PROTECTORES DENTINOPULPARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOMATERIALES DENTALES
Advertisements

CEMENTOS DE USO ODONTOLOGICO
Oxido de zinc eugenol Jeison avila.
MATERIALES PELIGROSOS
Polímeros.
Un generador de vapor es un conjunto de aparatos y equipos auxiliares que se combinan para generar vapor.(caldera, economizador, sobrecalentador de vapor,
TRATAMIENTOS CONSERVADORES DE LA VITALIDAD PULPAR
MEDICACION, TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Y OBTURACION TEMPORAL
1.2.- Factores que propician la Corrosión
ÉXITO EN TUS LABORES!.
RECUBRIMIENTO PULPAR.
LASER EN ODONTOLOGÍA.
CONCEPTOS BASICOS DE CAVIDADES DENTALES
NUEVOS CONCEPTOS DE DISEÑO DE CAVIDADES
Erosión Dental Dr. Víctor Rivera Espín Cirujano Dentista
HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA
HIPERSENSIBILIDAD DENTAL
La Materia y sus Propiedades
Integrantes: Chávez Alexis Durán Lorena Guerrero Jonathan
Criterios para selección de materiales dentales.
OPERATORIA DENTAL EN DENTICIÓN TEMPORARIA
LIDA MIGDALY DUARTE SANTOS DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ
Grabado ácido y sellantes de fosas y fisuras
Criterios para selección de materiales dentales.
Soluciones sólidas.
LA CARBONATACIÓN.
Métodos de Preservación Pulpar: Glutaraldehido y Sulfato Férrico
¿Cómo se diagnostican y tratan las caries?
 Evidenciar por medio de estudios que la causa principal del dolor dentinal es un flujo rápido y exterior de líquido en los túbulos dentinales que es.
Asepsia y antisepsia E.U. Daniel Mella.
Métodos de esterilización y desinfección. Medios de cultivo.
01 1. El equipo humano para la salud bucodental
Agentes Físicos Y Químicos Que Actúan Sobre Los Microorganismos
IRRIGACIÓN VERENA MORALES CARREÓN.
Introducción de los Materiales Dentales
CARIOLOGIA Aparataje rotatorio en odontología
Clasificación según evolución de los sistemas adhesivos:
Tratamientos de residuos peligrosos
BIOSEGURIDAD DRA. LEIDI RESTREPO.
Dr. Omar Luna Biomateriales Dentales 2014
Preparación de Corona completa
Bioquímica bq-111 Dr. Alejandro Álvarez Sección: 0800 Grupo #3
YESOS DE USO DENTAL Dr. Jorge Ferrada C. Departamento de Odontología
Profesora: Valeria Del Castillo B. Asignatura: Química Electivo
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Solares Silva, Bethany Zahira
SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS EN ODONTOLOGÍA
Dra: Leidi Restrepo. CEMENTO DE IONOMERO DE VIDRIO CLASIFICACION  Tipo I : Cementante  Tipo II : Restaurador  Tipo III: Sellante de fosetas  Tipo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS
RESINAS.
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS
TEMA X REVESTIMIENTOS.
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Sra. Anlinés Sánchez otero
ENJUAGUES BUCALES.
DISTRACTOR.
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN OPERATORIA MINIMAMENTE INVASIVA
SEDA DENTAL, CEPILLO DENTAL, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE FLUORIZACION.
MATERIALES ESTÉTICOS DE RESTAURACIÓN . RESINAS Y IONÓMERO DE VIDRIO
Pan American Health Organization (PAHO/WHO) 1 CURSO PRAT Module 6 Programa Regional de Salud Oral OPS/OMS.
Conceptos Básicos de Química
Composición química de los materiales en la construcción
Concepto general Materiales usados traumatismos. La odontopediatría es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños. El odontopediatra será,
Pan American Health Organization (PAHO/WHO) 1 CURSO PRAT Módulo 5 Programa Regional de Salud Oral OPS/OMS.
Dra. Beatriz Gurrola Martínez Facultad de Estudios Superiores Zaragoza U N A M.
Dra. Beatriz Gurrola Martínez. Por el asistente dental. Unidad IV Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Modulo Clínica en Prevención Carrera de Cirujano.
CD. CMF. JORGE ANDRÉS FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Operatoria Dental Área Académica de Odontología
Transcripción de la presentación:

PROTECTORES DENTINOPULPARES OD. DELYS SOJO.

PROTECTORES DENTINOPULPARES Justificación. Definición: Involucra todas las maniobras, sustancias y materiales que se utilizan durante la preparación y restauración cavitaria y que tienden a proteger constantemente la vitalidad del órgano dentinopulpar.

PROTECTORES DENTINOPULPARES Causas del Daño Pulpar. Irritantes Físicos: Calor Friccional. Desecamiento de la Dentina. Presión de Condensado. Contracción de Polimerización. Trauma Inducido por Sobrecarga o contactos prematuros. Anclajes Dentinarios.

