Curso de Inmunología Continuación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Inmunología Interacción Celular en la Respuesta Inmune
Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
CITOQUINAS.
Tolerancia 2009.
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina
M.V. ANDREA MUŇOZ DE MÉRIDA
Fases de la Respuesta Inmune
LA RESPUESTA INMUNITARIA
AN TÍGENOS Y ANTICUERPOS
Capítulo 8 Hipersensibilidad
CURRICULUM VPH y Cáncer Cervical UICC.
LAS MOLECULAS DE HISTOCOMPATIBILIDAD Y LINFOCITO T
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
Inmunidad Adquirida.
Tolerancia Central de Linfocitos T
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Linfocito Th-1 activado
Linfocito B específico
MARVIN JHOVANY ZABALA LÓPEZ
RESPUESTA INMUNE DE TIPO CELULAR Y HUMORAL
DINÁMICA DE LA RESPUESTA INMUNE
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
19 Biología IV. 2º Bachillerato MICROBIOLOGÍA Y AUTOCONSERVACIÓN
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
SISTEMA INMUNE.
REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE Dr. Iván Palomo G.
Respuesta inmunitaria humoral
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Trabajo realizado por:
REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR
Reconocimiento de antígenos
RECEPTOR DE LINFOCITOS B (BCR) e INMUNOGLOBULINAS
LA RESPUESTA INMUNITARIA II (La respuesta celular)
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Antígenos Inmunógenos y Haptenos
Las principales características que presenta la inmunidad adquirida son su increíble especificidad y la capacidad de “recordar” y responder a repetidas.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Respuesta inmune en acción. Órganos Linfoides secundarios Memoria inmunológica InfecciónMecanismos innatosRespuesta específica Fagocitosis Reconocimiento.
Depto. de Bioquímica Clínica e Inmunohematología
Inmunidad adaptativa: Características
Departamento de Microbiología
Generalidades de Inmunología
DEFENSAS DEL ORGANISMO
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Inducción de la respuesta Inmune 3 Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
2º Bachillerato - Biología
Tema 2. Mecanismos de defensa del organismo
Mecanismos Efectores de la Respuesta Inmune
INMUNIDAD.
Mecanismos Efectores de la Respuesta Inmune
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Inducción de la respuesta Inmune 4 Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
SISTEMA INMUNE.
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
3.Regulación de la Respuesta Inmune 4.Autoinmunidad
Células y moléculas del sistema inmune.
Homeostasis II Sistema Inmune.
OBSERVA
INMUNOLOGÍA Es la Ciencia que estudia e involucra la red neuro-inmuno-endocrina que se activa o libera cuando se activa el sistema endocrino (por hormonas),
Disposiciones Académicas
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
¿Cómo se defiende nuestro cuerpo
Inmunoglobulinas y Sistema de Complemento
Transcripción de la presentación:

Curso de Inmunología Continuación Dr. Marco Luis Herrera Hidalgo

Células del Sistema Inmune Células Presentadoras de Antígenos CPA: Células Dendríticas, Monocitos/Macrófagos, Linfocitos B Fagocitos PMN Linfocitos Respuesta Humoral Linfocitos B (CD19) Células Plasmáticas Producción de Anticuerpos Respuesta Celular Linfocitos T (CD4) Cooperadores Th0, Th1, Th2 Citotóxicos (CD8)

Células del Sistema Inmune Linfocitos B Células NK Linfocitos T Células Dendríticas

Dos tipos de fagocitosis

Linfocitos T Linfocitos T Cooperadores Linfocitos T Citotóxicos Son los directores de la respuesta inmune 5 tipos: Th0 Linfocito virgen (naive) Th1, Th2 y Tξδ Linfocitos activados Han tenido contacto con algún antígeno Portan el antígeno CD4 Th1: respuesta celular Th2: respuesta humoral Th3 Función puramente reguladora Linfocitos T Citotóxicos Portan el antígeno CD8 Encargados de la respuesta celular citotóxica Células infectadas por virus Células con mutaciones tumorales

Activación del Linfocito Se requieren dos señales simultáneas La primera se la da el propio antígeno La segunda se la da una célula accesoria o coestimulatoria CPA para el Linfocito T cooperador Linfocito Th2 para los Linfocitos B

Modelo de la Selección Clonal El antígeno selecciona a los linfocitos que son capaces de reconocerlo: 109 receptores para antígeno Cada clon de linfocitos proviene de una única célula precursora y es capaz de reconocer y de responder a un único determinante antigénico Una vez seleccionado el clon por su antígeno específico, este se activa y prolifera a células efectoras y células de memoria

Modelo de la Selección Clonal El clon celular esta íntimamente ligado: La proliferación celular es específica contra el antígeno que la generó La producción de inmunoglobulinas es totalmente específica contra el agente que generó el proceso

