Sistemas de gobiernos: democracia, autoritarismo y totalitarismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

INTODUCCION A LA GEOGRAFIA POLITICA
SUBREGIÓN ANDINA REDLAMYC 25 DE MARZO DE 2010.
LOS TOTALITARISMOS.
El conocimiento filosófico
La democracia en mexico
El territorio nacional es la casa de toda la población y cuando es necesario viajar a otro país se deben reunir ciertos requisitos como son: Pasaporte.
REGÍMENES NO DEMOCRÁTICOS
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Rodrigo Márquez A. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Amartya Sen: Desarrollo y Libertad
PARTIDOS POLÍTICOS.
¿Qué fines busca la Democracia?
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
LA IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD EN LA SOCIEDAD
Sistema político chileno: Análisis de casos Analizar las características centrales de nuestra democracia y aplicarlos a ejemplos concretos de la vida cotidiana.
Democracias en T rans – Formación. ¿Qué hay de nuevo en los nuevos Estados andinos? Relectura desde la perspectiva de las interdependencias entre la economía.
Transiciones y democratización
Los caminos diferenciados de la democracia en América Latina Lecciones de la crisis económica internacional Proyecto de Análisis Político y Escenarios.
Ciudadanía y medios de comunicación comunicación Javier Coral jurado.
Entre la notoriedad y la sustancia Situación, perspectivas y desafíos del progresismo y la izquierda latinoamericana Agustín Canzani FES - ILDIS Quito,
LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA
Gobierno Abierto: gobernando con los ciudadanos. Contenido 1.Contexto 2.Alianza para el Gobierno Abierto 3.¿Qué es Gobierno Abierto? 4.¿Qué ha hecho Costa.
Está basada en el desencanto.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Poder Estado Política. La política El poder Los poderes del Estado son: El Poder Ejecutivo El Poder Legislativo El Poder Judicial.
Tema 6. La organización política de las sociedades (3)
Las distintas formas de gobernar.
Dr. Raul Ferrero Rebagliati
SALUD PUBLICA DEFINICION
Los Totalitarismos
2015 Nivel 11°. Plan Humanista 2015 Plan Humanista.
Gerencia de Liderazgo y Coaching
Institucionalidad Política
TOTALITARISMO.
Democracia y Dictadura
Capítulo #2: Ambientes políticos y legales que enfrentan los negocios
OBJETOS Y MÉTODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Reconocen el objeto y método característico de la historia, geografía, ciencia política, antropología,
Concepto de totalitarismo Elementos que componen el totalitarismo: 1.Nacionalismo exacerbado 2.Exaltación del Estado 3.Rechazo al liberalismo (pluralidad.
LOS TOTALITARISMOS.
Sistemas políticos e ideologías
Totalitarismos.
CUPS-TLAPA FILOSOFÍA DEL DERECHO
Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.
El Fascismo Ana Nava.
Sistema Democrático Chileno
Unidad I: El Estado de Chile
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
“Entreguerras” Sistemas políticos totalitarios
Seminario Doctorado UBV
AUTORITARISMOS balcanización bandolerismo
Políticas Públicas Angelica Gonzalez Universidad Fermín Toro.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
Reconocer las prácticas y etapas populistas del gobierno de Carlos Ibáñez Ibáñez y el Populismo
Pobreza, exclusión y marginalidad
“Chile es una república democrática”
El Estudio del Desarrollo Humano en Chile
Las prioridades de América Latina hoy:
Causas del fascismo:  Causas políticas:  Italia, a pesar de haber contribuido a la 1º guerra mundial, no fue debidamente compensada con la entrega de territorios.
Políticas públicas y demografía Reconocer (identican) políticas públicas vinculadas a la población.
PROGRAMA POLÍTICO QUINTO MODULO. “1. La reforma a la Constitución de Libertad de asociación y de imprenta, con todas sus legítimas consecuencias.
TEMA 6.- EL CAMINO DE LA DEMOCRACIA.
Sistemas de gobiernos: democracia, autoritarismo y totalitarismo Distinguen la existencia de distintas tradiciones de filosofía política involucradas en.
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas DOCENTE : Dr. Romero Alva, Héctor. CURSO : CIENCIA POLÍTICA. INTEGRANTES: Ayora Rosales Byll Clinton. Coronado.
Ali Cárdenas M Desarrollo Económico Indicadores de Gobernanza VENEZUELA.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
La influencia de los factores sociales y culturales Jennifer Miranda Pols 3110 Profa. Mariel Villanueva.
DEMOCRACIA.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de gobiernos: democracia, autoritarismo y totalitarismo Distinguen la existencia de distintas tradiciones de filosofía política involucradas en la definición de los sistemas de gobierno Sistemas de gobiernos: democracia, autoritarismo y totalitarismo

Sistemas de gobiernos: democracia, autoritarismo y totalitarismo Realizan un análisis histórico a partir de fuentes aplicando conceptos de la ciencia política. Sistemas de gobiernos: democracia, autoritarismo y totalitarismo

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN? ¿QUÉ ELEMENTOS LES DISTANCIAN?

Sistemas de gobiernos Gobierno – Conducción política de la nación - Democracia - Autoritario - Totalitario

Actividad Revisa los enlaces de la página ww.clasedehistoria.wordpress.com y desarrolla las siguientes actividades TOTALITARISMOS Caracteriza el totalitarismo. Incorpora en tu respuesta la concentración del poder, el rol del líder, del partido único, la subordinación del individuo, el rechazo a la democracia (4 puntos) ¿Cuáles son las diferencias entre los totalitarismos presentados? (2 puntos)

Actividad Revisa los enlaces de la página ww.clasedehistoria.wordpress.com y desarrolla las siguientes actividades AUTORITARISMOS ¿Qué es el autoritarismo? ¿Cuáles son sus principios? (2 puntos) ¿Cuál es la definición de autoritarismo de Juan Linz? ¿Por qué se diferencia del totalitarismo? (4 puntos) ¿Cómo se puede clasificar el gobierno de Augusto Pinochet? ¿Por qué? (2 puntos) ¿Qué características presentó el autoritarismo en América Latina? (4 puntos)

Actividad Revisa los enlaces de la página ww.clasedehistoria.wordpress.com y desarrolla las siguientes actividades DEMOCRACIA Explica el desafío “de una democracia de electores a una democracia de ciudadanos” 34-36 (4 puntos) Presenta el triángulo Democracia, pobreza y desigualdad 36-39 (4 puntos)