Método de Igualación y Método de Reducción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santiago, 28 de septiembre del 2013
Advertisements

Ecuaciones de primer grado: resolución
Ecuaciones de primer grado: resolución
Ecuaciones de primer grado: resolución
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex
ECUACIONES = 7 x + y = y + x x + 5 = 7 Incógnita
¿ Que es un sistema de ecuaciones?
SISTEMAS DE ECUACIONES RESOLUCIÓN POR EL METODO DE GAUSS
SISTEMAS DE ECUACIONES
Sistemas de ecuaciones
Ecuaciones En esta unidad se van a estudiar o recordar los siguientes puntos: Diferencias entre ecuaciones e identidades Resolución de ecuaciones de primer.
Solución de ecuaciones de primer grado.
Sistemas de Ecuaciones
Universidad de Managua U de M
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES
1. EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
Sistemas de ecuaciones
Ecuaciones Lineales.
Sistemas de ecuaciones
ECUACIONES LINEALES DEFINICIÓN
TEMA 7 ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES
Vamos a resolver el siguiente sistema de ecuaciones lineales.
“Ecuaciones de primer grado y sistemas de ecuaciones”
Solución de sistemas de ecuaciones
SISTEMA DE ECUACIONES. Lara Bastos Sánchez 3ºA.
Sistemas de ecuaciones
RESOVER EL SIGUIENTE SISTEMA DE ECUACIONES:
Matemáticas Acceso a CFGS
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Matemáticas 1º Bachillerato CT
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 MÉTODO DE GAUSS Bloque I * Tema 019.
SOLUCIÓN DE ECUACIONES SIMULTANEAS CON DOS INCÓGNITAS.
Sistema de ecuaciones 2x + 3y = x + 6y =
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 TEMA 4 ECUACIONES Y SISTEMAS.
Docente: Neyzer domínguez
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 Tema 7.2 Resolución por Tablas.
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Ecuaciones con dos incógnitas
ECUACIONES ·Igualdades y ecuaciones ·Resolución de ecuaciones
TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales
Ecuaciones.
Se llaman coeficientes Se llaman términos independientes
Tema I Sistemas de ecuaciones
SISTEMAS DE ECUACIONES NO LINEALES DÍA 18 * 1º BAD CS
ECUACIONES Y SISTEMAS Tema 3 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
Resolver el siguiente sistemas de ecuaciones 1_Se aplica la propiedad distributiva en cada ecuación(Hallamos el mínimo común múltiplo de cada uno de los.
METODO DE SUMA Y RESTA. INDICE.
ESPAD III * DÍA 12 ECUACIONES LINEALES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 SISTEMAS DE ECUACIONES Tema 6 * 3º ESO.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales.
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
Matem á ticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II IES Seritium.
TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales
FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS
Sistemas de ecuaciones
Números Letras Signos de operación: Valor numérico a a + 4b
Ecuaciones con Paréntesis
Sistemas de Ecuaciones
El Amor El núcleo del amor es la fuerza, el valor que mostramos para luchar por lo que amamos, la fortaleza para defender lo que más apreciamos, enfrentar.
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
Sistemas de ecuaciones múltiples con dos y tres incógnitas
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opc B1 Tema 3 * 4º ESO Opc B ECUACIONES Y SISTEMAS.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 U.D. 5 * 1º BCT SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES.
Sistemas de Ecuaciones
MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 SISTEMAS DE ECUACIONES U.D. 6 * 3º ESO E.AC.
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 RESOLUCIÓN DE SISTEMAS U.D. 1 * 2º BCS.
Transcripción de la presentación:

Método de Igualación y Método de Reducción ESPAD III * DÍA 16 Método de Igualación y Método de Reducción

Método de Igualación Es una variante del método anterior de sustitución. Este método se emplea cuando es muy fácil despejar la misma incógnita en las dos ecuaciones. Ejemplo_1 Sea el sistema: x + 3.y = 4 (1) 3.x - y = 2 (2) Despejamos “x” en ambas ecuaciones, quedando: x = 4 – 3y (1) x = ( 2 + y ) / 3 (2) Como x = x , las dos expresiones resultantes deben ser iguales: 4 – 3y = ( 2 + y ) / 3

Operando en la proporción resultante … 12 – 9y = 2 + y 12 – 2 = y + 9y 10 = 10y y = 1 Sustituyendo ese valor en la ecuación (1): x = 4 – 3.1 x = 4 – 3 = 1 O sea x = 1 La solución del sistema es x = 1 , y = 1 Las soluciones son las mismas que nos había dado al aplicar el M. de Sustitución. No importa el método empleado.

