F ÉLIX FLORES F ERNÁNDEZ -- L ÍDER -- P RUEBA Y ESENIA G UTIÉRREZ R ODRÍGUEZ – A NALISTA S IRENIA F ERNÁNDEZ P ERIAÑEZ – D ISEÑADORA A LONSO M ONTIEL J.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo en espiral.
Advertisements

VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES EN RECURSOS INFORMÁTICOS
Scrum Juan Palacio Bañeres.
Presentación Inicial Grupo 3 Fondato, Rodrigo Cieri, Juan Cristian
Proyecto Call Center Taller de desarrollo de proyectos II
Metodologías ágiles.
75.47 PRESENTACIÓN INICIAL Taller de Desarrollo de Proyectos II
CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Desarrollo de software innovador con métodos ágiles
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
Scrum Juan Palacio.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Metodología de Trabajo Aperio: SCRUM Aperio Inducción
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
MARCO METODOLOGICO.
Alexis Masson Nicolás Fetter
Taller de Desarrollo de Proyectos II 2do cuatrimestre 2010
Ingeniería del Software
Modelo de Desarrollo XP
 EL MODELO INCREMENTAL.:  EL MODELO EN ESPIRAL:  viene a suplir el problema de no poder retroceder en las fases de desarrollo del software.  : no.
INGENIERIA DEL SOFTWARE
PROCESO O REUNIONES EN SCRUM BENEFICIOS DE UTILIZAR SCRUM
Ciclos de vida ágiles.  Es una metodología ágil que plantea: ◦ Iteraciones cortas ◦ Entregables periódicos ◦ Colaboración con el cliente full time ◦
Temas Unidad I – 1.1 Modelos Prescriptivos de Procesos Cascada
Por: Niels Amador Cerda
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
Scrum Images goes here …y prácticas ágiles para desarrollo de software.
Entornos de Desarrollo
Aplicación de metodología ágil SCRUM software de consultas de resultados de la “Carrera Nacional de Carros”
Tema 1: Introducción al análisis y diseño de aplicaciones software
Modelos de desarrollo de Software
EDUAR 2.0 Sistema de Explotación de Información Educativa 10/05/2011.
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Ingeniería de Software: Parte 2 Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Metodologías de Desarrollo de Software SCRUM Vs. TSP
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Universidad Católica. Tipos de S.I  Procesamiento de transacciones (TPS) Online Banking  Información Administrativa (MIS) Google Analytics  Soporte.
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
Metodología de Desarrollo Unidad Educativa Bolívar Sebastián Torres 6° 18°
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
Ingeniería de Software
Diseño E Implementación En Delphi Del Caso De Posicionamiento 2D
UNIVERSITARIO: DAVID MAMANI EL ALTO – LA PAZ – BOLIVIA 2009 CARRERA: ING. DE SISTEMAS MATERIA: INGENIERIA DE SOFTWARE.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
Presentación Inicial. Temario MetodologíaPlanificaciónEjecuciónSeguimiento y ControlHerramientas y Tecnologías.
Gestión Ágil de Proyectos Colaborador: Anónimo
Roles de Open UP.
Scrum Una Alternativa Ágil para el desarrollo de Software
SISTEMA FIUBA 2.0.
METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Gran Mariscal De Ayacucho Cátedra: Dirección De Operaciones.
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA DESARROLLO ITERATIVO E INCREMENTAL INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA.
Taller de desarrollo de proyectos II Presentación Inicial.
Taller de Desarrollo de Proyectos II Taller de Desarrollo de Proyectos II.
Scrum Ciclo Profesor: Ing. José Díaz
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos”
Fundamentos de Computación
Metodologías de Programación II UNAJ - Instituto de Ingeniería y Agronomía - Ingeniería en Informática 1 3 Clase Clase 6 Scrum (Parte 2)
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
Ingeniería de Software Facultad de Ingeniería Septiembre 2010 Fernando Alsuyet Ariel Illio Matias Baldini.
Software de Comunicaciones
Modelo de procesos de software
Integrantes: Mejía Zúñiga Yoselin Taco Apaza Pamela Ychuta Torres John.
Flujos de Trabajo Fundamentales Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
Metodologías de Desarrollo Ágil
Desarrollo iterativo e incremental
Acerca de mí Carolina Gorosito (Agile Coach / CSM)
Transcripción de la presentación:

F ÉLIX FLORES F ERNÁNDEZ -- L ÍDER -- P RUEBA Y ESENIA G UTIÉRREZ R ODRÍGUEZ – A NALISTA S IRENIA F ERNÁNDEZ P ERIAÑEZ – D ISEÑADORA A LONSO M ONTIEL J USTO – P ROGRAMADOR – RDMS

Scrum es una metodología ágil Desarrollada por Ken Schwader, Jeff Sutherland y Mike Beele. Está indicada para proyectos para un cambio de requisitos. Sus características principales:  El desarrollo de software se realiza mediante iteraciones, denominadas sprints, con una duración de 30 días.  El resultado de cada sprint es un incremento ejecutable que se muestra al cliente.  Las reuniones a lo largo proyecto, entre ellas destaca la reunión diaria de 15 minutos del equipo de desarrollo para coordinación e integración.

Scrum define un proceso empírico, iterativo e incremental de desarrollo que intenta obtener ventajas respecto a los procesos definidos (cascada, espiral, prototipos, etc.) mediante la aceptación de la naturaleza caótica del desarrollo de software, y la utilización de prácticas tendientes a manejar la impredictibilidad y el riesgo a niveles aceptables. Enfatiza prácticas y valores de proyectos management(gerencia de direcciones) al principio del proyecto se define el (Product Backlog).

El Product Backlog será definido durante reuniones de planeamiento con los stakeholders. A partir de ahí se definirán las iteraciones, conocidas como Sprint en la juerga de Scrum, en las que se irá evolucionando la aplicación evolutivamente. La intención de Scrum es maximizar la realimentación sobre el desarrollo poniendo corregir problemas y mitigar riesgos de forma temprana. Scrum no propone el uso de ninguna práctica de desarrollo en particular; sin embargo, es habitual emplearlo como un framework(marco de organización) ágil de administración de proyectos.

Ciclo de Vida de Scrum 1. Pre-Juego: Planeamiento. El propósito es establecer la visión, definir expectativas y asegurarse la financiación. 2. Pre-Juego: Montaje (Staging). El propósito es identificar más requerimientos y priorizar las tareas para la primera iteración. 3. Juego o Desarrollo. El propósito es implementar un sistema listo para entrega en una serie de iteraciones de 30 días llamadas “corridas” (sprints). 4. Pos-Juego: Liberación. El propósito es el despliegue operacional.