Atención de Enfermería en Oxigenoterapia 3
OXIGENO funcionamiento celular insuficiente oxigenación esencial funcionamiento celular ausencia insuficiente oxigenación conduce destrucción celular más afectado Cerebro corazón – hígado y riñones
OXIGENOTERAPIA Es el uso terapéutico del Oxígeno siendo parte fundamental de la Terapia Respiratoria. Debe prescribirse fundamentando una razón válida y administrarse en forma correcta y segura como cualquier otra droga.
OBJETIVOS Tratar la hipoxemia. Disminuir el esfuerzo respiratorio Disminuir sobrecarga cardiaca
INDICACIONES DE OXIGENOTERAPIA Disminución de Pa O2 Disminución de ventilación alveolar Shock Hipovolemia
INDICACIONES DE OXIGENOTERAPIA Hemoglobina Presencia de signos y síntomas de hipoxemia Paro cardiorespiratorio Insuficiencia respiratoria aguda
VALORACION DEL PACIENTE CON NECESIDAD DE OXIGENOTERAPIA Conocer estado respiratorio Conocer los signos vitales del paciente Conocer antecedentes médicos del paciente.
VALORACION DEL PACIENTE CON NECESIDAD DE OXIGENOTERAPIA Conocer tratamiento actual Evaluación sistemática del estado del paciente Capacitación en el manejo de equipos de Oxigenoterapia
TOXICIDAD POR OXIGENO Molestia Subesternal Parestesia en extremidades (hormigueo) Disnea Anorexia Aleteo nasal Inquietud Fatiga Malestar general Dificultad respiratoria progresiva.
TOMA DE MUESTRA PARA AGA
PULSIOXÍMETRO
ADMINISTRACION DE OXIGENO Para poder administrar el oxígeno adecuadamente debemos disponer de los siguientes elementos: • Fuente de suministro de oxígeno. • Manómetro y manorreductor. • Flujómetro. • Humidificador. • Dispositivo elegido para la oxigenoterapia.
SISTEMAS DE ADMINISTRACION DE OXIGENO ALTO FLUJO Flujo total de gas que suministra el equipo, es suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado. Máscaras de Venturi BAJO FLUJO No proporciona totalidad de gas inspirado y parte del volumen inspirado es tomado del medio ambiente. Cánula nasal Máscara sencilla Mascarilla de re-respiración parcial Mascarilla sin re-respiración
CÁNULA BINASAL
CONCENTRACION DE O2 ADMINISTRADO POR CANULA TASA DE FLUJO CONCENTRACION APROXIMADA 1 2 3 4 5 24 % 28 % 32 % 36 % 40 %
CÁNULA NASAL Ventajas: Cómoda, bien tolerada. El paciente puede comer y beber. Puede ser usada con humidificadores. Puede usarse en pacientes con EPOC. Desventajas: Puede producir presión sobre la nariz y/o el pabellón auricular. Puede producir resequedad e irritación de la mucosa nasal.
MASCARA SIMPLE DE OXIGENO
CONCENTRACION DE O2 ADMINISTRADO POR MASCARILLA SENCILLA TASA DE FLUJO CONCENTRACION APROXIMADA 5 6 8 40 % 50 % 60 %
MÁSCARA SIMPLE Ventajas: Sencilla, ligera. Puede ser usada con humidificadores. Puede proporcionar FIO2 de 0.6 Desventajas: Puede producir claustrofobia en algunos pacientes. Dificulta la expectoración. Difícil aplicación con sondas naso u orogástricas. Incomoda en trauma o quemaduras faciales. Puede producir resequedad o irritación de los ojos.
MASCARA DE RESERVORIO
CONCENTRACION DE O2 ADMINISTRADO POR MASCARA DE RESERVORIO A DIFERENTE INDICE DE FLUJO VELOCIDAD DE FLUJO CONCENTRACION O2 6 7 8 9 10 60 % 70 % 80 % 90 % 95 %
MÁSCARA CON RESERVORIO (REINHALACIÓN PARCIAL) _ Flujómetro Reservorio
CONCENTRACION DE O2 ADMINISTRADO POR MASCARA DE REINHALACION PARCIAL VELOCIDAD DE FLUJO CONCENTRACION O2 6 7 8 9 10 a 15 35 % 40 % 45 % 50 % 60 %
MÁSCARA CON RESERVORIO (REINHALACIÓN PARCIAL) Ventajas: Permite FIO2 hasta de 0.6, útil en hipoxemia moderada a severa. Desventajas: En caso de flujo insuficiente puede haber reinhalación de CO2 Poco tolerada por algunos pacientes. Dificulta la expectoración. Difícil aplicación con sondas naso u orogástricas. Incomoda en trauma o quemaduras faciales. Puede producir resequedad o irritación de los ojos.
MÁSCARA CON RESERVORIO (NO REINHALACIÓN) _ Válvula exhalatoria Flujómetro Válvula unidireccional Reservorio
CONCENTRACION DE O2 ADMINISTRADO POR MASCARA DE NO REINHALACION VELOCIDAD DE FLUJO CONCENTRACION O2 6 7 8 9 10 a 15 55 % 60 % 70 % 80 % 90 %
MÁSCARA CON RESERVORIO (NO REINHALACIÓN) Ventajas: Permite FIO2 > de 0.8 útil en hipoxemia severa. Desventajas: Requiere revisión para el correcto funcionamiento de las válvulas. Poco tolerada en algunos pacientes (hipoxemia). Dificulta la expectoración. Difícil aplicación con sondas naso u orogástricas. Incomoda en trauma o quemaduras faciales. Puede producir resequedad o irritación de los ojos.
MASCARA DE VENTURI
MASCARA DE VENTURI
EFECTO VENTURI P V aire O2 Mezcla O2/aire
MASCARA DE VENTURI
MASCARA DE VENTURI VÁLVULA DE BAJO FLUJO VÁLVULA DE ALTO FLUJO
VENTURI PARA TET
CONCENTRACION DE O2 ADMINISTRADO POR MASCARA DE VENTURI TASA DE FLUJO CONCENTRACION APROXIMADA 3 4 6 8 12 24 % 30 % 35 % 40 % 50 %
MÁSCARA CON SISTEMA VENTURI Ventajas: -Permite el suministro de una FIO2 confiable. -Útil en pacientes en quienes un exceso de O2 puede deprimirles el control respiratorio . Desventajas: -Poco tolerada en algunos pacientes. -Dificulta la expectoración. -Difícil aplicación con sondas naso u orogástricas. -Incomoda en trauma o quemaduras faciales. -Puede producir resequedad o irritación de los ojos.
PROCEDIMIENTO DE OXIGENOTERAPIA
4.-VERIFICAR LA PERMEABILIDAD DEL HUMIFICADOR. 3.-LLENAR EL FRASCO HUMIDIFICADOR DE OXIGENO CON AGUA DESTILADA HASTA LA SEÑAL DEL FRASCO. 4.-VERIFICAR LA PERMEABILIDAD DEL HUMIFICADOR.
“El acto de respirar es sinónimo de vivir, ninguna otra función orgánica ha sido tan estrechamente relacionada a la vida, a la enfermedad y a la muerte”. Donato A. Salas-Segura-