Semana 3 Clase # 1 23 Junio 2015 Docente: Remberto Alarcón Miranda Remberto Alarcón Miranda1DeCh Auditores & Consultores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
PLAN FINANCIERO.
EVALUACION DE INVERSIONES
ESTUDIO FINANCIERO INVERSION DE CAPITAL DE TRABAJO
LA FUNCION FINANZAS.
Evaluación financiera privada
Las finanzas y su relación con la Administración
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
¿Que es mercado monetario?
Las finanzas y su relación con la Contaduría
Diagnóstico financiero
IMPLICACIONES DE LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ALEXIS DUEÑAS DÁVILA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION
FLUJOS DE FONDOS.
PRESENTACIÓN 7 Administración del Capital de Trabajo (C. de T.)
Análisis Financiero.
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto SIMDEF
PLANIFICACIÓN Y PRONOSTICO FINANCIERO
Modelo de Riesgo y Retorno del Negocio de Rentas Vitalicias para Compañías de Seguros de Vida PrimAmérica Consultores S.A. Guillermo Martínez B. y Andrés.
PLANECIÓN FINANCIERA.
EVALUACION DE RIESGO EN UN PROYECTO/EMPRESA. ESFUERZOS REALIZADOS PARA TRABAJAR CON INCERTIDUMBRE Considerar estimadores mas acertados: no obstante cuan.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
Administración Financiera
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
TALLER INTEGRADO DE FINANZAS
FINANZAS.
HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS
Diagnóstico financiero
FLUJO DEFECTIVO Se conoce como flujo de efectivo o cash flow al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo queda después de los gastos, los intereses.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
Gerencia Financiera FRANCISCO JAVIER ORTEGA 2012
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
PLAY TIME TOY COMPANY Comentarios del caso Marcelo A. Delfino.
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Usuarios de los Estados Financieros
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
ESTUDIO FINANCIERO.
FACULTAD DE INGENIERIA Curso: ICI-3025 Nombre de Curso: Gestión Financiera Profesor: Branimir Matijevic Apunte de Clase 4.
Balance Económico EL BALANCE DE LA EMPRESA - SU GESTION
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Curso de Administración Financiera
 60% EXAMEN  10% PARTICIPACIONES Y TAREAS  30% TRABAJO  RESPETO  DISCIPLINA  NO CELULAR  CALCULADORA.
Evaluación de Proyectos de Inversión
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lic. Mónica A. Pérez Zulueta. M.Sc. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Materia. Dirección Financiera Hotelera Tema.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
GESTION DEL DISPONIBLE
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
ADMINISTRACION Y CONTROL DE RIESGOS
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS JUNIO PLANIFICACION DE EVALUACIONES Primera Prueba: ELA Sábado 20 de Junio del 2015 Segunda Prueba:Jueves 02 de julio.
Todos los pagos relacionados con la operación Contabilidad
Evaluación de Proyectos
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS O PRO-FORMA
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
DESARROLLO EMPRENDEDOR CP. ARACELI SANCHEZ PRADO.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
PLANEACION FINANCIERA FINANZAS DE LARGO PLAZO. CONCEPTO Proyección sistemática de acontecimientos que se espera sucedan en la organización y de las acciones.
Es planear objetivos en vísperas de conocer las estrategias que permitan la realización y alcance de un proyecto.
Transcripción de la presentación:

Semana 3 Clase # 1 23 Junio 2015 Docente: Remberto Alarcón Miranda Remberto Alarcón Miranda1DeCh Auditores & Consultores

A.Cuantificación de los impactos económicos y financieros de las decisiones de inversión. Temas B.Sensibilización de Variables Remberto Alarcón Miranda2DeCh Auditores & Consultores

Impacto Económico Reflejado en el Balance Cambio en la estructura de financiamiento del conglomerado. Aumento o disminución del apalancamiento y compromiso con las decisiones de inversión. Aumento o disminución del valor económico del conglomerado. Remberto Alarcón Miranda3DeCh Auditores & Consultores

Impacto Financiero Reflejado en el Balance  Mayores o menores exigencias del inversionista- aumento o disminución del flujo de caja libre.  Aumento o disminución de las tasas de reinversión.  Aumento o disminución de la beta del conglomerado. Remberto Alarcón Miranda4DeCh Auditores & Consultores

El impacto económico de las decisiones de Inversión en la Administración del Capital de de Trabajo Supuestos: Producción de 100 uds anuales ¿Qué nivel de Activos corrientes es el adecuado?: Nivel de Efectivo – Caja / Bancos / DPF Nivel de valores comerciales - Cheque / Letras pos Cobrar Nivel de Cuentas por Cobrar – Cuenta corriente de clientes / Créditos Niveles de Inventarios – Materias Primas / Productos en Procesos / Productos Terminados Remberto Alarcón Miranda5DeCh Auditores & Consultores

El impacto económico de las decisiones de Inversión en la Administración del Capital de de Trabajo Remberto Alarcón Miranda6DeCh Auditores & Consultores

En estas políticas del K del T, se muestran los dos principios básicos de las Finanzas 1) La rentabilidad y la liquidez varían inversamente una respecto a la otra. 2) La rentabilidad se mueve junto con el riesgo Remberto Alarcón Miranda7DeCh Auditores & Consultores

Necesidades de K de T en el Tiempo Remberto Alarcón Miranda8DeCh Auditores & Consultores

