SOCIEDAD SON DATOS OFICIALES DEL INDEC Y EL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION En la Argentina, por cada dos nacimientos hay un aborto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMBARAZO NO DESEADO.
Advertisements

Atención a mujeres desprotegidas en áreas rurales y marginales de Latinoamérica. Maria Mercedes González Coordinadora de programas.
II Jornadas de Enfermería Materno Infantil “Rol de Enfermería Frente a Complicaciones Obstétricas” ENFERMERIA LEGAL.
Dr. Luis De Urriola Director Regional
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
Colegio de bachilleres plantel 2 cien metros Tipos de abortos
Dr. Fernando Vallone Dirección Nacional de Salud Materno Infantil República Argentina Buenos Aires Noviembre de 2005 Avances en la Atención Post Aborto.
Realizado por Ma. Rosa Arízaga
Jeannette Llaja Villena DEMUS
PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y PROCREACION RESPONSABLE
Basada en el trabajo de Kirrin Gill, Rohini Pande y Anju Malhotra International Center for Research on Women (ICRW) (Centro Internacional para la investigación.
© 2004 Population Reference Bureau Mutilación genital femenina, según la edad Prevalencia entre las mujeres jóvenes y mayores Porcentaje Fuente: Tabulaciones.
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
Marie Stopes International Bolivia
Mujeres y Hombres en Bolivia Contenido: Población (19 indicadores) Salud (17 indicadores) Educación (6 indicadores) Empleo y remuneración/salarios (11.
Situación de Salud Reproductiva República Argentina Dra. Celia Lomuto Junio 2002 Fuente: Estadísticas Vitales.Ministerio de Salud.
Embarazo en la adolescencia.
Colegio de bachilleres plantel 02 “cien metros” Elisa Acuña Rossetti alumna: Hernández Gutiérrez Micheel el aborto profesor: Alejandro materia: tic 2.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Aborto Aborto.
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
Soancatl zacamitzin karla iris Profesora: aura orduña García
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 2 “CIEN METROS” TEMA: EL ABORTO.
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
LA MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO: DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES Pilar Muriedas Juárez Foro de Mujeres y Políticas de Población-DF
Se considera aborto ilegal o clandestino cuando es realizado en contra de alguna de las leyes del país donde se practica. Cuando el aborto está prohibido.
Presentación Diagnóstico de situación de la MMM
ECONOMÍA DE LA SALUD Condiciones de salud
© 2003 Population Reference Bureau Uso de cualquier método anticonceptivo, países en desarrollo Mujeres casadas de 15 a 49 años utilizando cualquier método,
LEGISLACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION PARA EL SINDROME DIARREICO EN LA EMERGENCIA
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
I.E Eduardo Fernández Botero Tipos de abortos
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Hospital para la Mujer Oncología y Maternidad.
COLEGIO DE BACHILLERES 6 VICENTE GUERRERO
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Embarazos A Temprana Edad
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
“El drama del aborto. En busca de un consenso”
1 EMBARAZO ADOLESCENTE Videoconferencia grupo 12 ¿SÍNTOMA O SÍNDROME?
Equipo 6. El aborto.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Hacia una nueva legislación sobre aborto Dr Aníbal Faúndes Buenos Aires, Argentina 24 de Agosto de 2010.
Colegio de bachilleres plantel 6 vicente guerrero profra : lic laura orduña garcia grupo : 226 tema : tipos de aborto alumna: maldonado davila brenda navil.
PESCC (Proyecto para la educacion sexual y construcción de ciudadanía)
Cada año nacen más de 730 mil chicos y se practican unos 460 mil abortos inducidos. Es por la escasa educación sexual y mal uso de anticonceptivos. Además,
La Salud con Perspectiva de Género
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
DESNUTRICION INFANTIL. Desnutrición es la falta de alimentos necesarios para mantener un estado de salud y peso acorde a la edad.
Embarazo y Adolescencia
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Dr OMAR ENRIQUE MANOTAS VÉLEZ INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
Programa Nacional de Salud sexual y Procreación Responsable Alumnos: David Schargorodsky Giuliana Barenbaum División: 3ºS Trabajo Práctico: Políticas Sociales.
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
ABORTO Consiste en la extracción o expulsión de toda o parte de la placenta y membranas fetales, con feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana.
De acuerdo con un estudio efectuado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en todo el mundo, la principal causa de muerte de.
A favor o en contra? FALSO DILEMA. Nadie promueve que las mujeres aborten.
Transcripción de la presentación:

SOCIEDAD SON DATOS OFICIALES DEL INDEC Y EL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION En la Argentina, por cada dos nacimientos hay un aborto

