G UADALUPE M ERINO F LORES. 74600010 L A LIBERTAD. G RUPO 6.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Y los males y dolores naturales?
Advertisements

TEMA 10 REALIDAD Y VERDAD (METAFÍSICA).
Décimo quinto programa
COMO EL SOL CUANDO AMANECE
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Colisión de Derechos Teoría del Derecho.
LA PERSONA EN CONSTRUCCIÓN
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
LA PERSONA EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO
Valores y derechos humanos Valores y virtudes
El relativismo moral.
ETICA MEDIEVAL..
2. La noción de fin. El placer y su fundamento a priori.
AUTOGESTION.
Vivir lo que soy.
Moral Fundamental Ramón R. Abarca Fernández.
PERDONAR ES DIVINO Uno de los dones mas grandiosos que concedo a las personas es la capacidad de perdonar. Formar parte de la naturaleza y esencia de.
Comunicación.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
LA JUVENTUD COMO PROYECTO DE VIDA
Las excusas de Moisés ¿Las nuestras?
1. ORAR La Vocación no es sólo lo que tú quieres ser y hacer, es ante todo. lo que Dios quiere que tú seas y hagas; no es algo que tú inventas, es algo.
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
LA REFLEXIÓN KANTIANA SOBRE LA CIENCIA Y LA MORAL
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
LAS POSTULACIONES DEL SER HUMANO 1-La persona no se puede subdividir, ni escindir porque es una unidad. 2-La persona no es sólo un in-dividuum, sino también.
Belén Casado Mendiluze
Educar en libertad y responsabilidad
DISCERNIMIENTO VOCACIONAL Cómo poder elegir aquello que debo hacer: PARA AMAR MÁS Y MEJOR.
La dignidad humana y sus implicancias éticas.
Fundamentos de la ética
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
AMIGOS POR SIEMPRE Parte II Los AMIGOS son ANGELES que nos ayudan a
El relativismo moral.
UD1.: Papel del Cuidador Material Didáctico 1. Bienvenida Disposición del Aula No Escucha Pasiva Participación 2.
La Formación Cívica y Ética es una asignatura del Plan de Estudios de la educación secundaria, porque los muchachos y las muchachas de tu edad se encuentran.
LOS VALORES.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
Convivencia Laboral. En el ICBF trabajamos con respeto.
Al enseñar a otros, usted mismo aprenderá. G . I . Gurdjieff
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA
Berenice Canseco Jiménez
Cómo formar las segunda naturaleza
Sí la Educación no es en Valores, No es Educación. (Suarez ) La ética es cabalmente el arte de vivir a plenitud como seres humanos en las dimensiones personales.
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
PALABRAS DE VERDAD Enero – Marzo 2015.
LOS MALOS HÁBITOS Y NUESTROS SUEÑOS.
PALABRAS DE VERDAD Enero – Marzo 2015
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Los valores.
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
Seleccionar el relato. Conocerlo. Sentirlo. Analizarlo y bosquejarlo.
Etica - Moral BIEN MAL Moral Etica Humanos
SELECCIONA LOS ESTUDIOS QUE QUIERES REALIZAR. Ha llegado el momento de que relaciones toda la información recogida hasta ahora. Para ello debes ir a.
Muestra y metodología Influencia de los personajes de las series de ficción Juego de Tronos en los espectadores.
Conducta Ética Profesional.
EL AUTOCONOCIMIENTO Y DESARROLLO DEL LIDER
Libertad Humana Materia: Antropología Fundamental
Amor Humano: Amor y Responsabilidad
VALOR DE LA CREATIVIDAD MADRID AGUDELO MARIA PAOLA.
H. Basilio Rueda Guzmán, “La Obediencia”, Circular del 30 de mayo de 1975 Serie meditativa 03 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, “La Obediencia”, Circular.
LA ÉTICA.
Etapas del Amor Deisy Daniela Hincapié chanaga 9-02 Escuela Normal Superior De Piedecuesta.
LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES TUTOR 5º B INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES "SER MAS PARA SERVIR MEJOR"
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
Transcripción de la presentación:

G UADALUPE M ERINO F LORES L A LIBERTAD. G RUPO 6.

En la libertad humana cabe distinguir dos dimensiones: la autodeterminación, y la intencionalidad. La Autodeterminación: expresa fielmente a nuestro juicio, la esencia del acto humano o acto libre. En toda acción libre soy yo el que decide o determina y además decido o determino sobre mi mismo. El acto libre tiene siempre por objeto a la persona que obra. El acto libre actualiza la estructura personal de la autoposeción y del autodominio: en el mismo grado en que ser persona implica autoposeción y autodominio, el obrar personal es disposición de si mismo.

I NTENCIONALIDAD : Desde el punto de vista intencional, la voluntad es la facultad de la que la persona se sirve para alcanzar sus objetivos. La persona humana decide sobre si misma (autodeterminación) al orientarse deliberadamente hacia ciertos objetos (intencionalidad). Fácilmente se advierte que el plano de la autodeterminación explica que en la acción libre este siempre en juego “el ser moral” de la persona (su bien) ya que la decisión sobre si misma se realiza siempre en el horizonte del bien en cuanto tal, y por ello existe un nexo entre la libertad de la persona y su bien completo.

La capacidad intelectual esta proporcionada al ser y al bien universal, de ahí que no quede saturada ante los objetos singulares. El horizonte universal de la inteligencia, posibilita que el juicio de la razón práctica a cerca de la bondad de los singulares sea libre, y que quede siempre un margen real para la autodeterminación de la voluntad, la razón de bien en gral. participa de la infinitud virtual de la inteligencia.

La voluntad es precedida por un acto intelectual no constituido objetivamente por ella, pero de la voluntad depende que esa consideración – y no otra ulterior- sea la decisiva en el plano práctica. La colaboración de la inteligencia y de la voluntad es condición de posibilidad de la libertad.

¿E S LIBRE UNA PERSONA DE EDAD MAYOR CON UNA ENFERMEDAD COMO LA DEMENCIA SENIL ? EVALUACIÓN: La libertad esta ligada a la actividad intelectual, a esta edad tus facultades intelectuales e incluso tu consciencia en el presente pasado y futuro comienza a disminuir, pierdes esa capacidad de elegir lo mejor, no puedes auto determinarte por que te vuelves dependiente de personas que cuidan de ti, por lo tanto su libertad se ve limitada. ACTO: Intentar darles ayuda escuchándolos, y tratar en la medida de lo posible comprenderlos y tenerles paciencia, ya que el estar en ese estado no es una opción que tengan.Debemos entender que es una situación complicada.

B IBLIOGRAFÍA : Rodríguez Luño Ángel (1993). Ética General. Pamplona (España):EUNSA. Vidal, M., Santidrian, P.(1980). Ética Personal (Las actitudes éticas). España: Vervo Divino.