UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla de Espinosa Segundo Semestre NombreMatricula Espinosa López YuridiaI141084.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Advertisements

El Método Científico.
Orientaciones para la preparación de los seminarios de investigación
La investigación La construcción del conocimiento.
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
Ortega y Gasset
LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA
Interrogantes fundamentales antes de planificar tareas motrices con los alumnos III Se proponen una serie de preguntas que serán importantes responder.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN HISTORIA Definiciones generales
QUE ES INVESTIGAGAR INVESTIGACION I.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS UNIVERSIDAD SALAZAR, S. C. CAMPUS PALENQUE DOCTORADO EN EDUCACIÓN MATERIA EPISTEMOLOGÍA (PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO)
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y letras
TEMA : “ CIENCIA Y SU DEFINICIÓN “
Yuridia Espinoza López Maritza Elizabeth Gómez Pérez
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Introducción a la Lógica
Herramientas para la Redacción y Publicación Científica 09. Pautas para redactar la discusión Módulo II: Anatomía del artículo.
EL METODO CIENTIFICO.
“El agua dulce es preciosa, ya que no podemos vivir sin ella. Resulta irremplazable, dado que no tiene sucedáneos. Y es un recurso delicado, pues la actividad.
Feria Científica.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
Metodo Cientifico.
Bases de Conocimientos Tema: Arquitectura de pizarrón Maestro: Guido Fidel Flores Pérez Alumnos: Arlethe Anahí Espinosa Glez. Rosa Estela Castillo Negrín.
BIG SIX ALIX M. MELENDEZ LEONOR HERNANDEZ PATRICIA DE JESUS.
María del Pilar Gómez Gil, Claudia Feregrino Uribe
 ESCUELA NORMAL PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ”  LIC. EN EDUCACION PREESCOLAR CON ENFOQUE INTERCULTURAL BILINGÜE  MATERIA: LAS TIC EN LA EDUCACION 
M.C Patricia Morales Gamboa
La historia como disciplina científica
PROYECTO IPYGO GRUPO ODÍN SOLUCIONES INFORMÁTICAS INTEGRALES VICENTE VÁZQUEZ MORENO GUILLERMO MATEO GUILLEN PATRICIA RUIZ LÓPEZ BERNARDO GARGALLO JAQUOTOT.
Introducción a la química
Taller de investigación I CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
LSC. Susana Alejandra López Jiménez. LÓGICA DE PROGRAMACIÓN 1.
DIPLOMADO BÁSICO ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA Profesores del Nivel Medio Superior INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Formulación de hipótesis y.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXT
U N I P U E B L A Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Capitulo 2- Tema:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS. Zamayoa Espinosa Aida Patricia I “Filosofía de la ciencia” Semestre “2” Dr. Ana Olivia.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla Licenciatura: Quimicofarmacobiólgo Asignatura: Bioquimica Ruth Noemi.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Edgar Hidalgo Colegio Militar Caldas 2015
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Universidad autónoma de Chiapas facultad de ciencias químicas extensión Ocozocoautla Hormonas esteroides BRENDA VIANEY MEJÍA JÁCOME 4TO SEMESTRE GRUPO.
SEMINIARIO DE INVESTIGACIÒN CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS. Guayaquil, abril del 2014 Ing. Moisés Toapanta, MSc.
Zamayoa Espinosa Aida Patricia I141108
2°Unidad Estilo APA para citas y referencias bibliográficas
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS OCOZOCOAUTLA INTEGRANTES: Johnny Alejandro Álvarez Ocaña Daniela Gpe. Gómez Castellanos Alejandra Maldonado Gálvez Deyanira.
INTEGRANTES: * ÁLVAREZ OCAÑA JOHNNY ALEJANDRO * DOMÍNGUEZ MUÑOZ DEYANIRA ANAHÍ * GÓMEZ CASTELLANOS DANIELA GUADALUPE * MALDONADO GALVEZ ALEJANDRA UNIVERSIDAD.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA MATERIA: DHPC EQUIPO 4: CAMPEONES FC INTEGRANTES: JOSE LUIS GARCIA FUENTES JONATHAN.
La ley de Herodes UNIVERSIDAD Autónoma DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS OCOZOCOAUTLA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA INTEGRANTES: Cynthia Aguirre Garrido Claudia I. Mendoza Villanueva Hugo Hidalgo Vázquez Nelso Guzmán Pérez Ricardo Pérez Huicab.
METODO CIENTIFICO El método científico se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA CAMPUS IV Docente: Ana Olivia Cañas Urbina Alumna: Gómez Martínez.
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Marisol Espinoza Toriz.
TRABAJO FINAL DE BIOQUIMICA Dra. Ana Cañas Urbina Alumnos: Roger Armando López López Víctor Leonardo Vázquez Hernández.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA MATERIA: BIOLOGÍA CELULAR TEMA: TRABAJO FINAL BC INTEGRANTES: DIANA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA DRA. ANA OLIVIA CAÑAS OLIVIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2° SEMESTRE TEMA:
EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PSICOSOCIAL GÓTICA EN LIMA Y EE.UU* Nadhya Lozada, USIL *T rabajo realizado como parte de la preparación de la.
Física Básica Modulo II EQUILIBRIO TRASLACIONAL Elaboro: Ing. Paulina Morales Valenzuela UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA.
CONTROL DE LOGICIDAD El Razonamiento Docente: Esthel Díaz Módulo III.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
OAXACA URBANA BACHILLERATO NOMBRE DEL DOCENTE: ANA LIBIA HERNANDEZ POZO Y LÓPEZ. MATERIA: ÉTICA Y VALORES II.
Filosofía de la Ciencia
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla de Espinosa Segundo Semestre NombreMatricula Espinosa López YuridiaI Gómez Pérez Maritza ElizabethI Vázquez Hernández Víctor Leonardo I Zamayoa Espinosa Aida PatriciaI141108

