Laicos Cristianos Objetivo Los alumnos serán capaces de analizar, sobre la bases de la lectura “Laicos Cristianos”, tres cambios en la evolución histórica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
Advertisements

El Sacramento del Orden Sagrado
Los fieles: jerarquía, laicos, vida consagrada
Creo en la Santa Iglesia Católica
CAPÍTULO V: EL PUEBLO DE DIOS. SU ESTRUCTURA SOCIAL
LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA
LOS SACRAMENTOS AL SERVICIO
LA IGLESIA La Iglesia es el pueblo de todos aquellos que,
La dimensión jurídica del Pueblo de Dios
Redescubrir la alegría de creer
Características de la Iglesia como Pueblo de Dios
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
TEMA 5: LA VIDA CRISTIANA
6 El bautismo Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe
Observa las fotos que aparecen
VOCACIONES ESPECÍFICAS
FORMACION DE LOS SACERDOTES
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
6ª semana arquidiocesana de catequesis
LA MISIÓN DE LOS LAICOS 02/Abril/ Catequesis sobre la Fe
EL TRIPLE OFICIO DEL PÁRROCO (cáns )
CÓMO ES EL PUEBLO DE DIOS
TEMA1: LA IGLESIA, REALIDAD VISIBLE Y ESPIRITUAL.
MINISTERIO DE LA CATEQUESIS
EL SACRAMENTO DEL ORDEN
Misioneros de la fe. 1. Exposición El próximo domingo 21 de octubre celebraremos el DOMUND: Domingo Mundial de las misiones. Este año el lema elegido.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Lección 4 LA IGLESIA DE JESÚS.
Matrimonio y derecho canónico
SER LAICO ES UNA VOCACIÓN
Objetivo: comprender quién es el fiel laico, cuál es su vocación y carisma, qué lugar tiene en la Iglesia, para renovarnos en nuestro entusiasmo por ser.
Sacerdocio y Nueva Evangelización A la luz de Evangelii Gaudium y Aparecida Guatemala, Agosto 4-6 de 2014.
El Bautismo en Agua “Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” Mateo.
LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS EN EL MARCO GENERAL PARA LA FORMACIÓN
La Iglesia y su renovación a la luz de Lumen gentium
llamado y espiritualidad
La Iglesia, Pueblo de Dios
Una Iglesia Misionera ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué consecuencias tiene para nuestra vida?
Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de la Santísima Virgen María Curso de la Divina Liturgia Tercera Clase: Liturgia de los Catecúmenos.
El sacramento del Bautismo
“COMPENDIO DEL CATECISMO”
¿Qué es la Iglesia? ¿Qué es lo que viene a su mente cuando escucha la Palabra Iglesia?
La Iglesia Católica es Apostólica. Fue y permanece edificada sobre el fundamento de los apóstoles, testigos escogidos y enviados en misión por el propio.
Señor: ¿Qué esperas de Mi? Descubre el don que está en ti
LA CATEQUESIS: FORMACION EN LA FE Ana Luisa Olivos Escobar.
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
Quiénes pertenecen a la Iglesia
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
Seis diferencias entre…
Lugar e identidad de la “Iglesia particular” dentro de la Eclesiología del Vaticano II El Documento de Aparecida, en dos numerales del capítulo V señala.
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
La Iglesia y su misión..
LA IGLESIA PABLO RODRÍGUEZ CABANILLAS.
LA JERARQUIA DE LA IGLESIA
JERARQUÍA DE LA IGLESIA
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO‐CRISTIANA
“DISCIPULOS Y MISIONEROS DE CRISTO”
en el Movimiento de Cursillos de Cristiandad
QUÉ LAICO PARA QUÉ IGLESIA
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
Las imágenes que explican la iglesia.
La liturgia en Aparecida
La Acción Católica en la Christifideles laici
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Acción Católica en el Concilio Vaticano II
3. CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA.
Introducci ó n al Nuevo Testamento HEBREOS.  Autor: Anónimo (muchos nombres se han sugerido en cuanto al autor: Pablo, Apolos, Bernabé, Lucas ) Orígenes.
Asociación de Salesianos Cooperadores de Chile Encuentro Nacional - Temuco 2007 PERTENENCIA Y FIDELIDAD.
Lumen Gentium.  El santo Concilio, una vez que ha declarado las funciones de la Jerarquía, vuelve gozoso su atención al estado de aquellos fieles cristianos.
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Transcripción de la presentación:

Laicos Cristianos Objetivo Los alumnos serán capaces de analizar, sobre la bases de la lectura “Laicos Cristianos”, tres cambios en la evolución histórica del sentido teológico-pastoral de ser un laico cristiano.

