CURSO DE MEDICINA LEGAL 2006 Módulo Jurídico Fernando Ortiz Alvarado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE APOYO A LOS FISCALES
Advertisements

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
La impugnación judicial de los convenios colectivos
SUMARIO ¿Porque la Reforma al Sistema de Justicia Penal?
RECURSO DE REPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS Estas son fundamentales: 1.- Se interpone ante el Tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.
Lic. María Cristina del Rosario Berjes Cardoso
REFORMA PROCESAL PENAL
Visión Integral del Proceso Penal
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LAMBAYEQUE
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
“Curso técnicas, habilidades y destrezas de litigación oral”
MODELO CHILENO II. MODELO CHILENO II ¿Cómo funciona el nuevo proceso penal? ETAPA DE INICIO atraves de: DENUNCIA: Ante el Ministerio Público, Juez.
NUEVO SISTEMA ACUSATORIO
IV. ESQUEMA PROCESAL.
PROCESO PENAL ACUSATORIO
Breve Introducción al Proceso Penal Chileno Pontificia Universidad Católica de Chile Agosto 2010 Prof: María Elena Santibáñez Torres.
I. ANTECEDENTES NSJP.
PARENTALIDAD EN LAS RELACIONES DE FAMILIA EN EL CONTEXTO DEL PERITAJE SOCIAL PAOLA ROJAS MARÍN Trabajadora Social Docente: Docente: UCSH / UAHC/ UAH 2010.
LA prueba pericial Carolina Bustamante Sasmay
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
IX Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal
Reforma al Sistema de Justicia Penal en México
EJES FUNDAMENTALES NSJP
ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO.
Algunos problemas prácticos en la defensa penal: Alejandro Viada Ovalle Abogado Santiago, agosto de 2010.
Ramas de Derecho Procesal
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
EL JUICIO ORAL Y PERITAJES MÉDICOS
Sistema Acusatorio Tema: No. 4.
Tema: No. 5. Juez de Control y Criterios de Oportunidad Campeche 2011
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
Deuda Artículo 281. Alcance. El Ministerio Público en el curso de la investigación hará constar no sólo los hechos y circunstancias útiles para fundar.
® Todos los derechos reservados.
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE
El Peritaje como Medio Probatorio
Lección 7 Sujetos de la relación procesal La victima.
REFORMA PROCESAL PENAL Y NEGLIGENCIA MÉDICA Juan Carlos Bello P. Abogado Jefe FALMED Santiago, Agosto 2005.
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
Procedimientos Especiales
Sistema Acusatorio Tema: No. 2. Instituciones Constitucionales. Sistema Acusatorio. Campeche 2011.
Prevención prevención POLÍTICA CRIMINAL DEL ESTADO represión represión El Estado de Derecho: orden jurídico argentino.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
PODER JUDICIAL PROVINCIA LA PAMPA SEG. CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL MEDIACIÓN PENAL AGOSTO MAYO 2012.
Los presupuestos procesales
ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL
Modelo Tribunales de flagrancia Caso: Costa Rica
Introducción al Estudio del Derecho Procesal Penal
Los medios de pruebas en particular
 Kleber Monlezun Cunliffe  Marco Antonio Lillo de la Cruz  Lmoabogados S.A.   Miraflores 113, oficina 81, Santiago.
DERECHO PROCESAL PENAL
Sistema judicial en Chile.
ESTRATEGIAS DE LITIGIO
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
MODULO II ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL Y SALIDAS ALTERNAS
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRES
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
PROCESO PENAL PARAGUAYO
Oscar Manuel Burga Zamora
Grupo: 07 Integrantes: -Abarca Campos,Juan Jose -Bonilla Mendoza,Melvin Wilson -Sanchez Calderon, Candida Marleny -Sorto Gascia, Isabel.
Seguridad pública, política criminológica y el nuevo sistema acusatorio Dr. Gonzalo Reyes Salas “Seguridad Pública, Política Criminológica y el Nuevo Sistema.
Lic. Héctor E. Berducido M. Universidad Mesoamericana.
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA
ASOCIACION UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA – FACULTAD DE DERECHO
La evaluación pericial psicológica forense
La Prueba Pericial.
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
CURSO DE MEDICINA LEGAL 2006
Transcripción de la presentación:

CURSO DE MEDICINA LEGAL 2006 Módulo Jurídico Fernando Ortiz Alvarado.

MODOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS AUTOTUTELA. AUTOCOMPOSICIÓN. PROCESO.

AUTOTUTELA. JUSTICIA POR MANO PROPIA ENCARGO REVANCHA VENDETA

AUTOCOMPOSICIÓN. TRANSACCIÓN AVENIMIENTO MEDIACIÓN ACUERDO REPARATORIO EQUIVALENTES JURISDICCIONALES JUSTICIA DE LOS ACUERDOS

PROCESO Desde la perspectiva de quien resuelve el conflicto ARBITRO JUEZ CORTE

PROCESO Desde la perspectiva del tipo de conflicto que resuelve PENAL FAMILIAR LABORAL CIVIL

PROCESO Desde la perspectiva del tipo de conflicto que resuelve PENAL FAMILIAR LABORAL CIVIL

PROCESO -Formas de procesos judiciales: Orales/escritos /mixtos Jueces unipersonales /colegiados/jurados. Jueces tramitadores/falladores.

