Atención de Enfermería en Oxigenoterapia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OXIGENOTERAPIA EN NEONATOLOGIA.
Advertisements

MANEJO BÁSICO DE LA VÍA AÉREA
ASPECTOS PRACTICOS DE LA VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE INHALOTERAPIA
VENTILADORES Y OTROS EQUIPOS VENTILATORIOS EN URGENCIAS
MD. CARLOS ALBERTO VASQUEZ ARDILA
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI) : INTERFASES
EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013
FACULTAD DE ENFERMARIA
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Lic. en Enfermería
Técnicas de Administración de Oxígeno en el neonato.
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
OXIGENOTERAPIA EN ADULTOS Y EN PEDIATRIA
Manejo de la Via Aerea y la Ventilacion en Medicina de Urgencia Prehospitalaria. AVIPREH Lic en Enfermeria Juan Manuel Vazquez.
DISPOSITIVOS NO MECÁNICOS
EL SISTEMA RESPIRATORIO
Emergencias respiratorias ii
EL SHOCK.
Procesos fisiológicos en el ser humano
La Beta-talasemia.
OXIGENOTERAPIA El oxígeno es un gas que las células del cuerpo necesitan para funcionar apropiadamente. El aire que respiramos tiene normalmente un 21%
EVALUACION Vía aérea permeable, la respiración es adecuada?
SISTEMA RESPIRATORIO.
MASCARILLA DE LA CPAP BOUSSIGNAC-VIGON
0XIGENOTERAPIA El oxígeno es un gas incoloro, inodoro y inflamable.
Oxigenoterapia de alto flujo
OXIGENOTERAPIA Quilarque, Maritza Yendes, Argenis Rodríguez , Laurys
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Administración DE MEDICAMENTOS POR Vía INHALATORIA EN PEDIATRIA
LA HUMIDIFICACIÓN ACTIVA Y LA TÉCNICO DE AUXILIAR DE ENFERMERIA
U niversidad D e G uadalajara Centro Universitario De Los Altos Mtra: Martha Alicia Ayala Torres Alumna: Miriam Abril Valdés García.
Falla terapéutica en Oxigenoterapia Crónica Domiciliaria
El Alcoholismo’ Definición, Tratamientos, Causas, Prevención, Síntomas, Abstinencia, Consecuencias.
TEMA: APLICACION DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA EN EL HOSPITAL SABOGAL ALUMNA: BLANCAS SÁNCHEZ, RUTH MARITZA DOCENTE.
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
OXIMETRIA.
OXIGENOTERAPIA.
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
OXIGENOTERAPIA INTEGRANTES: Isis González Giovanna Muñoz.
NEBULIZACION.
José Antº Ferrándiz José Antº Ferrándiz José Tomas José Tomas Enfermeros Enfermeros Centro Salud Zaidín Sur Centro Salud Zaidín Sur.
CÁNULAS, MASCARILLAS Y SONDAS
EQUIPO DE ASISTENCIA RESPIRATORIA
CPAP SE DEFINE COMO PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA.
OXIGENOTERAPIA Y NEBULIZACION
OXIGENOTERAPIA.
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
Oxigenoterapia Procainamida
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Insuficiencia respiratoria
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
Surfactantes Previene el colapso alveolar al disminuir la tensión superficial: favorece la expansión pulmonar en la inspiración Produce efecto antiedematoso.
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO
SINDROME INHALACION DE HUMO DE INCENDIOS Jornadas EKALME 2013Donostia, 21/11/2013 Blanco Fuentes, Urko (Médico Hospital Universitario Araba; H. Santiago);
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
E.P.R.A.C. EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIO AUTO-CONTENIDO.
VENTILACIÓN ARTIFICIAL INSTRUMENTALIZADA. Las técnicas de RCP: Cubren perfectamente el objetivo de reanimación básica transitoria pero tienen una serie.
OXIGENOTERAPIA Y NEBULIZACION
INHALOTERAPIA.
Oxígeno y métodos de administración
Adriana Murguia Alvarado
OXIGENOTERAPIA por Daira Callejas
OXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA. La Oxigenoterapia se define como el aporte artificial de O2 en el aire inspirado; su objetivo principal es la oxigenación.
Sistema SHOT. SISTEMA SHOT.  Sistema de humidificación activo para brindar oxígeno suplementario a pacientes de modo no invasivo. Y proporcionar los.
Es la utilización terapéutica del oxígeno, fundamentalmente en patología respiratoria (enfermedad pulmonar obstructiva crónica - EPOC-, asma, enfisema,
Transcripción de la presentación:

