EL DESIERTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ECOSISTEMAS.
Advertisements

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
LOS DESIERTOS….
Formación De Suelos Desérticos
RELACION ENTRE EL CLIMA Y SUELO
Unidad IX Vientos y Desiertos.
Los continentes ¿Que es un continente?.
CLIMA MEDITERRÁNEO.
Tema 6: Los paisajes de la tierra Alberto Herranz Somoza 1º B E.S.O.
Desierto de Atacama.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
Ángel Encinas Barcenilla
Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
BIOMAS.
Clima Cálido Alumnos: Adriana Badea ; Daniela Lupascu ; Lidia Guzmán ; Gabriela Racova ; Mihai Voicheci ; Kevin Toapanta Curso : 3º B Profesora : Eva González.
LOS GRANDES BIOMAS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
CLASES DE ECOSISTEMAS.
ECOSISTEMAS Hay ocho grandes ecosistemas o biomas en el mundo. SELVA
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
CLASE # 15  CCNN SEMANA DEL 25 AL 29 DE JULIO
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
Principales climas del mundo
ZONA CÁLIDA HUGO COBO JULIÁN SABINA STEVEN RODRÍGUEZ ELVIRA FERNÁNDEZ
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
CLASE #14 El agua en los desiertos Aguas subterráneas: su profundidad y accesibilidad Págs Reconocer la importancia de las aguas subterráneas.
BIOGEOGRAFÍA DE CHILE.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Los ecosistemas terrestres
PREGUNTAS C.M.C DIAGNOSTICO
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO ÁRIDO
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Por: Carmen Manuel, Brian Velarde y Elena Ybarra.
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Diferentes tipos de climas en el mundo
CÁTEDRA: SOCIEDAD Y AMBIENTE
Ecozona Etiópica o Afrotropical
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
Climas del mundo Elaboró : Alumno: Jorge David Velasco Oseguera
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
BIOMAS EL DESIERTO Juan, Víctor y Alberto.
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Climas de la Tierra:.
LA SABANA.
Adaptaciones de los Seres Vivos al Medio
Zonas de Chile.
LA TAIGA LA TAIGA LA TAIGA.
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
La Tierra: agua y climas.
Tipos de diferentes climas en el mundo
Hecho por: Pablo Morales Berni Soto Carmen García-Guijas
Zona cálida: Paisaje desértico
Memoria: Colegio agrícola en la comuna de Paine replanteamiento sustentable En su topografía contiene: Por el norte el cordón de Chacabuco (limite Santiago-Valparaíso),
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
Bosque boreal o de coníferas
TEMA: DESIERTO Y BIODIVERSIDAD
Ecosistemas terrestres del mundo
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
La temperatura La temperatura en conjunto disminuye desde el Ecuador hacia los Polos. En detalle, la temperatura varía irregularmente en función de los.
LA SABANA.
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE
CLIMA DE ESPAÑA.
ADAPTACIONES Alumno: Thiago Uzal Profesora: Amancay Rodriguez.
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
5. Zonas frías: clima polar
Desierto Parrilla Herrera Ernesto Romero Carrillo Rodrigo Sampedro Garcia Edgar.
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Transcripción de la presentación:

EL DESIERTO

ÍNDICE Definición y características principales Algunos desiertos más importantes Clima Suelo Flora * Cactus Fauna * Dromedarios

Definición y características principales En geografía se define como desierto a la zona terrestre en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros al año y el terreno es árido. Se localiza al norte y al sur de los trópicos en África, América y Australia y en el suroeste de Asia. Los desiertos están distribuidos entre distintas zonas: - Zonas semiáridas o esteparias: Tienen una media de precipitaciones de 250 a 500 milímetros anuales. Suelen estar situadas en los bordes de los desiertos y abarcan alrededor del 15% de la superficie terrestre del planeta. - Zonas áridas: Con precipitaciones anuales de 25 a 250 milímetros, abarcando el 16% de la superficie terrestre. - Zonas hiperáridas: Son tan secas que a veces no llueve durante años. Estas abarcan el 4% de la superficie terrestre. Temperaturas entre 30 y 40 grados centígrados durante el día y de -10 a 0 grados centígrados durante la noche.

Algunos desiertos

Clima Es el clima seco por excelencia con precipitaciones muy escasas o nulas. Presenta una fuerte oscilación térmica diaria. Este hecho se debe a la escasa humedad de la atmósfera, que provoca un enorme calentamiento del suelo durante el día y un fuerte enfriamiento durante la noche. La temperatura máxima suele superar los 40ºC, mientras que al caer el Sol se puede llegar por debajo de los 0ºC. En los desiertos, las precipitaciones anuales no alcanzan los 150 mm, y todos los meses son secos. Suelen caer en forma de violentos aguaceros y las aguas que aportan desaparecen pronto por evaporación o por infiltración en el subsuelo.

Suelo Los suelos son improductivos debido a su baja capacidad para retener el agua y a sus propiedades químicas. El suelo del desierto está compuesto a menudo de arena, y puede haber dunas. El terreno rocoso es típico, y refleja el bajo grado de desarrollo del suelo, y la escasez de vegetación. Las tierras bajas pueden ser salares. Los procesos eólicos son factores importantes en la formación del paisaje.

Flora La vegetación característica de las zonas desérticas posee condiciones especiales para soportar grandes periodos de sequías.

Cactus Los cactus contienen agua por dentro. Son plantas suculentas y perennes. En el tallo almacenan agua y en la parte externa del tallo, que es de color verde, se realiza la función asimiladora. No tienen hojas, pero sí espinas y pelos. Las flores son hermafroditas, grandes y llamativas. El fruto es una baya que suele tener espinas.

Fauna Como en toda la Tierra, la fauna depende directa o indirectamente de la vegetación. La fauna esta compuesta por: *abundancia de hormigas, escarabajos, avispas… *reptiles, aves y algunos mamíferos. *aves, ardillas, liebres y otros roedores. *búhos, zorras y otros carnívoros.

Dromedarios El dromedario actualmente sólo es posible encontrarlo en Asia y en el norte de África. La dureza de sus labios y lengua le permite alimentarse de plantas espinosas; se defiende de las arenas con membranas transparentes que cubren sus ojos y nariz, y su pelaje, de color semejante al de la arena, lo protege de sus enemigos. Puede pasar tres o cuatro días sin beber, y más aún sin tomar alimento. https://www.youtube.com/watch?v=2RPeaftA5iQ

Vocabulario Salar: es un lago superficial en cuyos sedimentos dominan las sales. Suculentas: Las plantas suculentas o crasas son aquellas en las que la raíz, el tallo o las hojas se han engrosado para permitir el almacenamiento de agua en cantidades mucho mayores que en las plantas normales. Cabalgadura: cuadrúpedo usado para cabalgar o como animal de carga.