PROCESO Las personas que participan son: Las Partes (demandante/demandado) (querellante/querellado) (Imputado/victima) Los Terceros El o Los Jueces

PROCESO PENAL OBJETO Solucionar un conflicto entre personas en virtud del cual una de ellas ha cometido un delito imputable respecto de la otra y es necesario resarcir el daño que le provocó IMPUTADO/VICTIMA

PROCESO PENAL SUJETOS IMPUTADO/VICTIMA(querellante) FISCAl (investigador acusador)/DEFENSOR JUEZ DE GARANTIA/TRIBUNAL ORAL

Hitos reforma procesal penal. Creacion Ministerio Publico. Aplicación gradual a hechos delictivos. Defensoria licitada. Juez de garantia Tribunal oral en lo penal. Juicios orales Salidas alternativas al proceso

Etapas del Proceso Penal Ingreso: DENUNCIA QUERELLA DE OFICIO INVESTIGACION Fiscales ACUSACION JUICIO ORAL SENTENCIA RECURSOS SALIDAS ALTERNATIVAS Acuerdos Reparatorios Suspensión Condicional FORMALIZACIÓN PROCEDIMIENTO ABREVIADO Principio de Oportunidad Archivo Provisional No Inicio

JUICIO ORAL. CARACTERÍSTICAS Oralidad y publicidad. Inmediación. Continuidad y concentración. Identidad física del juzgador.

JUICIO ORAL Se desarrolla en una o mas audiencias públicas, donde el fiscal formula la acusación, el defensor representa al acusado y se presentan las pruebas a los tres jueces que integran el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal. Este procedimiento constituye la última etapa del procedimiento ordinario La audiencia de juicio oral es pública, salvo que excepcionalmente el tribunal determine lo contrario. Los jueces Del Tribunal del Juicio Oral en lo Penal son quienes dictaran sentencia final.

Procedencia del informe de peritos (Art. 314 C de PP) a)En los casos determinados por la ley b)Siempre que para apreciar algún hecho o circunstancia relevante para la causa fueren necesarios o convenientes conocimientos especiales de una ciencia, arte u oficio. los informes deberán emitirse con imparcialidad, ateniéndose a los principios de la ciencia o reglas del arte u oficio que profesare el perito.

Contenido del informe de peritos a)La descripción de la persona o cosa que fuere objeto de él, del estado y modo en que se hallare; b) La relación circunstanciada de todas las operaciones practicadas y su resultado, y c) Las conclusiones que, en vista de tales datos, formularen los peritos conforme a los principios de su ciencia o reglas de su arte u oficio.

DECLARACIÓN DEL PERITO Personal Eventualmente prueba anticipada Sistema de video conferencia

LEYES ACTUALES DE IMPACTO Ley Modifica CPP y CP (Ajustes a la RPP) Ley del Sistema Nacional de Registros de ADN. (19.970) Ley de Tribunales de Familia (19.968) Ley de Modernización, Regulación Orgánica y Planta del personal del SML (20.065)

Ley Modifica CPP y CP (Ajustes a la RPP) NORMAS DE PERITOS EN C. PROCESAL PENAL. 2.- Art.315 Contenido del informe de peritos. El deber de concurrir a declarar ante el tribunal acerca de su informe,el que deberá entregar por escrito y contener: a) b) y c) Introdúcese, el siguiente inciso final: “ No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN y aquellas que recaigan sobre substancias estupefacientes o psicotrópicas, podrán ser incorporadas al juicio oral en base al informe respectivo. Sin embargo, si alguna de las partes lo solicitara fundadamente, la comparecencia del perito no podrá ser substituida por la presentación del informe.”

Ley Modifica CPP y CP (Ajustes a la RPP) NORMAS DE PERITOS EN C. PROCESAL PENAL. 2.- Art.315 Contenido del informe de peritos. El deber de concurrir a declarar ante el tribunal acerca de su informe,el que deberá entregar por escrito y contener: a) b) y c) Introdúcese, el siguiente inciso final: “ No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN y aquellas que recaigan sobre substancias estupefacientes o psicotrópicas, podrán ser incorporadas al juicio oral en base al informe respectivo. Sin embargo, si alguna de las partes lo solicitara fundadamente, la comparecencia del perito no podrá ser substituida por la presentación del informe.”

Ley de Tribunales de Familia (19.968) La prueba pericial se regula en los artículos 45 a 49. La regulación es semejante al proceso penal. Lo novedoso: 1-La facultad del juez para pedir informes de peritos a organos públicos o a organos acreditados ante SENAME. 2-Entrega de informe escrito tres días antes de la audiencia de juicio. 3-Excepcionalmente el juez podrá eximir al perito de concurrir a la audiencia con acuerdo de las partes.

Ley del Sistema Nacional de Registros de ADN. (19.970) Introduce el siguiente artículo nuevo en el CPP " Artículo 199 bis. Exámenes y pruebas de ADN. Los exámenes y pruebas biológicas destinados a la determinación de huellas genéticas sólo podrán ser efectuados por profesionales y técnicos que se desempeñen en el Servicio Médico Legal, o en aquellas instituciones públicas o privadas que se encontraren acreditadas para tal efecto ante dicho Servicio. Las instituciones acreditadas constarán en una nómina que, en conformidad a lo dispuesto en el Reglamento, publicará el Servicio Médico Legal en el Diario Oficial.".