Taller Proyecto CONACyT al 2016 Facilitadoras: Gabriela Buendía y Yereli Soto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
QUÉ ES UN SEMINARIO El seminario de investigación es una estrategia para aprendizaje activo, donde los participantes deben CONSTRUIR por sus propios medios.
Diseñando para la WEB Profa. G. Yukavetsky.
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
Destrezas del siglo XXI
Trabajo práctico final Fecha de Entrega: Examen Departamental Final
Herramientas de Validación del Taller de Capacitación
Proyecto Educativo Ciudadela Montessori
ELEMENTOS CLAVES PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
Cómo elaborar un Ensayo
Como anunciar rápidamente un tema complejo con un útil creativo los seis sombreros Arico, Tenerife, Islas Canarias abril 2007.
Curso de Habilitación Laboral IV Lic. Ismael Ovidio Santos Mártir.
SI SE PUEDE…. El uso de las TIC en el aula
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Un problema constituye una situación incierta que provoca en quien la padece una conducta (resolución del problema) tendente a.
Seminario Taller de: PROBLEMA EJE Ciencias y Humanidades.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Curso de Inducción al PMME Junio de 2014
La Serena, Diciembre de El Problema Evolución de Concursos Desarrollados por la Fundación Del Río Arteaga Años Colegios Concursantes.
“EL MOMENTO DEL COMPROMISO COMPARTIDO, DE LA INNOVACIÓN COLABORATIVA” INNOVANDO EN LA GESTIÓN PÚBLICA, REPENSANDO LA ORGANIZACIÓN Taller 1 16:30 18:30.
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
TALLER Nº 1 Presentación de Texto Adrián Villegas Dianta.
Liceo Yolanda Oreamuno Unger
Estrategia para lograr competencias profesionales
Documento de proyecto. Tema Enuncia de manera clara y precisa el objetivo del proyecto o la propuesta que contendrá la producción de materiales educativos.
Manuel Antonio Molina Martínez Administrador de Empresas
Bullying: Para ti es un juego, para él no
Realizado por: Prof. María A. Santamaría
Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia San Luis Potosí, S.L.P., agosto de 2011.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
Diseño y Diagramación Introducción a La infografía.
PORTAL FEDERAL HDT En esta sección se pondrán a disposición de alumnos y maestros bancos de recursos educativos, los cuales incluirán estudio de cruce.
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
Aprendizajes Esperados. Crear una revista digital de tecnología. 1.Indagar y conocer otras tecnologías de punta, ámbitos de aplicación, avances más relevantes.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración La elección del tema de investigación.
Junio de BASES DEL RETO ESCOLAR ¿ QUÉ SE ENVALÚA EN UN PROYECTO?
Powering your business. © 2012 Stefanini Proprietary and Confidential 2 Background  Propuestas para clientes sin valor agregado  Soluciones con bajo.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
¿Qué es todo este tinglado? En el tinglado se publican principalmente actividades educativas para el aula. Pero estas actividades tienen dos principales.
Desarrollo del pensamiento creativo Facilitadora: Nidia Gini de Meyer.
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
Describir el hecho objetivo Lo que yo pienso Lo que yo siento.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Creatividad e Innovación
P ROYECTO COLABORATIVO “C OMPARTIENDO CULTURA ” Institución Educativa Los Córdobas Docente: Lic. Verónica Hoyos Ensuncho.
Física General – Unidad I Introducir conceptos fundamentales de la física y especificamente de la Mecánica, para poder ser aplicados a la vida.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
0 Understanding Diversity ©2008, University of Vermont and PACER Center Entendiendo la diversidad PCL Módulo 10.
Metodología de las cs. sociales
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
RESOLUCION DE PROBLEMAS
ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR TIC´S EN EDUCACION MTRO: GABRIEL HERNANDEZ GUZMAN CD, ECATEPEC A
ESTIMULAN Y FACILITAN LA PRODUCCION DE IDEAS Y SU EVALUACION
MODALIDADES DE EVALUACIÓN Debbie Cronenbold Santa Cruz, agosto de 2015
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN GRUPO?
Planeación Surge a través del planteamiento del docente sobre los medios de comunicación (radio) Se seleccionó los medios audiovisuales y materiales para.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. EL PROCESO TECNOLÓGICO
Presentación del Taller Eco. Doris Velásquez Alvarado.
 Es la capacidad para generar y probar ideas creativas con el fin de resolver un problema considerando el conjunto de habilidades, requerimientos y limitaciones.
ANÁLISIS DE UN PROBLEMA TECNOLÓGICO NOMBRES: CURSO:
/ Conocer bien los antecedentes, teniendo en cuenta el punto de vista de: n Los clínicos n Los administradores n Expertos n Los investigadores...
Modelo 1 a 1. Trabajo colaborativo Colaborar es participar e involucrarse en una tarea junto con otras personas, y el resultado es obra del esfuerzo realizado.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Transcripción de la presentación:

Taller Proyecto CONACyT al 2016 Facilitadoras: Gabriela Buendía y Yereli Soto

Objetivo  Generar una primera aproximación al proyecto CONACyT 2016 de manera colaborativa, a partir de una lluvia de ideas para la conformación de la propuesta.

Actividad 1. En grupo se conformarán equipos y se elegirá la modalidad del proyecto. 2. En equipos se realizará lluvia de ideas para conformar la estructura del proyecto utilizando la técnica creativa “Seis sombreros para pensar” de Edward de Bono. 3. Después se hará la puesta en común de las ideas para la integración de la propuesta conjunta.

Conformación de equipos y elección de modalidad Modalidades de comunicación: 1. Exposiciones museográficas interactivas. 2. Talleres de ciencia recreativa. 3. Proyecciones a domo completo para planetario digital. 4. Programas de televisión. 5. Programas de radio. 6. Reportajes escritos o multimedia. 7. Portales de ciencia ciudadana. 8. Apropiación social.

Generación de ideas de acuerdo a la perspectiva… La técnica “Seis sombreros para pensar” de Edward de Bono, permite generar una lluvia de ideas de manera creativa y solucionar problemas.

Para cada equipo (por sombrero):

Integración de ideas y posibles soluciones…

Integración de una propuesta conjunta  Nombre: ______________________________ A. Objetivo (200 caracteres) B. Metas cuantificables C. Planteamiento del problema (demanda específica a resolver) D. Público objetivo E. Mensajes principales F. Respuesta esperada G. Medio y metodología aplicada H. Entregables