TEPOZTLÁN, MORELOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOLTECAS.
Advertisements

Pirámides egipcias.
Los Aztecas.
Lugares emblemáticos- Bogotá- Colombia
Cultura Olmeca.
La Edad Antigua en España
Instituto Mar de Cortés
El Popocatépetl Su nombre, proveniente de la lengua náhuatl, compuesto por Popōca 'que humea' y tepētl «Volcan» o «No habitable», La terminación "petl"
LAS SIETE NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO
XICOTEPEC DE JUAREZ PUEBLA
La ciudad perdida de Herakleion
1. Las minas están ubicadas fuera del área de dominio azteca... Ésa sería una posible explicación, los aztecas no pudieron usar el hierro debido a.
*Reyes Reyes Adriana *Salgado Castillo Itzel Valeria
Tepoztlán, Morelos, México Pueblo Mágico Verano 2005 Napa Valley College - Interspan Tepoztlán, Morelos, México Pueblo Mágico Verano 2005.
Viatka María Rivera Noriega César Ignacio Pérez-Paulín Iberri
La Leyenda de Quetzalcóatl
PRESENTACION DE GEOGRAFIA
Cultura olmeca Cruz Caballero Cristian
LA CULTURA AZTECA 12/04/2017.
Civilizaciones Mesoamericanas
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Un vuelo hacia el pasado
IXTLÁN DEL RÍO.
Las 10 ciudades habitadas
Expositor: Isabel castillo Profesor: Víctor Espinoza Frecuencia: martes, jueves Horario: 4 a 6 pm.
Teotihuacan Escuela: Instituto mar de Cortes
AZTECAS.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #5 “SATELITE”
MÉXICO.
VILLA DE ZAACHILA VILLA DE ZAACHILA.
Los Olmecas.
Zapotecas 1400 a. C. – 900 d. C..
Bachillerato general número 16 caltenco Alumna: Camila Hernández Jiménez Prof: Emmanuel Alejandro Cruz Hernández Tema: La cultura Olmeca.
Cultura Teotihuacana La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de Mesoamérica que se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 05 SATELITE MATERIA: TIC GRUPO: 217
Los Aztecas.
T EOTIHUACÁN Elaborado por: Daniela Calderón Galindo Crissell Rosales Gonzales Daniela García Paquini Román Rosales Martínez.
CULTURA AZTECA Jorge Borja y Diego de Paz.
“CULTURA MEXICA” ELID GARCIA HERNANDEZ JUAN ALFREDO CRUZ FERRER
Cultura Maya.
LA TIERRA DE CANÁ EN EL BRONCE RECIENTE
SITIOS ARQUEOLOGICOS. El vestigio arqueológico de Cholula está compuesto por varias pirámides que fueron construidas una encima de otra durante seis siglos.
Zacatecas La palabra Zacatecas proviene del Nahúatl "Zacate" y "co", que significa: "Lugar donde abunda el zacate"
Click para avanzar. La Meca es la principal ciudad de la región del Hiyaz, en la actual Arabia Saudita, y una de las más importantes de la península de.
Los pueblos precolombinos
ZONAS ARQUEOLÓGICAS DEL EDO. DE PUEBLA
Marco Polo Becerra Rodríguez
Templo de Artemisa. Fué construido a mediados del siglo VI a. de C. En el siglo VII a. de C. el templo se incendió y fué destruido.
Ciudades Mayas.
{ Zonas turísticas de Morelos. Morelos es uno de los 31 estados que junto con el distrito federal conforman las 32 entidades federativas de México Morelos.
Olmeca La cultura olmeca o cultura madre es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el preclásico medio.
Iris Aco 4to A MAYAS METODO DE NOTACIÒN GEROGLIFICA OCUPÓ UN VASTO TERRITORIO: 900 KM DE NORTE A SUR, DESDE LA COSTA NORTE DE YUCATÁN HASTA LA DEL PACÍFICO,
Mesoamérica.
Teotihuacán Por: Fernando Lozano.
MACHU PICCHU Por: Alison Duque.
Chichén Itzá.
Los Aztecas.
RoodDrhiigoo SaalaaZaar Uliises Canzecko Apolinar.
Olmecas Mayas El mundo prehispánico.
Zona qrqueologica de…CHOLULA.   La zona arqueológica de Cholula es un sitio histórico localizado siete kilómetros al oeste de Puebla de Zaragoza, capital.
Las 3 civilizaciones indígenas
FERNANDO L.R. SANTIAGO M.G. VICTOR H.H.S. Se dice que cuando Hernán Cortés llegó a Cholula este vestigio ya estaba oculto. Aunque los españoles descubrieron.
Tepexi El Viejo.
México.
Para Empezar… Un himno: Señor, te necesito hour?lang=eng&clang=spa
 Se dice que cuando Hernán Cortés llegó a Cholula este vestigio ya estaba oculto. Aunque los españoles descubrieron tiempo después que en las entrañas.
 El Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es la casa máxima de la expresión de la cultura del país, considerado.
Los Mayas Lic. Romero.
Multiversidad Latinoamericana Gómez palacio Dgo. Maestra: Ma. Del Rosario Cisneros Palacios. Historia I Bloque 4: Explica los procesos de desarrollo sociocultural.
Actividad N°1. Actividad N°1. Ubicación temporal 1) El titulo que le pondría a las imágenes sería “La historia y los avances del mundo”. Lo que tienen.
Transcripción de la presentación:

TEPOZTLÁN, MORELOS

El nombre Tepoztlán es de origen náhuatl, proviene de los vocablos Tepoztécatl (divinidad nahua) y tlan (junto a), por lo que su significado es: “en compañía de Tepoztécatl”. Hay quienes afirman que el nombre Tepoztlán también significa "junto al cobre", o “lugar de las piedras quebradas". El jeroglífico es una hacha de metal incrustada en un cerro.

EL TEPOZTECO TEMPLO

ELTEPOZTECO Esta pequeña zona arqueológica esta localizada a más de 2000 metros sobre el nivel del mar y de 600 metros sobre el valle de TEPOZTLÁN. Es un antiguo adoratorio prehispánico. Aproximadamente entre los años 1150 y 1350 d. C se empezó a construir el adoratorio que hoy se conoce como "La pirámide del Tepozteco", dedicada Ometochtli-Tepoztécatl, uno de los dioses del pulque, la fecundidad y la cosecha

El Templo o Casa del Tepozteco fue construida en el Posclásico Tardío, con toda probabilidad en los tiempos en que el asentamiento de Tepoztlán ya había sido conquistado por los mexicas.

Antes de ser conquistado por los mexicas, este lugar era gobernado por dos señores, uno llamado Chichimeca-Hueytzintecutli, y el otro Cacamatecutli. Hasta antes de la conquista española, el sitio fue un lugar de culto, visitado por peregrinos de regiones tan distantes como Chiapas y Guatemala.

Este trabajo fue elaborado por, Los alumnos: Eduardo Becerril y Alejandro U. Basilio de 1º F Integrantes de la brigada Mesoamericana para el proyecto Enigma Venus. Educación Tecnológica Especialidad: COMPUTACIÓN. PROFRA. JULIA BONFIL C. El nombre del tema: TEMPLO EN TEPOZTLÁN, MOR.