Las momias de las culturas autóctonas expuestas como piezas de Museo representan un conflicto intercultural que merece ser criticado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un territorio imaginario para integrar culturas. Desde la época prehispánica, la colonia y la república, nuestra violenta y peculiar historia, no permitió
Advertisements

Educar en la fe ¿hoy?.
Bases conceptuales de los derechos de los pueblos indígenas
HISTORIA DE CENTROAMÉRICA Y NICARAGUA
Encuentro de culturas.
NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Globalización neoliberal y filosofía intercultural
COLÓN. EN BUSCA DE UN SUEÑO.
Competencia ciudadana y social.
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
¿Cómo desarrollar las competencias para la ciudadanía mundial?
El camino para la inclusión: Diálogo intercultural
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
LETONIA Escudo Bandera.
HISTORIA DE CENTROAMÉRICA Y NICARAGUA
AFROCOLOMBIANIDAD Valores, deberes y derechos
Módulo 7 Concienciación Cultural. Resultados del Aprendizaje  7.1 Identificar los rasgos percibidos de su propia cultura.  7.2 Entender las diferencias.
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
Interculturalidad e inclusión social
Y los problemas de la cultura, las identidades y los sujetos en América Latina.
1 © 2011Olivares & Cía, S.C. III SEMINARIO DEL DERECHO DE AUTOR EN EL ÁMBITO EDITORIAL Organizado por el Centro Nacional para la cultura y las artes,
Definiciones conceptuales
Bien es cierto que la dictadura (bajo mi punto de vista) es el peor sistema de gobierno empleado por la humanidad. Basándome en mi opinión, una dictadura.
Yo aguanto mucho, a mí no me pasa nada, Qué ¿le sacas o tienes miedo?, si no te lo tomas no te aceptamos en el grupo... El consumo de bebidas alcohólicas.
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
Refundación del campo Comunicación-Educación en América Latina Germán Muñoz González.
RECORDAR NOS LLENA DE VALOR CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA.
Ampliación de los derechos y los desafíos para los pueblos indígenas y Afrodescendientes en la Costa Atlántica CADPI.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INDIGENA La integralidad: al analizar el conflicto, no sé revisan sólo los hechos, sino también el entorno, la familia.
Sociedad Colonial.
Antropología Cultural
Del Estado homogéneo al Estado plural
GEOPOLÍTICA CODIGO:
Cultura Precolombina.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA PREPARATORIA GUASAVE DIURNA MATERIA: PENSAMIENTO Y CULTURA PROFESOR(a): IRMA LETICIA ZAPATA RIVERA TEMA: CANON.
ASIS con enfoque étnico, un abordaje desde varias miradas Ejercicio de reflexión.
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
LA CULTURA. La Cultura Forma como las personas se relacionan con su medio para transformarlo. No utiliza solamente el tipo de abstracciones propios del.
DIVERSIDAD RACIAL Y ÉTNICA EN EL PERÚ
“ AÑO DE LAS CULTURAS ORIGINARIAS DE SAN LUIS” 2008.
Personas Indígenas con Discapacidad Aportes para la Inclusión de personas indígenas con discapacidad desde Te Pito o Tehe Nua Francisco Javier Pakomio.
DIVERSIDAD CULTURAL DE LA POBLACIÒN MUNDIAL:
Desarrollo económico y conflicto étnico 7º y8º Primaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Ciencias de la vida.
LAS DIFERENTES CULTURAS
Para poder reconstruir la historia, un historiador necesita recurrir a otras disciplinas, a otras ciencias que lo van a ayudar en su tarea. Se llaman ciencias.
LOS FOROS OFRECEN UNA CARACTERISTICA IMPORTANTE QUE ES LA DE QUE LAS DIFERENTES APORTACIONES INDIVIDUALES O GRUPALES QUEDAN POR ESCRITO Y COMO REFERENCIA.
Apoyo a la gestión participativa y al desarrollo sustentable de la nueva área protegida de Pizarro, Salta. ARG/07/G40 Fundación Vida Silvestre Argentina.
CULTURAS PENINSULARES DE LA EDAD DE LOS METALES
PROF: ARACELI GRANADOS PERALTA
BANCO DE LA REPÚBLICA EN SANTA MARTA
Sra. Guzmán 4 to grado. 1)Indígenas- significa alguien que viene de un lugar en específico. Los indígenas llegaron a P.R. alrededor del año 500 a. de.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
consecuencias que trajo el descubrimiento de América
El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América, se promueve un día de reflexión histórica y diálogo intercultural.
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
MARTHA CORTES REYES TRABAJO FINAL UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS DISCRIMINACION RACIAL.
Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia.
ETNODESARROLLO.
La Capilla del Hombre es un museo de arte, construido en Quito La Capilla del Hombre es un museo de arte, construido en Quito., Ecuador por iniciativa.
El buen vivir Integrantes: valor: la libertad en el buen vivir, es libertad de Cristina Santillán comunicación , libertad.
Capítulo 4: Los primeros habitantes de Boriquén WILMER ALVAREZ.
¿ QUÉ PASA CUANDO LOS VALORES DEJAN DE FUNCIONAR?
Evangelización de los Indígenas
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL. Materia: Educación Intercultural en México. Maestro: Ariel Gutiérrez Valencia.
Amaranta Gómez Regalado. Colectivo Binni Laanu A.C. Conferencia Internacional de SIDA, México 2008.
DIVERSIDAD E IDENTIDAD. EN EL PERÚ erio-cultura-denuncio-greenpeace- ante-fiscalia
El Ejército Zapatista de Chiapas Procesos culturales Por Edith García.
CULTURA.
“Derecho de los pueblos Indigenas Nacional e Internacional” PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CENTRO DE ARGENTINA. Santa Rosa,
EL DEBATE.
Transcripción de la presentación:

Las momias de las culturas autóctonas expuestas como piezas de Museo representan un conflicto intercultural que merece ser criticado

La Cultura Occidental se apropia de las Culturas Autóctonas y las ofrece a la sociedad como un producto comercial

las momias pertenecientes a las comunidades aborígenes son adaptadas a la sociedad como un objeto de consumo masivo, perdiendo su significación y dando a esa misma cultura por muerta.

Un claro ejemplo es el de las Momias del Llullaillaco

Que fueron encontrados por arqueólogos en el volcán Llullaillaco, durante una excavación…

Pero no las devolvieron a sus culturas originarias

Sino que fueron, por muchos años, objetos de consumo masivo

En el año 2001 se sancionó la Ley 25 En el año 2001 se sancionó la Ley 25. 517, en la que se estableció que “Los restos mortales de aborígenes, cualquiera fuera su característica étnica, que formen parte de museos y/o colecciones públicas o privadas, deberán ser puestos a disposición de los pueblos indígenas y/o comunidades de pertenencia que lo reclamen”

Unite al nuevo Congreso Virtual para debatir este conflicto intercultural como iniciativa de defensa para resignificar y valorar a las comunidades nacionales, su importancia histórica, sus costumbres culturales y sus derechos.