OPINIÓN PÚBLICA Y PERSUASIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacer Incidencia y Campañas Manuel Chiriboga Octubre del 2012.
Advertisements

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Influencia social.
Grupos.
Comportamiento del Consumidor
LA OBSERVACION.
RELACIONES PÚBLICAS, PUBLICIDAD NO PAGADA Y PUBLICIDAD CORPORATIVA
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
COMPORTAMIENTO COLECTIVO
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Tema 1 Opinión Pública, poder y democracia deliberativa (1)
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
Mercados de consumo: influencias en el mercado de los consumidores
Medios masivos de comunicación
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
Los efectos de la comunicación de masas: agenda‐setting, priming y framing Andrea Cristancho Magíster Comunicación Política.
MARKETING EN LA EMPRESA
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
1 INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADORA Motivando, influenciando y persuadiendo usuarios Equipo 4: Equipo 4: –Alejandro Miranda –Carlos Viveros –Manuel Jaimes.
FACTORES DE FUENTE, MENSAJE Y CANALES.
TWO STEP FLOW y TEORIA DE LOS GATEKEEPERS
Aspectos cualitativos
Programación Neurolingüística
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
Capitulo 8 Evaluación.
INTRODUCCION Según la enciclopedia Larousse el secreto profesional se impone a todas aquellas personas a quienes se confían secretos por razón.
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
MANIPULACIÓN La manipulación es el manejo retorcido en beneficio de quien lo ejerce y solo funciona a corto plazo. Se compone de 4 elementos: Búsqueda.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Análisis del consumidor
Las Habilidades del Comunicador Eficaz
Publicidad y propaganda
Comunicación interpersonal en las organizaciones
El pensamiento y la conducta social
“AÑO DE LAS CUMBRES INTERNACIONALES” TEMA: toma de desiciones del consumidor NOMBRE: Franco León Takeda Erenia Galindo Gonzáles FECHA: 06 de septiembre.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
“Todos los medios son capaces de transmitir valores, moralidad, ideologías y actitudes acerca de la vida” (Robert DeMoss) Profesor José Luis Bustinza Salas.
PRESENTANDO NUESTRAS IDEAS Una herramienta del profesional de la información Neida Briceño Godoy Lic. Información y Documentación.
 A diferencia de los las notas periodísticas, que sólo pretenden transmitir información factual sobre un evento (qué, quién, cómo, cuándo y dónde), los.
Lic. en Educación Primaria
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
Artículo de Opinión y Reseña.
Equipo # 1 Florencia Torres Luna Lorena Patricia Pizarro Niebla
LA COMUNICACIÓN COLECTIVA La transmisión al público EN EL TRABAJO PERIODÍSTICO.
Estereotipos de género
Teorías del comportamiento Intrapersonales Características individuales InterpersonalesInstitucionales Comunitarios Política Publica Redes y normas sociales.
Lic. Thais Calderón Comunicaciones para PyMes
Mercados de consumidor y comportamiento de compra de los consumidores
Información Estratégica para la Toma de Decisiones Políticas y de Comunicación.
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
El comportamiento del consumidor
Proceso de Socialización
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
CAPITULO 9 LA ARGUMENTACIÓN EN CONTEXTOS SOCIOCIENTIFICOS (ASC) LAURENCE SIMONNEAUX Por Erika Natalia Seña.
Comportamiento del consumidor
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
Enfoques del comportamiento de la organización
Josefina Vázquez Mota PATRICIA PARRA GABRIELA BOCANEGRA ALICE COLSON MONTSERRAT RODRÍGUEZ MARIO AGOITIA.
Unidad III. Aspectos Internos de la conducta del consumidor Percepciones, Actitudes y Motivación FCAS Octubre 2006.
ARGUMENTAR TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS. Argumentar persuadir (conveniencia, utilidad o justeza de una idea, hecho o interpretación de la realidad) Argumentar.
Lic. En Ciencias de la Computación. Integrantes: Raúl Ernesto Sánchez Santos Oscar Ricardo Mejía Alvarado Juan Pablo Quintanilla Hernández Karla Johana.
y su diagnóstico en las organizaciones
ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre
La pregunta de investigación Sandra Catalina Ochoa-Marín Seminario de Investigación Facultad de Enfermería.
Las actitudes determinan la conducta
Transcripción de la presentación:

OPINIÓN PÚBLICA Y PERSUASIÓN Gabriela Bocanegra Alice Colson Patricia Parra Montserrat Rodríguez Mario Agoitia

¿Qué es la opinión pública? Evasiva y difícil de cuantificar Poca unanimidad Solo un reducido número de personas, en un determinado momento, sobre un tema en particular Según Noelle-Neumann “Opinión es sobre temas controvertidos que uno puede expresar en público sin aislarse” Es la suma de las opiniones individuales sobre una cuestión que afecta a dichos individuos Conjunto de puntos de vista de personas interesadas en un tema Sensible a acontecimientos. Nunca los anticipa, solo reacciona a ellos. ¿Qué es la opinión pública?