Cada año nacen más de 730 mil chicos y se practican unos 460 mil abortos inducidos. Es por la escasa educación sexual y mal uso de anticonceptivos. Además, faltan políticas de prevención. Afecta más a las mujeres de menores recursos. Cada dos nacimientos se produce un aborto. En la Argentina, cada año nacen niños y niñas, y se realizan unos abortos inducidos, según surge de datos oficiales. La información corresponde a los indicadores de natalidad del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) de 2004 y a un estudio sobre morbilidad materna severa del Ministerio de Salud de la Nación, que incluyó la estimación de la cantidad de abortos inducidos que se llevan a cabo en nuestro país, con base en dos metodologías internacionales que sólo se aplican en países donde el aborto no está legalizado. 03/11/2011 2

3

4

De los 210 millones de embarazos que se producen en el mundo cada año, alrededor de 46 millones concluyen en abortos inducidos. De estos últimos, 20 millones son considerados inseguros. De acuerdo a la Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos No Punibles, "un aborto inseguro es un procedimiento para finalizar un embarazo no deseado que realizan personas que carecen de entrenamiento necesario o que se lleva a cabo en un ambiente donde se carece de un estándar médico mínimo o ambos". El 95 por ciento de los abortos inseguros se realiza en los países en desarrollo. La Federación Internacional de Planificación de la Familia calcula que en América latina y el Caribe se practican cuatro millones de abortos inseguros por año. Y el 70 por ciento de ellos, en mujeres menores de 30 años. De acuerdo a la médica epidemióloga Mariana Romero, investigadora del Centro del Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y del Conicet, las causas que explican la magnitud de los abortos en nuestro país son (en este orden de prioridad): El desigual acceso a métodos anticonceptivos, como consecuencia de la pobreza y de que el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSSyPR) del Ministerio de Salud de la Nación no siempre funciona apropiadamente. La incipiente implementación del programa de atención post aborto. La falta de garantía en el acceso a los abortos no punibles (para salvar la vida o la salud de la madre, en caso de violación o cuando la mujer es demente). 03/11/2011 5

6

7

Mejorar el acceso a la anticoncepción y la puesta en marcha de la educación sexual en las escuelas son las únicas estrategias probadas como eficaces para la reducción del número de embarazos no deseados y con eso, del número de abortos, indicó la investigadora senior del CEDES, Silvina Ramos, vicepresidente del comité de política y coordinación del programa de reproducción humana de la Organización Mundial de la Salud. También habría que hacer cumplir el Código Penal para que las mujeres no mueran más por abortos que no son punibles. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación -cuyas autoridades prefirieron no opinar sobre la problemática del aborto- en la Argentina mueren alrededor de cien mujeres en edad fértil por año a consecuencia de complicaciones de abortos inseguros, y estas complicaciones representan la primera causa de mortalidad materna. Así como un número difícil de determinar vive el resto de su vida con secuelas en su salud por prácticas realizadas sin un mínimo indispensable de asepsia. Algunas de las explicaciones que tiene por objeto difundir la Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos no Punibles del Ministerio de Salud de la Nación: Dada la ilegalidad del aborto, muchas mujeres deben recurrir a procedimientos inseguros para interrumpir un embarazo poniendo en riesgo su salud y su vida. Las mujeres frecuentemente enfrentan barreras que demoran la búsqueda de atención médica dada la clandestinidad legal, social y familiar en las que se realiza la práctica. A estas razones debe agregarse, además, la incapacidad o falta de disposición de los servicios de salud para dar una respuesta oportuna y efectiva a las mujeres que acuden a ellos. 03/11/2011 8

La falta de aplicación de la Ley de Educación Sexual en las escuelas de todo el país. A estos datos se suma que, 4,6 millones de mujeres de todo el país de entre 15 y 49 años, que no cuentan con cobertura médica alguna, podrían estar recibiendo anticonceptivos gratuitos e información sobre qué anticonceptivos son los más apropiados para cada una de ellas. Sin embargo, al día de hoy, apenas 1,2 millón de mujeres están bajo los tratamientos del PNSSyPR. Estamos regularizando la situación progresivamente y aspiramos a que 1,7 millón de mujeres estén cubiertas por el programa al finalizar 2008, adelantó a Clarín Ana Suppa, coordinadora del PNSSyPR. La gravedad del asunto es que en el país la cantidad promedio de egresos hospitalarios de mujeres a causa de complicaciones por aborto creció un 27,5 por ciento entre 1995 y Esto, según estadísticas que releva el Ministerio de Salud de la Nación cada cinco años. Así, en el año 1995 hubo egresos de mujeres que ingresaron a los hospitales estatales a raíz de la complicación de un aborto, y en el año 2005 hubo (aunque estos datos son parciales porque ni Salta ni Tucumán aportaron aún sus reportes). Vale aclarar que los registros de los egresos hospitalarios por aborto no distinguen entre los abortos espontáneos y los provocados. De los egresos hospitalarios por aborto de 2005, casi la mitad correspondió a mujeres de entre 20 y 29 años y el 16 por ciento a menores de 19 años. 03/11/2011 9

10

03/11/