PROTECTORES DENTINOPULPARES Irritantes Químicos: Antisépticos y limpiadores cavitarios. Ácidos y Adhesivos. Materiales de Protección y Restauración. Irritantes Bacterianos: Por restos de Tejido Cariado. Por no eliminar el Barrillo Dentinario. Por la Filtración Marginal.

PROTECTORES DENTINOPULPARES Limpieza Cavitaria. El lavado con agua a presión permite eliminar la mayor parte de los restos de las paredes, para eliminar los mas adheridos se deben utilizar sustancias químicas como: Acido Cítrico al 50%. Acido Etileno-Diamino-Tetracético(EDTA). Hipoclorito de Sodio al 5%. Agua Oxigenada al 3%. Soluciones detergentes y microbicidas: - Tubulicid. - Clorhexidina al 2%.

PROTECTORES DENTINOPULPARES MATERIALES DE PROTECCIÓN. - Objetivo de todo tratamiento conservador. - La selección de los materiales dependerá del diente del que se trate y de la magnitud de la parte que falta.

PROTECTORES DENTINOPULPARES Recubridores Pulpares. Forros Cavitarios y Liners. Bases Cavitarias. Selladores Dentinarios. Hidróxido de Calcio. Ionomero de Vidrio. Resinas Fluidas. Bases Neutras. Bases Ácidas. Oxifosfato de Zinc. Policarboxilato. Oxido de Zinc. Eugenol. Barniz. Sistemas Adhesivos.

PROTECTORES DENTINOPULPARES Recubridores Pulpares. Hidróxido de Calcio: Polvo q’ se forma por la reacción de la cal con el agua. Tiene características de sustancias alcalinas (PH cercano a 11). Función: Estimular, proteger y proveer de iones calcio a la pulpa.

PROTECTORES DENTINOPULPARES PRESENTACION COMERCIAL: *Hidróxido de calcio Puro o no fraguable: Esta vehiculizado en una suspensión de agua destilada o metilcelulosa, consistencia homogénea y espesa. *Hidróxido de calcio combinado o fraguable: 1. Pasta/pasta: Base/Catalizador. 2. Sistema Polimerizable: se in- corpora resinas fotopolímera – zable (Dimetacrilato de Ure- tano o Bisfenol Aglicidilmeta_ crilato (Bis GMA).

PROTECTORES DENTINOPULPARES MANIPULACION: Depende de la presentación comercial. VENTAJAS: .- Germicida y bacteriostático. .- Manipulación simple. .- Disminuye la respuesta inflamatoria. .- Baja toxicidad. DESVENTAJAS: .- Alta solubilidad, rigidez reducida. .- No es adhesivo. .- Baja resistencia compresiva, tracción y modulo de elasticidad.

PROTECTORES DENTINOPULPARES INDICACIONES : Procedimientos que requieren recubrimiento pulpar. Producción de estimulo pulpar que induce calcificación. Dientes no vitales con lesiones periapicales extensas. Exposiciones pulpares por traumatismo o por causas mecánicas, no expuestas a microorganismos DESVENTAJAS: En dientes temporales (Reabsorción interna). Exposiciones pulpares por caries.

PROTECTORES DENTINOPULPARES Liners o Forros Cavitarios: Inducen la formación de dentina reparativa. Actúan como aislante químico y eléctrico. Reducen la sensibilidad dentinaria, el galvanismo. Acción germicida y bacteriostática. Ionomero de Vidrio. Resinas Fluidas.

PROTECTORES DENTINOPULPARES Bases : - Aislamiento térmico, químico y eléctrico. - Barrera antibacteriana y antitoxina. - Induce a la reparación pulpar. - Aumenta la rigidez del piso cavitario. Bases Acidas. Oxifosfato de Zinc. Composición . Polvo: 90% Ox. de Zinc. 10% Magnesio. Liquido: Ac. Fosfórico. Agua. Fosfato de Aluminio Fosfato de Zinc.

PROTECTORES DENTINOPULPARES Bases Acidas Oxifosfato de Zinc. Manipulación : Se divide el polvo en 7 u 8 partes iguales. Se mezcla entre 90 y 120 seg. Propiedades. Mecánicas. Biológicas. Indicaciones. Contraindicaciones. - En preparaciones profundas con transparencia pulpar.

PROTECTORES DENTINOPULPARES Policarboxilato de Zinc. Composición. Polvo: Ox. de zinc, Ox. de Magnesio, Fluoruro Estañoso. Liquido: Ac. Poliacrílico, Tartárico y Maleico Manipulación: 1 o 2 pasos entre 30 y 40 seg. Propiedades. Mecánicas. Biológicas. Indicaciones. Contraindicaciones. Variables.

