Problemática ecológica mundial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Advertisements

LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
II. ¿A qué le llaman cambio climático?
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Destrucción de la capa de ozono
RICARDO CERVANTES CHAVEZ
Stephanie Martinez Yerena
GALLARDO FLORES LEONARDO ANDREY El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se.
EL CAMBIO CLIMÁTICO ALBI CONTRERAS FERNANDEZ. ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO? El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro.
Química y medio ambiente.
El cambio climático ANDRES PADILLA GUZMAN ANDRES PADILLA GUZMAN.
EL CAMBIO CLIMÁTICO EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ. ¿Qué es el efecto invernadero? El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta.
Jose Enrique Martinez Corrales JOSE ENRIQUE MARTINEZ CORALES.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Problemas ambientales en Puerto Rico y el mundo
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
el calentamiento global
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
El calentamiento global
MEDIO AMBIENTE.
EL CAMBIO CLIMÁTICO ALBI CONTRERAS FERNANDEZ. ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO? El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro.
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
CLAUDIA PATRICIA COLMENARES DOCENTE:VANESSA LLERENA
Problemas medioambientales
HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA
ARICEL JACQUELINE GONZALES B ARICEL GONZALES BALPUESTA.
ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES
El efecto invernadero.
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
MEDIO AMBIENTE Interrelaciones físico- químicas entre los seres- vivos y el medio que les rodea.Interrelaciones físico- químicas entre los seres- vivos.
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
AIRA KALYD ARIAS OSUNA 1.  El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama.
Principales problemas medioambientales en España (1ª parte)
PROBLEMÁTICA ECOLOGIA QUE ES PRESENTA EN LA COMUNIDAD, MEXICO Y EL MUNDO Informática 153.
CAMBIO CLIMATICO: Desde fines del siglo XIX la temperatura media mundial ha aumentado de manera progresiva. El principal problema del exceso de liberación.
CAMBIOS QUÍMICOS Y SU REPERCUSIÓN EN EL AMBIENTE
ELIAS NAHUM ACOSTA ARIZONA ELIAS NAHUM ACOSTA ARIZONA
El calentamiento global
EL CAMBIO CLIMÁTICO MARCELA CAROLINA ANGULO HERRERA.
Integrantes: Diego Abel Nájera Barrón
Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua Plantel #15
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Administrativas E.A.P. Administración de Negocios Internacionales Integrantes: Huanca López.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Nishdet Citlalli Aguilar Moreno.
La destrucción de la capa de ozono
Problemas medioambientales
EL CAMBIO CLIMATICO Jacqueline Dávila Castro. Seguramente ya oíste hablar sobre el efecto invernadero. Tal vez lo escuchaste en la tele o tu maestra te.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
Efecto invernadero. Es la retención del calor que llega a la tierra gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos.
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
LA TECNOLOGÍA Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ 1EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
EL EFECTO INVERNADERO.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
EL CAMBIO CLIMÁTICO MISSAEL GARCÍA GONZÁLEZ MISSAEL GARCÍA GONZÁLEZ1.
¿Qué le pasa a nuestro planeta?
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
CRISIS AMBIENTAL GLOBAL
Merilyne Lizeth Tejada Bravo TEJADA BRAVO 1.  El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista.
Consecuencias del impacto ambiental. Introducción… La segunda mitad del siglo XX fue testigo de una agresión mundial contra el medio ambiente de una magnitud.
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
Educación Empleo y condiciones de Trabajo Ambientes Físicos Biología y Genética Salud Personal, practicas y habilidades Desarrollo del niño sano Servicios.
Consecuencias de los cambios climáticos Nelitzelle Santiago Ramos Prof. Glory A. Marrero Delgado Biol 1010.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Las consecuencias del cambio climático global. Introducción Cada vez resulta más evidente que las emisiones de gases de invernadero generadas por el hombre.
Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Contaduría y Administración Calentamiento Global. ¿Que causa el calentamiento global? Enlace al blog: calentamientoglobal493.wordpress.com.
Transcripción de la presentación:

Problemática ecológica mundial.

Paso 1.- Introducción: Los problemas ecológicos abarcan grandes temas que son todos los que puede sufrir el planeta. Como lo son los siguientes que dañan mucho al planeta. *El cambio climático, porque afecta al ser humano por la gran cantidad de gases del efecto invernadero a causa de toda la contaminación. *Debilitamiento de la capa de ozono, afecta al ser humano por los rayos ultra violetas porque si nos tocan nos puede dar cáncer de piel. *Deforestación, afecta por tanta tala de árboles y provoca que se pierda productividad en el suelo, que se altere el ciclo hidrológico y con ellos existe la perdida de animales por la falta de agua.

