Planes de pagos Interés al Rebatir. Planes de pagos Interés al Rebatir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRÉSTAMOS. DEFINICIÓN Definición: Operaciones financieras de amortización de capital. Funcionamiento: Una persona, física o jurídica, (el prestamista)
Advertisements

Profesor : Rodrigo Sanchez H.
Suficiencia Patrimonial en CAC´s
Los Conceptos de Valuación
3. Rentas Perpetuas 4. Valor Actual Neto. Tasa Interna de Retorno. Anualidades 5. Amortización de un Préstamo: sistema Francés, alemán y americano 6. Valuación.
Escuela de Ciencias Contables y Financieras
COSTO ANUAL Es una medida del costo de financiamiento, que sirve para fines de información y comparación, donde incluye todos los costos que se repercuten.
ECUACIONES DE VALOR.
BALANCE GENERAL.
REEMBOLSO DE PRESTAMOS
Administración Financiera I
FLUJOS DE FONDOS.
Matemática Financiera Equivalencias Financieras
9. Operaciones de activo.
Pasivos a Largo Plazo Objetivo: Explicar qué son los pasivos a largo plazo, cómo se contabilizan y el cálculo de los intereses pactados. Lic. Danny Gómez.
TALLER DE DISEÑO DE PRODUCTOS DE MICROCREDITO PROGRAMA DE CAPACITACION 2005 FONCAP Buenos Aires Julio-Agosto 2005.
Clima Financiero Claudio Zuchovicki. Clima Financiero Claudio Zuchovicki.
7. Rentas y préstamos.
Seminario de Desarrollo Económico I
Anualidades.
Tasa de Interés de Colocación y Captación
Condiciones financieras para la línea de redescuento VIS.
Matemática Financiera Descuento simple y compuesto
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS Materia: FINANZAS DE EMPRESAS
3. Cálculo de la tasa de interés De la ecuación (13) despejamos i : i = (S / P)1 / n - 1 (19 ) En (19) i corresponde al período de capitalización.
PRESENTACION 8 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
Préstamo Personal.
DIVISION DE NORMATIVA CONTABLE © Dirección General de Regulación Efecto de las modificaciones a la NIC 39 SEMINARIO TALLER-ARMONIZACIÓN NIIF BANCO DE ESPAÑA.
Profesor: Ariel Linarte
Programa de refinanciación de deudas mediante la modalidad de Bono Cupón Cero.
JORNADAS DE DERECHO BANCARIO 2007 PREPARATORIAS DEL PRIMER CONGRESO ARGENTINO E IBEROAMERICANO DE DERECHO BANCARIO Y V CONGRESO DE ASPECTOS LEGALES DE.
MATEMÁTICAS Y EXCEL ADAPTADAS AL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE Eduardo L
Matemática Financiera Aplicada
FUENTES DE FINANCIAMIENTO * PRESTAMOS *. PRESTAMO  Suma que se pide con el compromiso de devolución en tiempo y forma, más intereses.
Anualidades Generales
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas presenta a: Dr. Martín S. Ghirardotti Departamento de Capacitación.
Interes Efectivo y Nominal
LOS ESTADOS FINANCIEROS EN CHILE
INTERES.
1 Manual de capacitación en Microfinanciación de proyectos de energías renovables en áreas rurales para microempresas- Paraguay D17: Business development.
Eduardo Flores stefanie Martínez Gabriela Ortí
OPERACIONES DE REPORTO
Amortización y Fondos de Amortización
Matemática Financiera Aplicada
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
Inversiones. ? = Tir Cálculo de la tasa interna de retorno.
ANUALIDADES Son una serie de pagos periódicos iguales
Descuent0 Simple. Descuent0 Simple Descuento Simple Retomemos la frase: "el ahorro de intereses (descuento)"... la palabra clave de esta unidad: el DESCUENTO.
Matemática Financiera Aplicada
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
Excel Aplicado a Finanzas
Interés compuesto. Interés compuesto INTERES COMPUESTO Proceso por el cual el interés generado por un capital en cada periodo definido de tiempo, se.
ANUALIDADES O RENTAS. ANUALIDADES O RENTAS ANUALIDADES O RENTAS La palabra anualidad se utiliza por costumbre que tiene su origen en los pagos que.
ECUACIONES DE VALOR.
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
INTERÉS COMPUESTO.
Esta clase tiene por objetivo mostrar como se registran las operaciones ocurridas en una empresa y como se traducen en un balance y un estado de resultados.
ANUALIDADES Y APLICACIONES PRINCIPALES
SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO.
Administración de Empresas Facultad de Ciencias económicas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE ESCUELA SUPERIOR DE CIENCIAS AGROPECUARIAS LIC. EN DESARROLLO SUSTENTABLE MATEMÁTICAS FINANCIERA TABLAS DE AMORTIZACIÓN.
Andrés Felipe La Rotta Naranjo Matemáticas Financieras.
Instituto superior tecnológico “ISMAC” Nombre: patricio coral Nivel: 3er nivel vespertino- Materia:
Docente Oscar Bustos Novoa Ingeniero Escuela de Negocios.
ADMINISTRACION FINANCIERA I - UNMSM Administración Financiera I FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Renato Eduardo.
Excel Financiero Interes.
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
Transcripción de la presentación:

Planes de pagos Interés al Rebatir

¿Qué es el interés al rebatir? Es el interés que se cobra sobre los saldos deudores durante períodos de frecuencia de tiempo exactos. C = A + I Cuota = Amortización + Interés Nota: La Amortización, es lo único que rebaja el principal de una deuda.

