Componentes y Funciones del Sistema Inmune
Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria - Curtis, H y otros. “Biología”. Buenos Aires, Panamericana, 7º edición, Sección 6. Cap. 40 (pág. 754-771) - Horacio E. Cingolani-Alberto B. Houssay y col. “Fisiología humana”. Editorial Ateneo, 7º edición, Cap. 11. - Contenidos del Seminario “Componentes y funciones del sistema inmune” consultar: CD en área de Recursos Educativos y en el portal de la Fac. de Cs. Médicas. Bibliografía complementaria Bibliografía optativa sobre la respuesta inmunitaria - ALBERTZ B. y otros “Biología Molecular de la Célula (Molecular Biology of the cell)” Cap. 24 1363-1384 y 1392-1420. Cap. 25 1453-1462. - ROJAS MONTOYA, WILLIAM. “Inmunología” Ultima edición. CBI (Corporación para Investigaciones Biológicas). Medellín (Colombia)
Talleres y seminarios que complementan el tema Seminario de Histología sobre Tejidos Linfoides y tejido hematopoyético. Estructura de Anticuerpos – Química Biológica Bibliografía: Aspectos histológicos del sistema inmune ROSS – ROMRELL ROSS – KAYE – PAWLINA EYNAR, ROVASSIO, VALENTICH “Histología, Embriología Bases Moleculares. Triunfar, 2000. Cap 8 (Pág. 221 – 238; 258 – 302). GENESER Guía de estudio referente a los aspectos histológicos de los tejidos linfoides Ver cuadernillo de Recursos Disciplinares.
Órganos del sistema inmune Órganos primarios: origen y maduración de las células del sistema inmune: - MO - Timo Órganos secundarios: inicio de la respuesta inmune primaria Ganglios linfoides, Bazo, PP, Amígdalas, MALT
Anatomía del sistema inmune
En todos los órganos del SI habrá que considerar 2 elementos tisulares: ESTROMA: - células fijas - clásicamente definido como el tejido de sostén - brinda microambiente especializado para la función de las células específicas del tejido PARENQUIMA: células migrantes (hematopoyéticas o linfoides)
Un ejemplo: El microambiente tímico
HEMATOPOYESIS MO Proliferación Diferenciación Maduración Adquisición de características funcionales, fenotípicas y químico/físicas particulares
RECIRCULACION LINFOCITARIA Antígenos de tejidos periféricos llegan al ganglio por vía linfática La linfa y los linfocitos vuelven a la sangre por vía linfática Los linfocitos vírgenes entran a los ganglios por la sangre Sistema inmune: compartamentalizado pero funcionalmente unificado por la recirculación 1 2 3
Células y otros componentes del sistema inmune Granulocitos o PMN Neutrófilos Basófilos Eosinófilos Mastocitos Macrófagos Monocitos Natural Killer Células Dendríticas Anticuerpos Linfocitos T Linfocitos B Linfocinas, citocinas, interferones, factores de crecimiento, quimioquinas….. Complemento Células Plasmáticas Mononucleares
La dos ramas de la respuesta inmune Innata Adaptativa La dos ramas de la respuesta inmune 11
INMUNIDAD INNATA Barreras Anatómicas: Piel y mucosas Respuesta inflamatoria local: Vasodilatación y aumento de permeabilidad vascular que permite la llegada de las células del sistema inmune. Barrera física Producción de sustancias antimicrobianas Están infiltradas de células inmunológicas MASTOCITOS CITOCINAS PRO-INFLAMATORIAS La inflamación es una compleja serie de reacciones bioquímicas y celulares que ocurre en respuesta a una injuria tisular.
