Valores fundamentales de la vida social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pregunta: ¿cuál es el origen del mandato moral o los principios morales? Éticas heterónomas: los principios morales provienen de una instancia ajena la.
Advertisements

SU NATURALEZA E IMPORTANCIA
Diana Angélica Morales Lezama
Competencia ciudadana y social.
LOS VALORES.
UNIDAD 9 SOCIEDAD, POLÍTICA Y CIUDADANÍA.
LA JUSTICIA Y LAS LEYES, LA SOCIEDAD.
LA JUSTICIA.
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
La Convivencia Escolar Y Los Valores
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL
INTRODUCCION AL DERECHO
LA JUSTICIA COMO FORMA DE VIDA
“Sólo sé que nada sé”.
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
PLATÓN.
Principios Éticos Universales
Cualidades.
La dignidad humana y sus implicancias éticas.
Problemas de la obligatoriedad moral
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
Elementos de la ciudadanía
Valores fundamentales
12 EVANGELIZACIÓN Y DOCTRINA SOCIAL ❶_La Doctrina Social de la Iglesia
Colegio de Bioetica de Nuevo León
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
DIGNIDAD DE LA PERSONA La dignidad consiste en la posición de superioridad que posee el ser humano frente al resto de los seres. Esta superioridad radica.
La actualidad de Platón. Valoración En el s. XX y en lo que va del XXI grandes pensadores coinciden en subrayar la enorme trascendencia filosófica, incluso.
CONVIVENCIA ESCOLAR Y LOS VALORES
Armenta limón catalina
UNIVERSIDAD LA SALLE FACULTAD DE DERECHO INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO LA JUSTICIA Lic. Álvaro José Amado Lerma Lunes 10 de noviembre del 2014.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Pro-fe PRESENTA: Dpto de Evangelización y Solidaridad.
LOS VALORES.
Justicia El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de.
Sesión Conjunta: Ética, familia, sociedad y medicina “Ética y ejercicio médico” Gabriel Cortés Gallo.
Los valores.
LOS DERECHOS COMO GARANTES SOCIALES EN LA CULTURA.
El profesional de la Psicología y su ethos
Conceptos básicos para la Educación Cívica
Creencias morales vs. Conflictos éticos
Ética y Valores Humanos
Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Lincoln
PLATÓN.  Nació en 427 a.C. en la ciudad de Atenas, en el seno de una familia aristócrata. Lo conocemos como un discípulo de Sócrates, a que incluyó en.
Autores filósofos INTEGRANTES: Alejandra Sánchez Adriana Márquez
Conducta Ética Profesional.
Valores metodistas. lealtad  La lealtad es una obligación de fidelidad que un sujeto o ciudadano le debe a su estado, gobernante, comunidad o a sí mismo.
Importancia de la familia
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
Código de ética.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
El Sistema de Control Interno: un sistema de probidad Encuentro Internacional de Control Interno Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia.
Exposición de Estudios Sociales
Historia de la Ética.
Caso «Asociación Argentina de Swingers c. Inspección Gral. de Justicia» - Una agrupación de Swingers solicita ante la Inspección General de Justicia el.
UNIDAD 1 VIVIR EN UN MUNDO COMPLEJO PARA SER FELICES (RESUMEN)
La justicia.
Actos humanos y actos del hombre
Quienes somos ¿Qué es la escuela secundaria del IMM Plantel Zavaleta? Somos una institución que forma: Generaciones críticas, analíticas, entusiastas.
TEORÍAS DE LA JUSTICIA EN LOS ANTIGUOS Y EN LOS MODERNOS Clara María Mira González.
Libertad, Conciencia y Responsabilidad
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
Emanuel Aristizabal Morales
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Valores fundamentales de la vida social

Sociedad Las sociedades humanas son entidades poblacionales; dentro de la población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno, ambos realizan actividades en común y es lo que les da una identidad propia. También, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.

Sociedad

Relación entre principios y valores Verdad Libertad Justicia Amor

Relacion entre principios y valores

PRINCIPIOS

VALORES

-HABITOS -VIRTUDES -VICIOS

LA VERDAD

ESPECIAL OBLIGACIÓN DE TENDER CONTINUAMENTE A LA VERDAD Respetarla. Atestiguarla Responsablemente. Principio fundamental de la naturaleza humana. En busca de horizontes.

LA CONVIVENCIA DE LOS HUMANOS DENTRO DE UNA COMUNIDAD Ordenada. Prospera. Fecunda. Digna. Cuando tienden a la verdad.

Resolver problemas sociales según la verdad. Alejarse del Arbitrio. Adecuarse a las exigencias objetivas de la moralidad.

LIBERTAD

-Signo de la imagen de Dios -No causa perjuicio a otro -Bien común= humanidad -Rechazar lo moralmente negativo

JUSTICIA

DEFINICION Es un valor determinado por la sociedad Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

DEFINICION REAL El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de como deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad humana, la mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepción.

El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones.

Teorización sobre la justicia La Justicia es ética, equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo Norberto Bobbio, "aquel conjunto de valores, bienes o intereses para cuya protección o incremento los hombres recurren a esa técnica de convivencia a la que llamamos Derecho". la verdadera Justicia es el arte de dar a cada uno lo suyo, o bien, hacer a un individuo dar lo suyo a otro.

Teorías acerca de la Justicia Platón: La Justicia como armonía social. En su libro "La República", Platón propone para la organización de su ciudad ideal, a través del diálogo de Sócrates, que los gobernantes de esta ciudad se transformen en los individuos más justos y sabios, o sea en filósofos, o bien, que los individuos más justos y sabios de la comunidad, es decir, los filósofos, se transformen en sus gobernantes.

Aristóteles: La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde. Dice que lo que le corresponde a cada ciudadano tiene que estar en proporción con su contribución a la sociedad, sus necesidades y sus méritos personales. Santo Tomás de Aquino: La Ley Natural. Dice que los ciudadanos han de tener los derechos naturales, que son los que Dios les da. Estos derechos son más tarde llamados Los Derechos Humanos.

Justicia distributiva La justicia según la necesidad, sostiene aquellos que tienen mayores necesidades de un bien deben poseer asignaciones mayores. En general este criterio es preponderante al considerar la situación de personas enfermas o con discapacidades y también a segmentos de las sociedades con menos capacidad de procurarse bienes como los niños, los ancianos y los marginados.

La justicia según el mérito, sostiene que aquellos que más contribuyen a la producción de bienes y riqueza deben tener también una mayor proporción de los mismos. Algunos partidarios del liberalismo sostienen que poner en riesgo el criterio anterior eliminaría un importante incentivo a la generación de riqueza y el trabajo contributivo.

TE CONSIDERAS JUSTO

AMOR

Amor Amor autopersonal Amor incondicional Amor filial Amor fraternal Amistad Amor romántico Amor sexual: Incluye el amor romántico y el amor confluente. Amor platónico: Amor a los animales y a las plantas: Amor hacia algo abstracto o inanimado: Amor hacia Dios La autoestima o amor propio es el amor hacia uno mismo. Es el que se profesa sin esperar nada a cambio Entre hijos y padres Hermanos Amor al prójimo - Idealista Protector Devoción