MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Advertisements

ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA
Accesos Vasculares.
Sistema circulatorio.
Administración de medicamentos
LAS HEMORRAGIAS.
Hemorragias Hemorragias
BIOSEGURIDAD.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
Control de Infección El control de infección incluye todo aquello que hagamos para crear un ambiente seguro al tratar a los pacientes. La meta del control.
Técnica para muestra de sangre
ACCESOS VENOSOS, CATETERISMO VENOSO CENTRAL Y PERIFERICO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SALUD PUBLICA BARCELONA- EDO ANZOATEGUI TOMA DE MUESTRA PUNCION REALIZADO.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA EL DIAGNOSTICO DE Y BRUCELOSIS
TEMA:. TIEMPOS DE COAGULACION,. PRUEBAS DE HEMOSTASIA NOMBRE:
Vasos Sanguíneos arterias, capilares y venas
QUEMADURAS.
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
TECNICAS DE APLICACION
CUIDADOS DE CATETERES.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAVENOSA
Baño en cama Docente : Daniel Mella.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
Parámetros para una correcta extracción sanguínea
ACCESO VENOSO CENTRAL.
La bioquímica es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos,
ROL DE ENFERMERÍA EN RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE LABORATORIO
Respiradores de cara completa
Hematología.
EL APARATO CIRCULATORIO
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
Inyección Intravenosa (IV) y canalización
Por: Héctor F. Cortés.
TUBOS PARA OBTENCION DE MUESTRAS DE SANGRE
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
TRANSFUSION SANGUINEA.
UTILIZACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL IMPLANTABLE
PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA 2015
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso) LABORANDO.
Normas de Bioseguridad
Accesos venosos Luisa Franco Enfermería IV
Toma de muestras.
Manejo del Puerto Subcutáneo Lic. Rosalinda Segovia Banda.
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
LESIONES MUSCULARES Sandra Amestoy Adán y Lucía Mendoza Ruiz 4ºESO B.
R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas HOSPITAL QUIRÓN VALENCIA.
Venopunción y Extracción de Sangre Profa. Gloribell Ortiz
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Laboratorio clínico punción venosa
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la Licenciatura.
MUESTRA CAPILAR Lic.T.M. NILDA BERRIO G..
Caso clínico Modulo: atención a la salud Giovanna Del Carmen Dueñas Venegas Maestro: Javier Muñoz Bernal Fecha:
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Universidad de Guadalajara
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
Transcripción de la presentación:

MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO HOSPITAL LOCAL DEL NORTE SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

DESARROLLO DE LA CLASE Norma 4 Laboratorio clínico Escuela de Salud "San Pedro Claver" Quiz Video Seguridad del paciente Clase magistral presentación del tema “Toma de Muestra Sanguíneas” Pautas esenciales en la toma de la muestra Practica de toma de muestra en Laboratorio Clínico Grupos de 2

VENOPUNCION Venopunción: Introducción de Muestra: Es un espécimen que se saca una aguja o catéter en una vena para el estudio de tejidos o fluidos corporales http://es.slideshare.net/miyo940/venopuncion http://es.slideshare.net/miyo940/venopuncion

TOMA DE MUESTRA SANGUINEA La sangre es un fluido corporal que se utiliza realizar los diferentes análisis Los 3 métodos más importantes para obtenerlo son: 1) Punción venosa: Pruebas de lab, Transfusiones, Menos Oxigeno que la arterial , varia pH por su concentración en Dióxido de Carbono y su hematocrito. 2) Punción capilar: Diminutos vasos sanguíneos, superficie de la piel 3) Punción arterial: Gases Arteriales, sangre oxigenada fluye directamente del corazón

TOMA DE MUESTRA SANGUINEA NO SE DEBE PUNCIONAR EN Piel con lesiones Hematomas Quemaduras Cicatrices Brazo del lado con mastectomía reciente Brazo con infusión venosa CUANDO NO ESTEMOS SEGUROS (NIÑOS)

TOMA DE MUESTRA SANGUINEA PREPARACIÓN DEL PACIENTE

TOMA DE MUESTRA SANGUINEA METODO Hacer lavado clínico de manos. Usar todas las normas de Bioseguridad requeridas. Hacer pasar al paciente de acuerdo al orden de llegada y saludarlo cordialmente Preguntar Nombre y 2 apellidos al paciente. Preguntar al paciente si está en ayunas.  Verificar que las órdenes de examen y el(los) tubo(s) previamente rotulado correspondan al paciente.