Estructura de la cuota C = A + I Cuota = amortización + interés I : Es el interés cobrado sobre el saldo deudor. A : es la amortización y es lo único que rebaja el principal de una deuda.

¿ Puede la amortización ser igual a cero? INTERES AL REBATIR ¿ Puede la amortización ser igual a cero? Sí, pero no rebaja la deuda, sólo se pagan intereses. ¿ Puede ser el interés en algún periodo igual a cero? Sí. Si el interés es igual a cero, es que se ha otorgado un plazo de gracia total.

Modalidades de pago de deuda MÉTODO ALEMÁN MÉTODO AMERICANO MÉTODO FRANCES

Los 3 principales métodos de pago con interés al rebatir son los siguientes: 1. ALEMAN = amortización fija 2. AMERICANO = pago al final del plazo. 3. FRANCES = cuota fija

1.- Método Alemán: amortización fija, riguroso en su aplicación. METODOS DE PAGO 1.- Método Alemán: amortización fija, riguroso en su aplicación. 2.- Método Americano: Sólo se paga intereses y el pago del principal se hace al final del plazo. 3.- Método Francés: Método sofisticado, es el más usado actualmente; tiene la cuota fija.

Conocido también como el método de: “Cuotas Decrecientes” Método Alemán Conocido también como el método de: “Amortización Fija” o “Cuotas Decrecientes”

Interés al Rebatir: Método Alemán Datos: P = USD$ 100,000 n= 4 cuotas trimestrales TET = 10% trimestral ¿Cuánto será la amortización? La amortización es fija. A = P/n A = 25,000

Método Alemán Cálculo de intereses: I Trimestre I = Pin III Trimestre I = Pin I = 50, 000 * 0.1 *1 I = $ 5,000 II Trimestre I = Pin I = 75,000 * 0.1 * 1 I = $ 7,500 IV Trimestre I = Pin I = 25,000 * 0.1 * 1 I = $ 2,500

Cuadro de pagos: Método alemán

METODO ALEMAN cuota decreciente vencida VERIFICACION: P = 31.8+26.9+22.5+18.8 = $ 100

METODO ALEMAN cuota decreciente adelantada VERIFICACION: P = 25+29.5+24.8+20.7 = $ 100

Conocido también como el método de: Método Americano Conocido también como el método de: “Pago de Intereses y el pago del principal al final del plazo.” o “Periodo de Gracia”

Método Americano Datos: P = USD$ 100,000 Plazo de la operación: 1 año Forma de pago: 4 cuotas trimestrales Tasa Efectiva Trimestral = 10%

Cuadro de pagos: Método Americano

METODO AMERICANO interés constante - pago al final VERIFICACION: P = 9.1 + 8.3 + 7.5 + 75.1 = $ 100

METODO ALEMAN COMPARACION METODO AMERICANO

METODO ALEMAN ¿Cuál es el más barato? COMPARACION METODO AMERICANO

Son IGUALES LO CARO O LO BARATO (el precio), lo define la tasa de interés. PARA NUESTRO CASO, AMBOS MÉTODOS TIENEN LA MISMA TASA DE INTERÉS

Depende ¿Cuál es el más conveniente? Quién sea el ACREEDOR y quién el DEUDOR

Conclusiones Los métodos son IGUALES El precio solo lo define la TASA DE INTERES Los montos sumados no sirven para comparar La conveniencia de cada sistema la define el acreedor y/o el deudor.

Modificación del plan de pago por modificación en la conducta del DEUDOR. A.- Pago de una cuota mayor B.- Pago de una cuota menor C.- Cuando el cliente no puede Pagar la cuota.

A.- PAGO DE UNA CUOTA MAYOR

B.- PAGO DE UNA CUOTA MENOR

C. CUANDO EL CLIENTE NO PUEDE PAGAR NADA

Conocido también como el método de: Método Frances Conocido también como el método de: “Cuota Fija” o “Cuota Constante”

Cuota fija o Cuota Constante - Vencida Método Frances Cuota fija o Cuota Constante - Vencida VERIFICANDO: P = 28.6 + 26.0 + 23.7 + 21.5 = $ 100

Cuota fija o Cuota Constante - Adelantada Método Frances Cuota fija o Cuota Constante - Adelantada VERIFICANDO: P = 28.70 + 26.10 + 23.70 + 21.60 = $ 100

Fin