Atención de Enfermería en Oxigenoterapia 3

OXIGENO funcionamiento celular insuficiente oxigenación esencial funcionamiento celular ausencia insuficiente oxigenación conduce destrucción celular más afectado Cerebro corazón – hígado y riñones

OXIGENOTERAPIA Es el uso terapéutico del Oxígeno siendo parte fundamental de la Terapia Respiratoria. Debe prescribirse fundamentando una razón válida y administrarse en forma correcta y segura como cualquier otra droga.

OBJETIVOS Tratar la hipoxemia. Disminuir el esfuerzo respiratorio Disminuir sobrecarga cardiaca

INDICACIONES DE OXIGENOTERAPIA Disminución de Pa O2 Disminución de ventilación alveolar Shock Hipovolemia

INDICACIONES DE OXIGENOTERAPIA  Hemoglobina Presencia de signos y síntomas de hipoxemia Paro cardiorespiratorio Insuficiencia respiratoria aguda

VALORACION DEL PACIENTE CON NECESIDAD DE OXIGENOTERAPIA Conocer estado respiratorio Conocer los signos vitales del paciente Conocer antecedentes médicos del paciente.

VALORACION DEL PACIENTE CON NECESIDAD DE OXIGENOTERAPIA Conocer tratamiento actual Evaluación sistemática del estado del paciente Capacitación en el manejo de equipos de Oxigenoterapia

TOXICIDAD POR OXIGENO Molestia Subesternal Parestesia en extremidades (hormigueo) Disnea Anorexia Aleteo nasal Inquietud Fatiga Malestar general Dificultad respiratoria progresiva.

TOMA DE MUESTRA PARA AGA

PULSIOXÍMETRO

ADMINISTRACION DE OXIGENO Para poder administrar el oxígeno adecuadamente debemos disponer de los siguientes elementos: • Fuente de suministro de oxígeno. • Manómetro y manorreductor. • Flujómetro. • Humidificador. • Dispositivo elegido para la oxigenoterapia.

SISTEMAS DE ADMINISTRACION DE OXIGENO ALTO FLUJO Flujo total de gas que suministra el equipo, es suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado. Máscaras de Venturi BAJO FLUJO No proporciona totalidad de gas inspirado y parte del volumen inspirado es tomado del medio ambiente. Cánula nasal Máscara sencilla Mascarilla de re-respiración parcial Mascarilla sin re-respiración

CÁNULA BINASAL

CONCENTRACION DE O2 ADMINISTRADO POR CANULA TASA DE FLUJO CONCENTRACION APROXIMADA 1 2 3 4 5 24 % 28 % 32 % 36 % 40 %

CÁNULA NASAL Ventajas: Cómoda, bien tolerada. El paciente puede comer y beber. Puede ser usada con humidificadores. Puede usarse en pacientes con EPOC. Desventajas: Puede producir presión sobre la nariz y/o el pabellón auricular. Puede producir resequedad e irritación de la mucosa nasal.

MASCARA SIMPLE DE OXIGENO

CONCENTRACION DE O2 ADMINISTRADO POR MASCARILLA SENCILLA TASA DE FLUJO CONCENTRACION APROXIMADA 5 6 8 40 % 50 % 60 %

MÁSCARA SIMPLE Ventajas: Sencilla, ligera. Puede ser usada con humidificadores. Puede proporcionar FIO2 de 0.6 Desventajas: Puede producir claustrofobia en algunos pacientes. Dificulta la expectoración. Difícil aplicación con sondas naso u orogástricas. Incomoda en trauma o quemaduras faciales. Puede producir resequedad o irritación de los ojos.