TOMA DE MUESTRA SANGUINEA METODO Informar al paciente el procedimiento a efectuar para la extracción de la sangre. Proceder a tomar la muestra de sangre de acuerdo a la técnica vigente  Poner vendita en el sitio de punción. Informar al paciente del plazo de entrega de los informes de Laboratorio.  Si el paciente no presenta reacción adversa, despedirlo amablemente indicándole la puerta de salida. Dejar limpio y ordenado

TOMA DE MUESTRA SANGUINEA

TOMA DE MUESTRA SANGUINEA SELECCIÓN DEL SITIO A PUNCIONAR: Las venas más utilizadas para la venopunción, área antecubital a) Vena Cubital: Es la más larga y gruesa de todas y es la preferida por bordear la musculatura del brazo. b) Vena Cefálica: Tiene iguales características de la anterior, pero es un poco menos gruesa. c) Vena Basílica: Es más pequeña que las anteriores. Esta vena está cerca de la arteria braquial, por lo que su punción es riesgosa y su área es más sensible y dolorosa para el paciente

Procedimiento

TOMA DE MUESTRA SANGUINEA PROBLEMAS DURANTE LA EXTRACCIÓN VENOSA. Colocación correcta de la aguja bisel Movimiento de Retroceso, saca del Hacia arriba lumen venoso

TOMA DE MUESTRA SANGUINEA PROBLEMAS DURANTE LA EXTRACCIÓN VENOSA. Movimiento hacia adelante atraviesa Movimiento de la aguja bisel vena superficie vena

TOMA DE MUESTRA SANGUINEA PROBLEMAS DURANTE LA EXTRACCIÓN VENOSA. Colapso de la vena, afloje torniquete Formación Hematomas, afloje torniquete Retire aguja, presión

Que debemos hacer si la sangre no Hemolisis de la Muestra fluye al interior del tubo

TOMA DE MUESTRA SANGUINEA COMO PREVENIR LOS HEMATOMAS: Puncione solamente la pared superior de la vena. Remueva el torniquete antes de remover la aguja. Escoja las venas superficiales mayores. Aplique presión sobre el sitio de la punción

TOMA DE MUESTRA SANGUINEA LA HEMÓLISIS PUEDE SER PREVENIDA Mezcle los tubos con aditivos anticoagulantes lentamente por 5 a 10 veces, inmediatamente después de ser llenado el tubo. Evite extraer sangre de un hematoma. Acerque el bisel de la aguja a la pared interna del tubo, para evitar el choque fuerte de la sangre contra el fondo del tubo. Esté seguro que el sitio de la punción esté seco del antiséptico. Evite una punción traumática. Evite la agitación vigorosa de los tubos. Evite el calentamiento de los tubos.

TOMA DE MUESTRA SANGUINEA QUIMICA CLINICA (AMARILLO O ROJO) HEMATOLOGIA (LILA) CUAGULACION (AZUL) -Glicemia en ayunas - cuadro hemático Glicemia pre/post con carga o desayuno - ESP PTT (tiempo de tromboplastina parcial) -Curva de tolerancia oral a la glucosa - VSG PT (tiempo de protrombina -Perfil lipídico - hematocrito/hemoglobina -Colesterol total - recuento de plaquetas -Triglicéridos - recuento de reticulocitos -Acido úrico - Hemoclasificacion -BUN - Coombs directo -Creatinina - -PCR - - VDRL, PE- Coombs indirecto -Hormonas: BHCG, TSH, T3, T4 , Enzimas: amilasa, lipasa, ransaminasas,Pruebas infecciosas: VIH, Hepatitis B, etc.

TOMA DE MUESTRA SANGUINEA ORDEN DE LLENADO DE LOS TUBOS: Evitar contaminación cruzada de aditivos entre los tubos, alteración en los resultados Los siguientes tubos corresponden a los tubos sin aditivos, tal es el caso de los tubos con tapón rojo para química y serología. Los tubos para pruebas de coagulación, indicados por el tapón celeste. Estos tubos Nunca pueden ser los primeros. Los siguientes tubos son aquellos que contienen aditivos especialmente para evitar coagulación, Nota: Los tubos con aditivos deben ser rápida y completamente mezclados

TOMA DE MUESTRA SANGUINEA CONSIDERACIONES EN PACIENTES HOSPITALIZADOS Pacientes gravemente enfermos, estado de coma, con equipo de soporte respiratorio, quemaduras graves, pacientes psiquiátricos, neonatos en incubadoras, etc Debe haber una plena identificación del paciente. Si el paciente está despierto, pregúntele su nombre. En todo caso debe comprobar la identificación del paciente con el nombre colocado en la cama y su brazalete de identificación que puede estar en el brazo o el tobillo. Tome en cuenta todos los aspectos explicados referente a pacientes con venoclisis o que reciben drogas intravenosas. Pida ayuda cuando va a atender pacientes psiquiátricos o agresivos, para evitar causarle un daño durante la punción. Limpie con alcohol el torniquete después de cada extracción.

TOMA DE MUESTRA SANGUINEA CONSIDERACIONES EN PACIENTES HOSPITALIZADOS d) Limpie con alcohol el torniquete después de cada extracción. e) Siga las instrucciones de bioseguridad con todos los pacientes, especialmente las indicadas en la entrada de las salas de pacientes potencialmente peligrosos. f) No colecte sangre de una extremidad edematosa. g) En caso de pacientes con linea arterial, las muestras de sangre deben ser extraidas por el médico, a excepción de la muestra por tiempo de coagulación, que debe ser tomada del otro brazo y lo cual puede hacerlo el técnico.