Paso 2.- Tarea: Que las personas veamos lo importante que es cuidar el planeta y no contaminarlo ya que por la contaminación está pasando todo esto, en un futuro ya no habrá nada para eso lo debemos de cuidar, evitar desperdiciar tanta agua innecesaria, tala de árboles porque le quitamos la vida a muchos animalitos que viven allí, o que los animales que consumen las hojas de los árboles y se queden sin comida.

Paso 3.- Proceso: 1. Principales problemas ecológicos mundiales *El cambio climático. Uno de los principales problemas ecológicos mundiales es el cambio climático, que se debe fundamentalmente a la acumulación de gases "de efecto invernadero" (GIV) en la atmósfera, como resultado de actividades tales como el uso de combustibles fósiles, la deforestación a gran escala y la rápida expansión de la agricultura de regadíos. Los GIV más importantes son el dióxido de carbono, el óxido nitroso, el ozono y los clorofluorocarbonos, cuyas concentraciones se están elevando progresivamente desde mediados del siglo XVIII (McMichael et al., 1996). El principal efecto directo del cambio climático en la salud es el aumento de la mortalidad durante las "olas de calor" y otros fenómenos climáticos extremos, principalmente en ancianos, niños y personas con procesos crónicos, como enfermedades cardiovasculares o respiratorias, por su menor capacidad fisiológica .

*Debilitamiento de la capa de ozono En las latitudes medias y altas se ha producido una notable reducción de la capa de ozono estratosférico, catalizada por los residuos de hidrógeno, nitrógeno y radicales libres de halógenos. Estas sustancias químicas son de origen natural pero sus concentraciones en la atmósfera han aumentado mucho durante los últimos años, a causa sobre todo de la actividad industrial. Aunque el agotamiento de la capa de ozono estratosférico y el cambio climático son fenómenos independientes, ambos dependen de varios procesos comunes. Los mayores grados de reducción se producen en las regiones polares, al final del invierno y comienzos de la primavera. En la Antártida, tiene lugar sobre todo en septiembre y octubre. Asimismo desde principios del decenio de 1990 ha comenzado a comprobarse una notable disminución de la capa de ozono de la región del polo norte (Bojkov et al, 1997). La consecuencia más importante de la reducción de la capa de ozono estratosférico es el aumento de la proporción de radiación ultravioleta solar que llega a la superficie de la Tierra. Se prevé que a mayor exposición del hombre a la radiación ultravioleta tendrá un impacto directo en su salud con incremento de la incidencia de cáncer en la piel en las poblaciones de piel clara...

*Deforestación Las consecuencias de la destrucción de la capa arbórea de todo el mundo constituye un problema grave con consecuencias múltiples. Dentro de los efectos se encuentra: la reducción de la productividad general de la zona, el suelo está más sujeto a la erosión, se altera el ciclo hidrológico, disminuye en buena medida la biodiversidad y se reducen las reservas de nutrientes y biomasa antes almacenadas en los restos de árboles y hojas.. De acuerdo a un estudio realizado acerca de los cambios ecológicos por causa de la deforestación, se concluyó que esta actividad humana trae como consecuencia la transmisión de enfermedades por vector como la malaria, esquistosomiasis, filariasis y la enfermedad de Chagas (Walsh, 1993). Es evidente que la deforestación no será fácilmente controlada por múltiples razones: ausencia de voluntad política y organización, la poca voluntad de reconocer y aceptar las consecuencias a largo plazo, inhabilidad de controlar los responsables y la falta de capacidad científica para administrar los recursos naturales.

Paso 4.- Recursos: http://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtml http://html.rincondelvago.com/problemas-ecologicos-de-mexico.html http://www.venecologia.com/Problematica%20ecologica.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_ambiental http://es.scribd.com/doc/21479018/Principales-problemas-ambientales-en-El-Mundo

Paso 5.- Evaluación: *Que tenga creatividad. *Presentarlo a tiempo. *Con buena ortografía.

Paso 6.- Conclusión: Que existen muchos factores que dañan al planeta pero todos esos llevan a una sola consecuencia, que cada quien tiene que poner de su parte para evitar que los daños que ya están hechos se hagan cada vez más y más grandes… Anahí Ramírez Tapia