Muy interesados en el tema Más informados al respecto que la media Ávidos consumidores de los medios de comunicación Primeros en aplicar las nuevas ideas Buenos organizadores, pueden lograr que la gente actúe Pueden ser: Formales- debido a su posición, líderes de poder Informales- debido a característica peculiar. Líderes de opinión

Teoría del doble flujo de comunicación Teoría del doble flujo de comunicación.- La opinión pública se forma a partir de las opiniones de personas que se han tomado el tiempo para comparar, evaluar información y formarse una opinión. Modelo del flujo en múltiples etapas.- Los que crean opinión  público atento  público no atento Flujo de Opinión

El papel de los MDC Social Utilización de MDC de masas: radio, tv, periódicos y revistas. Divulgación rápida. Profesionales de RR.PP realizan rol importante en la creación de opinión pública -> ofrecen información que los MDC divulgan. Existen 3 teorías sobre los efectos de los MDC. El papel de los MDC Social

1. Teoría del establecimiento de la agenda Las personas tienen a hablar acerca de lo que han visto, leído u odio. Los MDC de masas funcionan como nexo de factores mediáticos e influencias (J. Klapper). MDC transmiten una serie de atributos sobre los asuntos de las informaciones periodísticas. 1. Teoría del establecimiento de la agenda

2. Teoría de la dependencia de los medios 3. Teoría del encuadre 2. Teoría de la dependencia de los medios Cuando las personas no poseen información, los MDC Social desempeñan el rol de decir qué es lo que la gente tiene que pensar. Efectos mayores al no poder contrastar información. Muchas veces la información primaria proviene de portadores de empresas -> oportunidad para profesionales de RR.PP Los profesionales de RR.PP ayudan a encuadrar (elegir y enmarcar) algunos temas que luego son seleccionados por la prensa Los americanos tienden a depender de la versión de la realidad ofrecida en los MDC.

Persuasión: omnipresente en nuestras vidas El concepto existe desde la antigua Grecia. La visión dominante de las RR.PP es la de una comunicación omnipresente en nombre de los clientes. Cambia o neutraliza opiniones hostiles; cristaliza opiniones latentes; conserva opiniones favorables. Persuasión: omnipresente en nuestras vidas

Factores de la comunicación persuasiva Análisis del público Credibilidad de la fuente Apelación del interés propio Claridad del mensaje Contexto Participación del público Acción Contenido Discurso persuasivo Factores de la comunicación Factores de la comunicación persuasiva

Intento deliberado de configurar las percepciones, manipular las ideas y dirigir el comportamiento para lograr una respuesta que fomenta la intención deseada del propagandista”. Propaganda

Persuasión y manipulación Los profesionales de RR.PP tienen un gran poder de influir y manipular a la gente: pero la persuasión no es una ciencia exacta Dos variables en los mensajes persuasivos: la selectividad y la relación interpersonales 4 limitaciones que afectan a los mensajes persuasivos: Falta de penetración del mensaje Mensajes contradictorios Selección propia Percepción propia Persuasión y manipulación

Persuasión y manipulación Falta de penetración del mensaje: Durante la difusión por los medios de comunicación, no todo el mundo va acceder al mismo medio, es decir al mensaje Problema de distorsión de los problemas filtrados por los medios: se pueden cambiar los contextos o los puntos clave Mensajes contradictorios Un mensaje no se recibe puro (filtro de creencias, de estructura social, genero, cultura) Selección propia La gente tiene un poder de elección, y suele ignorar los mensajes que tratan de cambiar sus costumbres. Percepción propia La gente percibe a una misma información de diferente manera Persuasión y manipulación

La ética de la persuasión Un experto de RR.PP tiene que ejercer su profesión con ética Existen algunas líneas directrices: No se pueden utilizar pruebas falsas, razonamientos ilógicos, información incierta No se puede recurrir a argumentos irrelevantes que distraen la atención, ni al odio o la intolerancia, ni solamente a emociones irracionales Ne se puede ocultar el interés real, o cifras, o las potenciales consecuencias desagradables No se pueden reducir las situaciones complejas a elecciones simplistas, ni se puede pretender la certeza cuando no hay La ética de la persuasión

La ética de la persuasión Aunque se debe de actuar con ética, a veces el mundo de las RR.PP carece de experiencia técnica o legal: pero en ningún caso es una excusa. Los mensajes persuasivos deben ser ciertos, honrados y sinceros: porque el mensaje en sí mismo es ya sospechoso, y porque la información engañosa no favorece el interés del publico. La ética de la persuasión