Fases de la Respuesta Inmune Reconocimiento Activación Proliferación Diferenciación celular Función efectora

Solo IgM Th2 Otras Inmunoglobulinas

Reconocimiento Unión del antígeno a los receptores específicos para antígeno de los linfocitos Linfocito B Reconocen determinantes antigénicos conformacionales (proteínas, lípidos o carbohidratos de los patógenos extracelulares Linfocito T Reconocen pequeños péptidos dentro del contexto del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC de clase I y Clase II)

Reconocimiento Lo que diferencia a los linfocitos del resto de las células es su capacidad de reconocer las estructuras extrañas o las secuencias de aminoácidos de los patógenos que sean diferentes de nuestras propias secuencias, para las cuales es tolerante TCR y BCR

Reconocimiento Los Linfocitos Th1 detectan y reconocen los péptidos presentados junto a moléculas CMH clase I Respuesta celular Patógenos intracelulares Activan Linfocitos T Citotóxicos Los Linfocitos T Citotóxicos pueden por si solos detectar el CMH clase I Los Linfocitos Th2 detectan y reconocen los péptidos presentados junto a moléculas CMH clase II Respuesta humoral Patógenos extracelulares Activan Linfocitos B: producción de anticuerpos

Función Efectora Son todos los mecanismos que emplea el linfocito diferenciado para eliminar al antígeno y que en su gran mayoría forman parte de la respuesta innata Fagocitosis Opsonización Citotoxicidad Células Nk y Linfocitos T CD8+ Activación del Complemento Activación de los procesos inflamatorios

Mecanismos efectores de la respuesta inmune Mecanismos inespecíficos Humorales Complemento Celulares Fagocitosis Mecanismos específicos Anticuerpos (Linfocitos B Célula Plasmática) Citotoxicidad (Linfocitos T Citotóxicos y células NK)

Opsonización Preparación para la fagocitosis Es un puente entre la inmunidad natural y la inmunidad adquirida Dos formas: Inmunoglobulinas que recubren el antígenos Factores del complemento (C3b) depositados sobre el antígenos

Opsonización

Opsonización

Antígeno Cualquier sustancia capaz de inducir una respuesta inmune Dos tipos: Antígenos T Dependientes Antígenos T Independiente Hapteno Proteína de bajo peso molecular que por si sola no puede inducir una respuesta inmune Necesita de una proteína transportadora para que sea detectada por el sistema inmune

Antígenos T Dependientes T Independientes CPA interacciona con el Linfocito T Cooperador quien a su vez, interacciona con el Linfocito B o con el Linfocito T Citotóxico Cambio de isotipo Producción de otros tipos de inmunoglobulinas IgG, IgA, IgE, IgD Mejor calidad de respuesta T Independientes Linfocito B Solo producción de IgM Linfocito T Citotóxico

Antígenos Proteínas Polisacáridos Carbohidratos y Lípidos Los más potentes inmunógenos Polisacáridos El segundo grupo más activo Carbohidratos y Lípidos Poco inmunogénicos a menos que estén formando complejos El LB reconoce proteínas y carbohidratos El LT reconoce proteínas, pero solo como pequeños péptidos y siempre asociados al CMH

Epitopos o Determinantes Antigénicos Parte específicas de una molécula y que son las reconocidas por las células del sistema inmune Los Linfocitos B reconocen epitopos externos o colocados en la superficie de la macromoléculas Los Linfocitos T reconocen aquellos péptidos procesados por la CPA y presentados dentro del contexto del MHC

Epitopos Epitopos Discontinuos o Conformacionales Plegamiento tridimencional de la molécula proteica Epitopos Continuos o Lineales Aminoácidos continuos en la superficie de la proteína Superantígenos Superestimulación del sistema inmune Neoantígenos Originados por modificaciones covalentes del antígeno original

Superantígeno

MHC o HLA Complejo Mayor de Histocompatibilidad Estructura celular que permite el reconocimiento de la célula como propia Es la huella dactilar o la cédula de identidad de la célula Tres tipos: MHC1: en todas las células del cuerpo MHC2: en las células del sistema inmune y en las CPA MHC3: en los factores del complemento

Complejo Mayor de Histocompatibilidad En el brazo largo del cromosoma 6 Clase I ABCEFG Linfocitos T citotóxicos Telómero Clase II DP DQ DR Linfocitos T cooperadores Centrómero Clase III B C2-C4

Polimorfismo del CMH Clase de CMH Locus HLA Número de Alotipos Clase I B C E F G 218 439 96 4 1 6 Clase II DMA DMB DOA DOB DPA DPB DQA DQB DRA DRB1 DRB3 DRB4 DRB5 2 12 88 17 42 269 30 7