Hacer coincidir al vencimiento – Activo / Instrumento Remberto Alarcón Miranda9DeCh Auditores & Consultores

Política de Financiamiento Conservadora Remberto Alarcón Miranda10DeCh Auditores & Consultores

Política de Financiamiento Agresiva Remberto Alarcón Miranda11DeCh Auditores & Consultores

Comparación del Financiamiento a Corto y Largo Plazo Remberto Alarcón Miranda12DeCh Auditores & Consultores

Semana 3 Clase # 2 25 Junio 2015 Docente: Remberto Alarcón Miranda Remberto Alarcón Miranda13DeCh Auditores & Consultores

Sensibilización de Variables Análisis del Mercado  Tamaño del Mercado  Precio de Venta  Tasa de crecimiento del mercado  Participación de mercado( control del volumen de venta) Análisis del costo de la inversión Inversión requerida Vida útil de instalaciones Valor residual de la inversión Costos de Operación y fijos  Costos de operación – variables  Costos fijos Remberto Alarcón Miranda14DeCh Auditores & Consultores

Calculo del tamaño y vida útil de la Inversión Base del cálculo del tamaño o Proyección de las Ventas Esperadas o Participación en el mercado Base del cálculo de la vida útil Ciclo de vida del producto -Tipo de producto – Define instalaciones Ciclo de vida del negocio Remberto Alarcón Miranda15DeCh Auditores & Consultores

La base del programa de producción es el programa de ventas Los niveles de producción definirán: Producción Nominal Producción Máxima Producción esperada Producción real El centro en las decisiones de inversión vinculadas al tamaño; se debe basar en los costos fijos totales a diferentes niveles de producción Los costos fijos del tamaño de la organización; han hundido a muchísimas empresas (Caso MGM, y otros) Remberto Alarcón Miranda16DeCh Auditores & Consultores

Simulación de las Variables Dependientes Remberto Alarcón Miranda17DeCh Auditores & Consultores

Informe Ejecutivo de Evaluación Financiera Introducción Objetivo y Alcance del Informe Variables analizadas Resultado Obtenidos Comentarios y Conclusiones Anexos Remberto Alarcón Miranda18DeCh Auditores & Consultores

Semana 4 Clase # 1 30 Junio 2015 Docente: Remberto Alarcón Miranda Remberto Alarcón Miranda19DeCh Auditores & Consultores

Remberto Alarcón Miranda20DeCh Auditores & Consultores 2da Unidad: Riesgos en las decisiones de Inversión Escenarios decisionales: Certidumbre, Incertidumbre y Riesgo Certidumbre: La certeza de lo que va a pasar Incertidumbre De lo posible, cual es lo probable Riesgo: Más allá de lo predecible, lo desconocido Los vínculos entre: Los datos La información El escenarios

Remberto Alarcón Miranda21DeCh Auditores & Consultores Tasas de Riesgo para Proyectos de Inversión  La desviación típica – estándar  La beta Utilidad del árbol y matriz de decisión

Semana 4 Clase # 2 2 Julio 2015 Docente: Remberto Alarcón Miranda Remberto Alarcón Miranda22DeCh Auditores & Consultores

Evaluación de inversiones bajo incertidumbre Caso #1 Remberto Alarcón MirandaDeCh Auditores & Consultores23 ¿Cuáles serían las posibles rentabilidades de un nuevo local de ventas? - CALCULAMOS:

Obtenemos: Remberto Alarcón MirandaDeCh Auditores & Consultores24 Calculamos la desviación típica o estándar (con ésta fórmula ( se trata de datos históricos – no proyectados) : NOTA: Por cuestión técnica hacemos n-1 para corregir lo que se conoce como la pérdida de 1 grado de libertad

Tenemos: Remberto Alarcón MirandaDeCh Auditores & Consultores25

Remberto Alarcón MirandaDeCh Auditores & Consultores26 Evaluación de inversiones bajo incertidumbre Caso # 2 Se tiene que una propuesta de inversión de M$ 20, da los siguientes flujos de caja con valores actuales de M$ 26, 22 y 16 respectivamente, mismos que se darían en tres escenarios distintos. Uno de expansión con probabilidad del 40%, normal con probabilidad del 45% y recesión con probabilidad del 15%. ¿ Cual sería el rendimiento esperado de la inversión? - Calculamos

Remberto Alarcón MirandaDeCh Auditores & Consultores27

Remberto Alarcón MirandaDeCh Auditores & Consultores28

Remberto Alarcón MirandaDeCh Auditores & Consultores29

Riesgo y rendimiento en mercados en equilibrios: Modelo CPM Remberto Alarcón MirandaDeCh Auditores & Consultores30

Remberto Alarcón MirandaDeCh Auditores & Consultores31

Remberto Alarcón MirandaDeCh Auditores & Consultores32

Remberto Alarcón MirandaDeCh Auditores & Consultores33

Remberto Alarcón MirandaDeCh Auditores & Consultores34

Remberto Alarcón MirandaDeCh Auditores & Consultores35

Remberto Alarcón MirandaDeCh Auditores & Consultores36

Remberto Alarcón MirandaDeCh Auditores & Consultores37

rendimiento de 85 puntos básicos sobre la tasa mid-swap Remberto Alarcón Miranda38DeCh Auditores & Consultores