CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Porqué es necesario que los neurólogos manejen a fondo la cefalea?
Advertisements

Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
Síndromes Geriátricos
Prof. Edgar Lopategui Corsino MA, Fisiología del Ejercicio
Contexto e indicadores clave de la ESAE
Guía de Práctica Clínica
Aprendizaje Basado en Problemas
GUÍA TRATAMIENTO DE ARTRITIS REUMATOIDE
Estudio de Prueba RAMPART Consulta a la Comunidad
La enfermedad de Parkinson no se elige, pero la calidad de vida SI
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
1.
Enseñanza de la Clínica
Dolor lumbar inflamatorio
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Juan Carlos Aldave
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
José Luis Mariscal Orozco
PROGRAMA DE RELACIONES GLOBALES EN FISCALIDAD DE LA OCDE 1. Bienvenida / Introdución / Objetivos.
Adimark GfKESTUDIO SATISFACCIÓN AUGEMARZO 2010 “ESTUDIO DE OPINIÓN A USUARIOS DE ISAPRE: SOBRE CONOCIMIENTO Y USO DEL AUGE-GES” SUPERINTENDENCIA DE SALUD.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
INVITADOS NACIONALES Juan Segura, PhD Investigador principal, laboratorio de Neurofarmacología celular y molecular Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad.
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
La Encuesta Mundial de Salud Mental de la OMS
INSTRUCCIONES  Lee el siguiente caso clínico (diapositivas 2-3)  Después de leerlo ve a la siguiente diapositiva que te seguirá indicando lo que debes.
Maestría en salud Mental Facultad nacional de salud pública
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
No todo lo que sabemos es cierto
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc.
¿Hay una sola AR? Estableciendo nuevos parámetros de diagnóstico y evolución José Luis Pablos Hospital 12 de Octubre Madrid.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE RECINTO DE PONCE
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
1 Experiencias de colaboración interprogramática TB/VIH, República Dominicana IV Reunión Regional sobre actividades de colaboración interprográmatica TB-VIH.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc.
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
Comité de Desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc Neurologist Moscow, Russia Smail Daoudi, MD Neurologist.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
CONOCIENDO EL DOLOR AGUDO. 2 Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO. Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú,
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor.
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO.
Comité de Desarrollo Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2 Mario H. Cardiel, MD, MSc Rheumatologist Morelia, Mexico Andrei Danilov, MD, DSc.
Una Guía Práctica para Entender, Evaluar y Manejar el Dolor Neuropático.
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
ENCUENTRO ASOCIACION DE HERMANDAD. Santiago, Republica Dominicana 2-5 Abril, 2008.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
El Cuidado En El Siglo 21: Entrenamiento De Foster VC Kids Para Las Familias De Apoyo DÍA 8.
SISTEMA DE VISIÓN INDUSTRIAL PARA INSPECCIÓN Y CONTROL CALIDAD DE DIENTES ARTIFICIALES DE LA LÍNEA DE DOS CAPAS Convocatoria Innovación Tecnológica No.
Situación de la Pandemia por Influenza A(H1N1) en la Región de las Américas Reunión de Ministros de Salud-UNASUR Quito, 8 de Agosto de 2009.
Transcripción de la presentación:

CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO

Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia Smail Daoudi, MD Neurólogo Tizi Ouzou, Argelia João Batista S. Garcia, MD, PhD Anestesiólogo San Luis, Brasil Yuzhou Guan, MD Neurólogo Beijing, China Jianhao Lin, MD Ortopedista Beijing, China Supranee Niruthisard, MD Especialista en Dolor Bangkok, Tailandia Germán Ochoa, MD Ortopedista Bogotá, Colombia Milton Raff, MD, BSc Especialista en Anestesiología Ciudad del Cabo, Sudáfrica Raymond L. Rosales, MD, PhD Neurólogo Manila, Filipinas José Antonio San Juan, MD Cirujano Ortopédico Cebu City, Filipinas Ammar Salti, MD Especialista en Anestesiología Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos Xinping Tian, MD Reumatólogo Beijing, China Işin Ünal-Çevik, MD, PhD Neurólogo, Neurocientífico y Especialista en Dolor Ankara, Turquía Este programa fue patrocinado por Pfizer Inc. 2

Objetivos de aprendizaje Después de completar este módulo, los participantes serán capaces de: – Discutir la prevalencia del dolor articular crónico, incluyendo osteoartritis, artritis reumatoide y espondiloartritis anquilosante – Comprender el impacto del dolor articular crónico y sus comorbilidades sobre el funcionamiento y calidad de vida del paciente – Explicar la fisiopatología del dolor articular crónico – Evaluar y diagnosticar a pacientes que acuden con dolor articular crónico – Seleccionar estrategias farmacológicas y no farmacológicas apropiadas para el manejo del dolor articular crónico – Saber cuándo referir a los pacientes a especialistas

PREGUNTAS INTERACTIVAS

Pregunta de discusión ¿Qué es el dolor articular crónico? Fisiopatología

Pregunta de discusión ¿Cuáles son algunos ejemplos de condiciones asociadas con dolor articular crónico? Fisiopatología

Pregunta de discusión ¿Cuál es la causa más común de dolor articular crónico entre sus pacientes? Fisiopatología

Pregunta de discusión ¿Qué proporción de pacientes en su práctica sufre de dolor articular? Epidemiología

Pregunta de discusión ¿Cómo cree que difiere la prevalencia de dolor articular crónico en su región en comparación con otras regiones? Epidemiología

Pregunta de discusión ¿De qué forma impacta el dolor articular la calidad de vida de sus pacientes? – ¿Cómo influye esto en la forma en que maneja a estos pacientes? Carga de la enfermedad

Pregunta de discusión ¿Cuáles son algunos de sus mayores retos en el diagnóstico de pacientes con dolor articular crónico? – ¿Cómo supera estos retos? Evaluación

Pregunta de discusión ¿Qué estudios de imagen utiliza típicamente al evaluar pacientes con dolor articular crónico en su práctica? – ¿Por qué? Evaluación

Pregunta de discusión ¿Que técnicas de exploración física y/u otros exámenes utiliza habitualmente para evaluar la osteoartritis? Evaluación

Pregunta de discusión ¿Qué terapias no farmacológicas ha encontrado útiles en el manejo del dolor crónico en sus pacientes? – ¿Cuáles ha encontrado que son ineficaces/ inútiles? Manejo

Pregunta de discusión ¿Hay modalidades no farmacológicas por las que sus pacientes le pregunten regularmente? Manejo

Pregunta de discusión ¿Cuál es su experiencia con el uso de terapias físicas y de rehabilitación para manejar el dolor articular crónico de sus pacientes? Manejo

Pregunta de discusión ¿Qué terapias farmacológicas tiende a utilizar como primera línea para el manejo del dolor en pacientes con: – Osteoartritis? – Artritis reumatoide? – Espondiloartritis anquilosante? Manejo

Pregunta de discusión ¿Qué piensa que representan las diferencias entre las distintas recomendaciones de las directrices? ¿Cómo afecta esto su práctica clínica? Manejo

Pregunta de discusión ¿La no adherencia a los analgésicos es un problema en sus pacientes que sufren de dolor articular crónico? – Si es así, ¿cómo maneja esto en la práctica clínica? Manejo

Pregunta de discusión ¿Cuáles son algunas de las estrategias que usted utiliza en su práctica para mejorar la comunicación con sus pacientes? Manejo