PROTECTORES DENTINOPULPARES Ionomero De Vidrio. Composición. Polvo: Vidrio de Sílice, Calcio, Fosfatos, Aluminio, Flúor. Liquido: Ac. Poliacrílico, Agua. Propiedades: Adhesión química. Libera Flúor. Acción bactericida. Evita la microfiltración. Resistentes a la abrasión. Excelentes propiedades mecánicas. Modulo de Elasticidad y Coeficiente de Expansión térmica. Manipulación. Indicaciones: Clasificación.

AL + Ácido Poliacrílico Gel de Sílice Polvo LÍQUIDO H+ H+ COO _ AL + Núcleo de Vidrio Gel de Sílice Polvo Matriz Sales de: Calcio. Aluminio Sodio. Aluminio, Calcio Sodio, Ión Flúor

CEMENTOS DE VIDRIO IONOMERICO Vidrio Ionomerico Convencional. Vidrio Ionomerico Modificado Según su Composición Química Con Resina Con Metal Según su presentación comercial Según su Uso: I,II,III,IV,V

CEMENTOS DE VIDRIO IONOMERICO Según su Uso: Tipo I: Cementante. Tipo II: Restaurador y base. Tipo III: Sellantes fosas y fisuras. Tipo IV: Base o Liners cavidades profundas. Tipo V: Reconstructor de muñones.

Ventajas Desventajas Liberación de flúor Adhesión al esmalte Baja Solubilidad Baja Contracción Radiopacidad Desventajas Estética. Baja resistencia al desgaste

PROTECTORES DENTINOPULPARES Bases Neutras. Oxido de Zinc Eugenol: Es uno de los materiales menos irritantes. Composición. Polvo: 90% Ox. De Zinc. Liquido: Eugenol (extraído del clavo dulce) Presentación Comercial: Polvo-liquido y Masilla. Manipulación. Propiedades: Antibacterianas, Térmicas, Biológicas, Mecánicas.(poca resistencia) Indicaciones. Contraindicaciones: - Preparaciones profundas, - Restauraciones adhesivas.

PROTECTORES DENTINOPULPARES Selladores Dentinarios: Proveen de una película protectora, previenen la penetración de irritantes, actúan como barrera, reducen la sensibilidad dentinaria y la microfiltración. Barniz Cavitario: Goma de resina natural o sintética, disuelta en un solvente orgánico como acetona, cloroformo o éter. Función: Reduce la microfiltración marginal el galvanismo bucal e inhibir la penetración de iones metálicos. Manipulación. Indicaciones. Contraindicaciones.

PROTECTORES DENTINOPULPARES Sistemas Adhesivos: Resinas de bajo peso molecular con un vehículo (acetona, alcohol, agua), forman la capa hibrida : mezcla de componentes dentinarios y de resina polimerizada que actúa como protección pulpar. Funciones : Aislamiento químico y eléctrico. Sellado de la superficie marginal. Barrera antibacteriana Disminución de la sensibilidad dentinaria. Disminución de la microfiltración. Disminución de retenciones. Refuerzan la estructura dentaria. Manipulación.

Conclusiones De esta manera podría resumirse que las causas mas frecuentes de sensibilidad postoperatoria son: Presencia de microorganismos en la cavidad o preparación, por no haber eliminado la dentina infectada o por un tratamiento incorrecto de barrillo dentinario. Adhesión deficiente por: a) No realizar aislamiento absoluto del campo operatorio, b) Empleo inadecuado del sistema adhesivo y del material de restauración, c) No controlar la contracción de polimerización de las resinas compuestas Por prescribir un material de base inadecuado o dejar contactos prematuros.

El secreto entonces está en:

Evaluar correctamente la situación clínica. Evitar las maniobras operatorias que puedan dañar la pulpa. Eliminar la infección. Actuar sobre el barrillo dentinario. Evitar la filtración marginal. La protección dentinopulpar no se reduce simplemente a colocar un material base. La protección del órgano dentinopulpar no siempre requiere la colocación de un material de base.

Bibliografía Acta Odontológica. UCV ( 1999), Protectores Dentino Pulpares. UCV Caracas. Barrancos, M. (2006) OPERATORIA DENTAL. 4ª edición . Editorial Panamericana. Buenos Aires. Lanata, E. (2008).ATLAS DE OPERATORIA DENTAL. Editorial Alfa Omega. Phillips, D. (1996). CIENCIA DE LOS MATERIALES DENTALES. Decima Edición. Editorial McGraw-Hill. México. Schwarzt, R. ( 1999), Fundamentos en Odontología Operatoria, un Logro Contemporáneo. Editorial Medico Panamericana.

“Todas las sustancias pueden ser remedios o venenos, todo depende de la dosis o del modo de aplicación”. Paracelsus (1493 – 1541)

PREGUNTAS Alguna duda o pregunta?

Muchas Gracias!!!! Muchas Gracias . . .