11: CAPITALISMO Y RENACIMIENTO URBANO MEDIEVAL
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA EDAD MODERNA.
1 Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería “INGENIERÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD” PRESENTACIÓN DE LA MATERIA Profesores:
ORIGEN DE LA BAJA EDAD MEDIA
Balance del mundo moderno Preparación prueba de unidad 13 de abril.
La Moral A través de la Historia.
SOCIEDAD EUROPEA DEL SIGLO XV
EDAD MODERNA.
¿Qué es el Comunismo? ¿Qué es el capitalismo?
UNIVERSIDAD FRANCISCOGAVIDIA
MATERIALISMO HISTÓRICO
Revolución industrial, salud y sexualidad
Imagen tomada de:
Filosofía.
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
Comercialización de servicios turísticos
ESCUELA DE ARQUITECTURA TEORÍA DE LA ARQUITECTURA IV Postmodernismo.
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
Postmodernismo Siglo XX.
LÍNEAS BÁSICAS DEL MARXISMO
Capitalismo -movimiento obrero
RENACIMIENTO.
Presentación de la filosofía
Muchos escritores pensaron en una sociedad en que no hubiera antagonismo de clases, es decir, en que no existieran grupos sociales que tuvieran el monopolio.
EDAD MEDIA.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Repaso Comunidad primitiva Esclavismo Feudalismo Capitalismo
La sociología del conocimiento y de la ciencia
MARXISMO.
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
PROCESO EVOLUTIVO DE LA PEDAGOGÍA. Presentado por: LUCELLY ASPRILLA MORENO RAQUEL ASPRILLA MORENO PATRICIA INES SILVA ROCIO LICONA PEREZ. Presentado por:
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
El pensamiento de Carlos Marx
El estado moderno Integrantes : Catalina fiebig Alfonso Parada
CARACTERISTICAS DEL CAPITALISMO. Capitalismo: Es un orden social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta.
“La Trastienda del Sabio”
LA EMPRESA Y SU ADMINISTRACIÓN
Colonialidad del poder, “raza” y dominación social
De Ockham a Descartes: El Renacimiento
LAS CRUZADAS. ¿Qué FUERON? La necesidad de expansión de la sociedad feudal Lucha por el Dominio Territorial entre los turcos selyucidas y feudales europeos.
UNIDAD 1 : EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS NATURALES CLASE # 1 PRIMER AÑO SECCION A,B,C,D,E LIC. DELMY VIOLETA GONZALEZ DE VALIENTE CIENCIAS NATURALES.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Karem Sánchez de Roldán Profesora Titular Facultad de Ciencias de la Administración
“La trastienda del sabio” Editorial Hachette, Barcelona 1983
Transcripción de la presentación:

“La trastienda del sabio” Editorial Hachette, Barcelona 1983 Pierre Thuillier “La trastienda del sabio” Editorial Hachette, Barcelona 1983

Proyecto fundamental de la ciencia moderna Históricamente situado: nacida en unas condiciones sociales determinadas por las que ha quedado profundamente marcado Toda sociedad engendra conocimientos que constituyen su modo característico de apropiarse del mundo Un saber teórico que no es mera contemplación (cada sociedad engendra el tipo de conocimiento que corresponde a su modo de vida)

(Francis Bacon, René Descartes) Ciencia moderna Deseo de dominar Explotar Manipular (Francis Bacon, René Descartes)

Del capitalismo al racionalismo burgués: comienzos S. XII a XV condiciones favorables para la aparición de un nuevo saber necesidad de este saber Renacimiento de los centros urbanos Amplio movimiento de innovación y expansión técnicas.

Centros comerciales y bancarios. Surgimiento de un nuevo tipo de empresarios Surge la figura del ingeniero como relevante para dar respuesta a las necesidades de las nuevas empresas.

Valorización de las actividades prácticas Orientación hacia la eficacia Economía de intercambio Primer plano: hombre de negocios, urbano, capitalista Segundo plano: señor feudal y agricultor pasaron a segundo plano

Racionalización de la existencia Ciencia moderna Racionalización de la existencia Conocer hechos y acontecimientos para prever otros y beneficiarse con ellos

Técnica Papel de los ingenieros en el nacimiento de la ciencia moderna (ciencia y técnica) Ciencia pura como mito Desarrollar las matemáticas para resolver los problemas que se plantean