PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Por :consuelo zuñiga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia en Centros de Trabajo.
Advertisements

Asignación de Recursos:
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia.
Incendio de la terminal del aeropuerto Düsseldorf
EXTINTORES PORTÁTILES
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
DISEÑO, UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LABORATORIOS
MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
Vulnerabilidad.
Peligros de los Incendios
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EL C.P. RAMÓN Y CAJAL
CURSO DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE INCENDIOS
PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR. PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR.
PLANES DE EMERGENCIA FADU-UBA.
¿Qué es Prevención Permanente? Puntos de Reunión Externo
Protección contra Incendios
Plan de Evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA
CUERPO MILITAR DE BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL BRASIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO ____ . ____
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
SU-4 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO POR ILUMINACIÓN INADECUADA.
Plan de evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
Almacenamiento de Sustancias Químicas
Prevención de desastres en las bibliotecas VI Simposio Universidad Rafael Landivar Guatemala.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Combate y Extinción de Incendios
Prevención Edificios Agosto 2013
NORMA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS – PLANES DE EMERGENCIA
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Integrantes 2 Semestre. Grupo K Equipo 1 INTEGRANTES:
FORMACION DE BRIGADAS Para optimizar los recursos de Lucha Contra el Fuego, es necesario disponer de equipos, formados y entrenados para actuar como una.
PARA PREVENIR EL RIESGO DE INCENDIO ES NECESARIO:
EXTINTORES.
Prevención de Riesgos Laborales
Presentación.
M ARIA C AMILA Á LVAREZ M ONSALVE L UISA F ERNANDA VILLA M ACÍAS 11º1.
COMO ACTUAR EN CASO DE INCENDIO
Sulfhídrico-Sulfuro de hidrógeno CARACTERÍSTICAS Altamente tóxico, requiriendo equipo y procedimientos especiales. En concentraciones bajas (0,1 ppm),
Equipo de Intervención (EI) Medios de protección y actuación
ACTUACIÓN BASICA ANTE EMERGENCIAS POR INCENDIOS Charlas de seguridad LASER Mg.Sc.Ing.Luis Alberto Arcos Salazar Charlas de seguridad LASER Mg.Sc.Ing.Luis.
Actuación en caso de emergencia:
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Normas de Actuación en caso de Emergencia
Elementos Protección Inmueble Por: Andrea González.
INFORME DE MATERIA DE GRADUACION
ALMACENES.
(a) Reducir en todo lo posible el riesgo de incendios en edificaciones.
Tema: El Fuego Objetivos: Presentar al estudiante los agentes que generan el fuego y las forma de prevención del mismo. Antecedentes: la historia de la.
Lisbeth Fredes Paulina Orellana Diego Santiago Simón Nuñez Sebastian Morgado Métodos Computacionales en arquitectura Prof.: Luis Felipe Gonzales Cristian.
INSTALACIONES Y CANALIZACIONES ELECTRICAS
LAYOUT DE UN ALMACÉN.
ASPECTOS URBANÍSTICOS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
CONTENIDOS: Tipos y características de instalaciones deportivas.
Señales de Seguridad Industrial
DETECCIÓN DE INCENDIOS:
Protección contra incendio
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
April 26, 2017.
BIENVENIDOS.
UNIDAD 9 ELECTRIFICACION DE UNA VIVIENDA.
Nueva Norma Oficial Mexicana
CÁTEDRA DE INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS
CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS DE EXTINCIÓN
EL FUEGO. INDICE C onceptos básicos sobre el fuego. El triángulo del fuego. El tetraedro del fuego. Clases de fuego. Formas de Trasmision de calor. Elemento.
SIMULACRO DE EVACUACIÓN I.E.S. Santa Rosa de Lima I Plan Andaluz de Salud Laboral.
Transcripción de la presentación:

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Por :consuelo zuñiga

 Se llama protección contra incendios al conjunto de medidas que se disponen en los edificios para protegerlos contra la acción del fuego.  Generalmente, con ellas se trata de conseguir tres fines:  Salvar vidas humanas  Minimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego.  Conseguir que las actividades del edificio puedan reanudarse en el plazo de tiempo más corto posible. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

MEDIOS PASIVOS  Para conseguir una fácil y rápida evacuación de los ocupantes del edificio, las diversas normativas determinan el ancho de los pasillos, escaleras y puertas de evacuación, las distancias máximas a recorrer hasta llegar a un lugar seguro, así como disposiciones constructivas (apertura de las puertas en el sentido de la evacuación, escaleras con pasamanos,...). También se establecen recorridos de evacuación protegidos (pasillos y escaleras), de modo que no solamente tienen paredes, suelo y techo resistentes a la acción del fuego, sino que están decorados con materiales incombustibles.

 ##Detección:  Mediante detectores automáticos (de humos, de llamas o de calor, según las materias contenidas en el local) o manuales (timbres que cualquiera puede pulsar si ve un conato de incendio).  ##Alerta y Señalización:  Se da aviso a los ocupantes mediante timbres o megafonía y se señalan con letreros en color verde (a veces luminosos) las vías de evacuación. Hay letreros de color encarnado señalando las salidas que no sirven como recorrido de evacuación.  Extinción:  Mediante agentes extintores (agua, polvo, espuma, nieve carbónica), contenidos en extintores o conducidos por tuberías que los llevan hasta unos dispositivos (bocas de incendio, hidrantes, rociadores) que pueden funcionar manual o automáticamente. MEDIOS ACTIVOS

NORMAS  En cada país suele existir una norma que regula las disposiciones de protección, tanto activas como pasivas. A veces, los gobiernos locales, promulgan normas adicionales que adaptan la normativa nacional a las particularidades de su zona.