ELEMENTOS DE LA I. INNATA Células: - Neutrófilos - Eosinófilos - Basófilos-Mastocitos - Monocitos-Macrófagos - Células Dendríticas - NK Factores solubles: - Interferones tipo I - Histamina - Citocinas proinflamatorias: IL-1, IL-6, TNF- - Sistema de complemento
Sistema fagocítico mononuclear Monocitos Macrófagos tisulares Células de Kupffer Microglía Macrófagos alveolares Macrófagos esplénicos Otras….. Macrófago alveolar
Fagocitosis: Neutrófilos y Macrófagos Lisis Lisosomas Enzimas líticas Producción de metabolitos activos del oxígeno
ANTIGENOS CONCEPTO: Moléculas que pueden inducir una respuesta inmune humoral y/o celular ¿Que moléculas pueden actuar como antígenos? Proteínas, glúcidos, lípidos, ADN Determinante antigénico o epitope: pequeña porción del antígeno que contacta con los receptores para antígenos de los linfocitos T y B (TCR, BCR)
CELULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENOS PROFESIONALES (CPA) Células Dendríticas Macrófagos Linfocitos B
LLEGADA DEL ANTIGENO AL GANGLIO LINFATICO REGIONAL El antígeno localizado en tejidos llega por vía linfática El inicio de la respuesta inmune específica tiene lugar en los órganos linfoides secundarios
Adaptativa Inmunidad Innata a) Humoral b) Celular 19
INMUNIDAD ADAPTATIVA Linfocitos T y B Conceptos de: Clon Receptor de Antígeno: BCR TCR Especificidad Repertorio
Repertorio T Repertorio B Conjunto de células con distintas especificidades para antígenos Repertorio T Repertorio B
Etapas de la respuesta inmune adaptativa
1.- ETAPA DE RECONOCIMIENTO RECEPTORES PARA ANTIGENOS BCR Recuperar conocimientos sobre la estructura de las inmunoglobulinas TCR
Reconocimiento del Antígeno por Células de la Inmunidad Adaptativa Péptido antigénico T TCR Antígeno soluble Proteína nativa B BCR Molécula del CMH CPA Antígeno procesado y presentado por una célula presentadora de Ag profesional
Etapas de la respuesta inmune adaptativa 2 1
2.- ETAPA DE ACTIVACION, PROLIFERACION Y DIFERENCIACION Activación y proliferación de células T Diferenciación a células T colaboradoras (efectoras) de tipo Th1 o Th2 Th CPA MHC-péptido-TCR Expansión clonal IL-2
Diferenciación a célula T efectora Th1 o Th2 CPA Th0 Th1 Th2 IL-2 IFN- IL-4 IL-5 IL-6 Perfil Th1: citoquinas que colaboran en el desarrollo de la inmunidad celular Perfil Th2: citoquinas que colaboran en el desarrollo de la inmunidad humoral
Adaptativa humoral Inmunidad Innata 28
ETAPAS DE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL LINFOCITOS B y RESPUESTA DE ANTICUERPOS Citoquinas Th2: IL-4, IL-5, IL-6 PROTEINA NATIVA RECONOCIMIENTO
Ultimas etapas de la respuesta inmune 1 2
TIPOS DE ANTICUERPOS IgM IgG IgD IgA IgE
RESPUESTA 1° y 2° DE ANTICUERPOS Respuesta rápida, altos niveles de Acs, de mayor afinidad, a predominio IgG, que persiste largo tiempo Período de latencia, a predominio IgM, cuyos niveles plasmáticos disminuyen con el tiempo Respuesta rápida, altos niveles de Acs, de mayor afinidad, a predominio IgG, que persiste largo tiempo
MECANISMOS EFECTORES DE LOS ANTICUERPOS Otro ej.:Toxina tetánica Ag MECANISMOS EFECTORES DE LOS ANTICUERPOS 1 1 2 3 Última etapa de la respuesta inmune: eliminación del antígeno
INDUCCION ARTIFICIAL DE INMUNIDAD: LAS INMUNIZACIONES Vacuna Sueros o antisueros Tipos de Vacunas Toxoides
INMUNIDAD ACTIVA e INMUNIDAD PASIVA VACUNACION PASAJE TRANS-PLACENTARIO y LACTANCIA ENFERMEDAD SUMINISTRO DE SUEROS U ANTISUEROS
Horarios de Consulta con Expertos de Inmunología Lunes, 12hs: Dr. L. D´Attilio. Box 12 - 2º Piso - CUAS II Martes, 10hs: Dr. H. Dávila. Box 8. Sala 8 Miércoles, 16hs: Dra. ML. Bay. Box 12 - 2º Piso - CUAS II Jueves, 12hs: Dra. G. Dídoli. Box 12 - 2º Piso - CUAS II