¿Qué encontraron más significativo sobre la comprensión de lo que significa ser un laico cristiano?

Etimología El término laico, proviene de laós, “pueblo”, con el sufijo ikos, que en griego designa una categoría distinta a los jefes. Doble etimología: el que pertenece al pueblo; y el que dentro del pueblo se encuentra en una categoría inferior.

Fundamento Bíblico En el nuevo testamento no se nombran los laicos “llamados”, “elegidos”, “discípulos” o “hermanos”, para representar a los miembros de la Iglesia naciente. Los judíos llaman “nazareos” a los nuevos creyentes, y las autoridades romanas llaman “cristianos”, a los discípulos de Cristo( fe en el Dios de Jesús, representada por el bautismo, la participación en la eucaristía y vivir al servicio del evangelio y el reino de Dios). El termino Laikós aparece por primera vez en la carta de Clemente de Roma a los Corintios (95). Según él laicos son, los fieles judíos en oposición a los sacerdotes y levitas del templo.

Evolución histórica del laicado cristiano Edicto de Milán (313): Surge un entendimiento entre la Iglesia y el imperio, el Cristianismo se vuelve religión oficial, aquí ya una distinción entre clero y el laicado Siglo IV-VIII: Desde el S. IV los clérigos usan vestimenta propia y tonsura, y practican la abstinencia y el celibato. En el S.VIII hay una separación entre los templos, aquí el laico carece de formación teológica, y recibe la comunión en la boca. Siglo XI-XII: Surgieron movimientos laicales, que se preocupaban de la vida espiritual caracterizada por la voluntad de pobreza y amor al evangelio.

Siglo XIII: Las órdenes mendicantes con su crítica a los clérigos tienen éxito popular en contra del predominio sacerdotal y la estructura jerárquica. Aquí las organizaciones de laicos son marginadas. Siglo XIV: Los protestantes no admiten la diferencia entre laico, sacerdotes y monjes, insistiendo que el sacerdocio es de todos los fieles. La Iglesia reacciona editando el catecismo de Trento. Siglo XIX- XX: el Siglo XIX fue una época de pobreza doctrinal, de divorcio entre fe y vida, y de apostasía de las masas. Siglo XX hasta comienzo de la I Guerra Mundial, hay un intento de renovación Laical, en diversas obras e instituciones confecionales, se protege a los laicos.

El laicado cristiano a la luz del Concilio Vaticano II “los fieles cristianos que, por estar incorporados a Cristo mediante el bautismo, constituidos en Pueblo de Dios y hechos participes, a su manera de la función sacerdotal, profética y real de Jesucristo, ejercen, por su parte, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo” (LG 31).

Se describe al laico en tres relaciones: Relación con Cristo (fundamento sacramental): El laico bautizado y ungido por el espíritu se hace cristiano, un iniciado por medio de los sacramentos. Tanto el sacerdocio común de fieles y el ordenado, participan del sacerdocio de Cristo: los sacerdotes en “persona de Cristo cabeza”, y los laicos en cuanto “cuerpo de Cristo”.

Relación con la Iglesia (misión y ministerialidad): La misión de los laicos es entendida en los tres “oficios de Cristo”. Participan en la función profética (LG35;2), en la sacerdotal (LG34; 10), y en la real (LG 36).

Relación con el mundo (índole secular): “el carácter secular es propio y particular de los laicos… A los laicos corresponde, por propia vocación, tratar de obtener el Reino de Dios gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según Dios” (LG 31).

Señalar cuatro aprendizajes significativos sobre el sentido bíblico, histórico, teológico, eclesial y pastoral de ser un laico cristiano.