MASCARA DE RESERVORIO

CONCENTRACION DE O2 ADMINISTRADO POR MASCARA DE RESERVORIO A DIFERENTE INDICE DE FLUJO VELOCIDAD DE FLUJO CONCENTRACION O2 6 7 8 9 10 60 % 70 % 80 % 90 % 95 %

MÁSCARA CON RESERVORIO (REINHALACIÓN PARCIAL) _ Flujómetro Reservorio

CONCENTRACION DE O2 ADMINISTRADO POR MASCARA DE REINHALACION PARCIAL VELOCIDAD DE FLUJO CONCENTRACION O2 6 7 8 9 10 a 15 35 % 40 % 45 % 50 % 60 %

MÁSCARA CON RESERVORIO (REINHALACIÓN PARCIAL) Ventajas: Permite FIO2 hasta de 0.6, útil en hipoxemia moderada a severa. Desventajas: En caso de flujo insuficiente puede haber reinhalación de CO2 Poco tolerada por algunos pacientes. Dificulta la expectoración. Difícil aplicación con sondas naso u orogástricas. Incomoda en trauma o quemaduras faciales. Puede producir resequedad o irritación de los ojos.

MÁSCARA CON RESERVORIO (NO REINHALACIÓN) _ Válvula exhalatoria Flujómetro Válvula unidireccional Reservorio

CONCENTRACION DE O2 ADMINISTRADO POR MASCARA DE NO REINHALACION VELOCIDAD DE FLUJO CONCENTRACION O2 6 7 8 9 10 a 15 55 % 60 % 70 % 80 % 90 %

MÁSCARA CON RESERVORIO (NO REINHALACIÓN) Ventajas: Permite FIO2 > de 0.8 útil en hipoxemia severa. Desventajas: Requiere revisión para el correcto funcionamiento de las válvulas. Poco tolerada en algunos pacientes (hipoxemia). Dificulta la expectoración. Difícil aplicación con sondas naso u orogástricas. Incomoda en trauma o quemaduras faciales. Puede producir resequedad o irritación de los ojos.

MASCARA DE VENTURI

MASCARA DE VENTURI

EFECTO VENTURI P V aire O2 Mezcla O2/aire

MASCARA DE VENTURI

MASCARA DE VENTURI VÁLVULA DE BAJO FLUJO VÁLVULA DE ALTO FLUJO

VENTURI PARA TET

CONCENTRACION DE O2 ADMINISTRADO POR MASCARA DE VENTURI TASA DE FLUJO CONCENTRACION APROXIMADA 3 4 6 8 12 24 % 30 % 35 % 40 % 50 %

MÁSCARA CON SISTEMA VENTURI Ventajas: -Permite el suministro de una FIO2 confiable. -Útil en pacientes en quienes un exceso de O2 puede deprimirles el control respiratorio . Desventajas: -Poco tolerada en algunos pacientes. -Dificulta la expectoración. -Difícil aplicación con sondas naso u orogástricas. -Incomoda en trauma o quemaduras faciales. -Puede producir resequedad o irritación de los ojos.

PROCEDIMIENTO DE OXIGENOTERAPIA

4.-VERIFICAR LA PERMEABILIDAD DEL HUMIFICADOR. 3.-LLENAR EL FRASCO HUMIDIFICADOR DE OXIGENO CON AGUA DESTILADA HASTA LA SEÑAL DEL FRASCO. 4.-VERIFICAR LA PERMEABILIDAD DEL HUMIFICADOR.

“El acto de respirar es sinónimo de vivir, ninguna otra función orgánica ha sido tan estrechamente relacionada a la vida, a la enfermedad y a la muerte”. Donato A. Salas-Segura-