ANTROPOLOGÍA GRIEGA y antropología cristiana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALORES BREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICA DR. JUAN R. QUESADA C.
Advertisements

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ÉTICO
Tema VII de Teologia Moral Fundamental
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Caracterización general de la religión
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
IDEALISMO TRASCENDENTAL
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
III. LA LLAMADA DEL DEBER
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
Pedagogía en la transmisión de la FE
Por: Candice Y. Díaz, Jomayra Cruz e Iris Ortiz
1 EL HOMBRE EN BUSCA DE DIOS ❶_Un fenómeno universal
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
 El liberalismo se presenta en la historia política constituyendo una nueva versión de sociedad, sobre la que se construye lo político y cuyos.
DIFERENICAS Y RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
Actos morales y actitud moral ¿Moral de virtudes o moral de actitudes? Fuentes de la moralidad El valor de los actos morales La actitud moral como estilo.
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
FACULTAD DE MEDICINA B I O É T I C A
EL FORMALISMO “A PRIORI” DE KANT
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
Gómez Carlos Pinto Mary. Desde la antigüedad hasta la época moderna, la moral del hombre occidental estuvo orientada por la teología moral cristiana,
2 Unidad LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN DE LA FE
Posmodernidad y Ateísmo Contemporáneo
Teología de la Virtud (1) ¿Es posible actualizar, de forma inteligente e innovadora, la «ética de la virtud»? “Las virtudes no son términos valor, como.
la síntesis entre empirismo y racionalismo:
Immanuel Kant.
Ética Profesional Fundamentos 1.
Kant Representante de la Ilustración. Vive en Königsberg, Prusia.
Empirismo e Ilustración: Kant
Modernidad (Rasgos fundamentales)
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN
Historia de la filosofía occidental
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
LA ILUSTRACIÓN.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
CONCEPTO Y ORIGEN DE LA RELIGION
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
Actividad 5. Filosofía y cultura. Nobleza y “arete” La educación es una función tan natural y universal de la comunidad humana, que por su misma evidencia.
Filosofía.
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES 1 NOMBRE DEL ALUMNO: Arturo Morales Texon NOMBRE DEL ALUMNO: Arturo Morales Texon NOMBRE DE LA PROFESORA: Flor Maria.
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Citas Siempre que se toman frases de algún autor hay que escribirlas entre comillas y citar al autor mencionando: Apellido y la inicial del nombre Año.
EL TOMISMO, FILOSOFIA PERENNE.
Modernidad (Rasgos fundamentales)
ALUMNO: LEDESMA MONTES SANTIAGO
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Comprender una sociedad primitiva
Contexto filosófico: Locke
La Ilustración Integrantes: Alexander Riveros Alex Riquelme
FILOSOFÍA METAFÍSICA Más allá de lo físico EPISTEMOLOGÍA Una parte de la teoría del conocimiento LÓGICA Una serie de verdades parciales para llegar a una.
Artículos pendientes de registrar? Tema relacionado con la ética en su carrera.
Actos humanos y actos del hombre
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
María Ocotlán Juárez Gutiérrez Ética Guillermo Tepanecatl González Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Licenciatura en enfermería Puebla.
Clase 6: La comprensión de Religión y sus principales críticas.
HISTORIA DEL DERECHO FUNDAMENTOS DEL DERCHO OCCIDENTAL.
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
IDEALISMO TRASCENDENTAL
Transcripción de la presentación:

ANTROPOLOGÍA GRIEGA y antropología cristiana Filosofía para no filósofos

PASO DE LA ANTROPOLOGÍA GRIEGA A LA CRISTIANA a) La antropología griega no da razón suficiente de la presencia del mal en el hombre y en el mundo.

PASO DE LA ANTROPOLOGÍA GRIEGA A LA CRISTIANA b) En la antropología cristiana hay una nueva conciencia del destino humano, en su dimensión sobrenatural.

LA REVELACIÓN CRISTIANA Y LA ANTROPOLOGÍA MEDIEVAL d) A partir del binomio bien- mal y pecado- gracia el hombre está frente a Dios como un destino único haciendo uso de su libertad.

LA REVELACIÓN CRISTIANA Y LA ANTROPOLOGÍA MEDIEVAL e) En el mundo occidental subyacen: El sentido de la persona El sentido de al historia

ANTROPOLOGÍA AGUSTIANA La ansiedad presente en el hombre y la contemplación de la verdad en el interior. (inicio de la subjetividad)

ANTROPOLOGÍA EN LA MODERNIDAD (CARACTERÍSTICAS)

CARACTERÍSTICAS DE LA MODERNIDAD El hombre moderno mantiene la creencia absoluta en la exclusividad de la razón para conocer la verdad, debiéndose sospechar de todo conocimiento procedente de al fe, de la tradición, de la mera intuición no comprobada.

CARACTERÍSTICAS DE LA MODERNIDAD Esta razón debe tener necesariamente un referente empírico o fenoménico, susceptible de verificación.

CARACTERÍSTICAS DE LA MODERNIDAD El conocimiento debe traducirse en fórmulas de tipo físico-matemático, que cualquiera comprenda de modo fácil marcando el máximo de objetividad, pues todo lo subjetivo es desechable por ajeno a lo real, que a su vez es lo común a todos los hombres.

CARACTERÍSTICAS DE LA MODERNIDAD En el marco de la Ilustración, es también característico del hombre moderno el postular la libertad incondicionada del individuo para regir su destino.

CARACTERÍSTICAS DE LA MODERNIDAD Hay una obligación de combatir toda forma de sujeción a la monarquía absoluta, al poder económico de grupos o clases, al poder omnímodo del Estado.

CARACTERÍSTICAS DE LA MODERNIDAD El concepto de la autonomía, es decir, de darse cada hombre sus propias normas éticas, será fundamental.

CARACTERÍSTICAS DE LA MODERNIDAD La creencia que la infelicidad humana surge del empañamiento de la razón por las supersticiones, lo que ha hecho imposible el gozo de la libertad y la configuración autónoma del propio destino.

CARACTERÍSTICAS DE LA MODERNIDAD La creencia en la superioridad absoluta del hombre, en virtud de su racionalidad y autonomía, por sobre todos los otros seres de la creación.