Ejemplo_2 Sea el sistema: 2x + 3.y = 12 (1) 3x - 4y = 1 (2) Despejamos “x” en ambas ecuaciones, quedando: 2.x = 12 – 3.y 3.x = 1 + 4.y x = (12 – 3y) / 2 (1) x = ( 1 + 4y ) / 3 (2) Como x = x , las dos expresiones resultantes deben ser iguales 12 – 3.y 1 + 4.y ------------ = -------------- 2 3

Operando en la proporción resultante, para lo cual se multiplica en cruz, resulta … 36 – 9y = 2 + 8y 36 – 2 = 8y + 9y 34 = 17y y = 34 / 17 y = 2 Sustituyendo ese valor en la ecuación (1): x = (12 – 3.2) / 2 x = (12 – 6 ) / 2 x = 6 / 2 = 3 , o sea x = 3 La solución del sistema es: x = 3 , y = 2

Ejemplo_3 Sea el sistema: x + 3.y = - 8 (1) 3x - 4y = 15 (2) Despejamos “x” en ambas ecuaciones, quedando: x = (- 8 – 3y) (1) 3.x = 15 + 4.y x = ( 15 + 4y ) / 3 (2) Como x = x , las dos expresiones resultantes deben ser iguales 15 + 4.y - 8 – 3.y = ------------ 3

Operando en la proporción resultante, para lo cual el 3 que divide pasa multiplicando, quedando … - 24 – 9y = 15 + 4y - 24 – 15 = 4y + 9y - 39 = 13y y = - 39 / 13 y = - 3 Sustituyendo ese valor en la ecuación (1): x = - 8 – 3.(- 3) x = - 8 + 9 = 1 , O sea x = 1 La solución del sistema es x = 1, y = - 3 Que se puede comprobar.

Método de Reducción Se empleará cuando coincidan los coeficientes numéricos de una cualquiera de las dos incógnitas en las dos ecuaciones. Si no coinciden, podemos hacerles coincidir multiplicando una o las dos ecuaciones por el factor o factores adecuados. Ejemplo_1 Sea el sistema: x + 3.y = 4 (1) 3.x - y = 2 (2) Multiplicamos la ecuación (1) por 3, resultando otra EQUIVALENTE, pero teniendo el mismo coeficiente en x. 3.x + 9.y = 12 (1) 3.x - y = 2 (2)

A la ecuación (1) la resto la (2), quedando: 3.x + 9.y = 12 (1) 3.x - y = 2 (2) 3.x – 3.x + 9.y – ( - y ) = 12 – 2 10 y = 10 y = 1 Sustituyendo el valor de “y” en la ecuación (1) , tenemos: x + 3.1 = 4 x = 4 – 3 x = 1 La solución del sistema es: x = 1 , y = 1 La solución es la misma que por los otros Métodos.

Ejemplo_2 Sea el sistema: 2.x + 3.y = 12 (1) 3.x – 4.y = 1 (2) Multiplicamos la ecuación (1) por 4 y la ecuación (2) por 3 , resultando otro sistema de ecuaciones EQUIVALENTES, con el mismo coeficiente en las y: 8x + 12y = 48 (1) 9x - 12y = 3 (2) A la ecuación (3) la sumo la (4), quedando: 8x + 12y = 48 (1) 9x - 12y = 3 (2) 8x + 9x + 12y – 12y = 48 + 3 17 x = 51  x = 51 / 17  x = 3

Sustituyendo el valor de “x” en la ecuación (1) , tenemos: La solución del sistema es: x = 3 , y = 2 Que se puede comprobar. Como se ve, la solución es la misma que por los otros Métodos.

Ejemplo 3 Sea el sistema: x + 3.y = - 8 (1) 3x - 4y = 15 (2) Multiplicamos la ecuación (1) por 4 y la ecuación (2) por 3 , resultando otro sistema de ecuaciones EQUIVALENTES. 4x + 12y = - 32 (1) 9x - 12y = 45 (2) A la ecuación (3) la sumo la (4), quedando: 4x + 12y = - 32 (1) 9x - 12y = 45 (2) 4x + 9x + 12y – 12y = - 32 + 45 13 x = 13  x = 1

Sustituyendo el valor de “x” en la ecuación (1) , tenemos: La solución del sistema es: x = 1 , y = - 3 Que se puede comprobar. La solución es la misma que por los otros Métodos.