1.¿Cuántos de los esquemas comienzan con observación y siguen con problema? ¿cuántos de los esquemas NO mencionan “problema”?  1 equipo inicia con observación y sigue con problema (equipo Eunice)  2 esquemas mencionan problema mas sin embargo no mencionan observación (Aida, Maritza)  3 esquemas inician con observación, pero no mencionan problema (equipo Ever, estrella, Valeria, Ángel, Yuri y Víctor.) 2. ¿ Por qué piensas que hay diferencia en los esquemas sobre “método científico” disponibles en internet? Porque cada autor da un punto de vista diferente acerca del método científico, algunos están erróneos otros no, mas sin embargo nos tratan de mostrar los pasos para seguir una metodología apegada a la ciencia.

Método científico apegado a la lógica de las ciencias sociales Observación Problem a Objetivo Soluciones Critica Hipótesis RefutarAceptar Tesis Criticable Verdadera

Si la ciencia fuera la estrella de la que habla la canción de la tarea 11. ¿ cuáles serían los elementos del esquema consideras tu que serian los instrumentos para engancharte de ella? Todos los elementos son esenciales para llevar a cabo un método y hacer ciencia, más sin embargo consideramos que la «observación» es esencial porque es la base para empezar dicho proceso científico, en quien nos ayuda a comprender que hay un problema y sin observación no puede nacer el problema. Otra estrella es la «critica», puesto que ahí se decide que camino se va a continuar, la critica es constructiva, razonable. Ambas estrellas son los instrumentos que mas se necesitan practicar.

Mardones, U. (1982). Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales (Primera Edición ed.). Barcelona, España: Fontamara. Recuperado el 03 de Octubre de 2014, de nas_y_sociales_myu.pdf nas_y_sociales_myu.pdf Gomez, A. (14 de septiembre 2014) Filosofía de la ciencia. Recuperado el 07 de octubre de 2014, de unidad-del-metodo.htmlhttp://maritzaelizabethgomez.blogspot.mx/2014/09/la- unidad-del-metodo.html Espinoza, Y. (14 de septiembre 2014) Filosofía de la ciencia. Recuperado el 07 de octubre de 2014, de unidad-del-metodo.htmlhttp://yuridiaespinozalopez.blogspot.mx/2014/09/la- unidad-del-metodo.html Zamayoa, A. (septiembre del 2014). filosofía de la ciencia. Recuperado el 07 de octubre de 2014, de Vázquez, V. (septiembre del 2014) Filosofía de la ciencia. Recuperado el 07 de octubre de 2014, de metodo/ metodo/

Díaz, E. (22 de septiembre 2014) Filosofía de la ciencia. Recuperado el 07 de octubre de 2014, de metodo.htmlhttp://ever-diaz93.blogspot.mx/2014/09/la-unidad-del- metodo.html Trujillo. Y (13 de septiembre del 2014) Filosofía de la ciencia. Recuperado el 07 de octubre de 2014, de metodo.htmlhttp://yadiratrujillocruz.blogspot.mx/2014/09/la-unidad-del- metodo.html Reyes, I. (12 de septiembre del 2014) Filosofía de la ciencia. Recuperado el 07 de octubre de 2014, de unidad-del-metodo/ unidad-del-metodo/ Ruiz, A. (24 de septiembre del 2014) Filosofía de la ciencia. Recuperado el 07 de octubre de 2014, Pérez, E. (13 de septiembre del 2014) Filosofía de la ciencia. Recuperado el 07 de octubre de 2014, metodo.htmlhttp://erikaestrella94.blogspot.mx/2014/09/unidad-del- metodo.html Ovando. V (16 de septiembre del 2014) Filosofía de la ciencia. Recuperado el 07 de octubre de