El desplazamiento de una onda transversal que viaja por una cuerda está representado por. Donde D ₁ y x están en centímetros y t en segundos. a.) encuentre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desigualdades Una desigualdad es una oración conteniendo < (menor que), > (mayor que), ≤ (menor o igual que), ≥ (mayor o igual que) o ≠ (no es igual)
Advertisements

ONDAS Antonio J. Barbero, Mariano Hernández, Alfonso Calera,
PROBLEMAS DE ONDAS Antonio J. Barbero, Mariano Hernández, Alfonso Calera, Pablo Muñiz, José A. de Toro and Peter Normile Departamento Física Apolicada.
ONDAS ESTACIONARIAS Una onda estacionaria es el resultado de la superposición de dos movimientos ondulatorios armónicos de igual amplitud y frecuencia.
FACTORIZACIÓN LU Bachilleres:
Efecto Doppler Efecto Observable cuando un objeto con algún sonido se acerca o se aleja.
Pulso de onda Ecuación de ondas v Movimiento sentido positivo de x
SUBTEMA MOVIMIENTO RELATIVO.
Suma y resta de números enteros
Problemas de Valores en la Frontera en Coordenadas Rectangulares
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
Movimiento Ondulatorio
Fuerzas en la vida cotidiana:
Teoría Leyes de los Signos Consulta Tipos Definición Notas Ejercicios
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
ONDAS ESTACIONARIAS Una onda estacionaria es el resultado de la superposición de dos movimientos ondulatorios armónicos de igual amplitud y frecuencia.
Fisicoquímica Molecular Básica
ONDAS Santiago Pérez Oyarzún Facultad de Física- PUC.
Ondas Prof. Pamela Cordero V..
Se tiene un triangulo cuyas medidas son
VECTORES.
PROPAGACIÓN DE ONDAS SÍSMICAS
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Fundamentos de Física II. Función matemática que se desplaza con el tiempo según una velocidad v con a=vt.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández Tema 6. Ondas Electromagnéticas.
FENÓMENOS ONDULATORIOS
PROBLEMA 1 (Experimental, 2 p)
Materiales complementarios
MOVIMIENTO OSCILATORIO
LINEAS DE TRANSMISION.
Resumencisimo. Que sucede en el caso en el que las amplitudes no son iguales. w1w2 La representación esepctral. Para dar forma (para mandar información)
INTRODUCCIÓN ECUACIONES DE MAXWELL Hacia 1860, James Clerk Maxwell dedujo que las leyes fundamentales de la electricidad y el magnetismo podían resumirse.
Suma y resta de números enteros
INECUACIONES IRRACIONALES
Unidad 1: El sonido Física 1º E.M. 2) Ondas y sonido Lilia Salazar Sánchez Lilia Salazar Sánchez Liceo Agustín Ross Edwards Pichilemu Pichilemu.
RESOLVER LA ECUACIÓN:. Para resolver la ecuación en este caso, ambos miembros de la ecuación las transformaremos a coseno, sabiendo que Multiplicamos.
Energía potencial eléctrica
Temas de hoy • Potencial Eléctrico definido
LEYES DE SENOS Y COSENOS
Corriente de Migración y corriente de Difusión
Análisis dimensional.
VECTORES Clase 2 FISICA GENERAL Santiago Pérez Oyarzún ARQUITECTURA
Larrondo 2009 CLASE 8 Fenómenos de Frontera Superposición de dos ondas que viajan en sentidos opuestos por una cuerda Ondas Estacionarias.
Que sucede en el caso en el que las amplitudes no son iguales.
Examen parcial: Aula: A :30 Prof. Norge Cruz Hernández
TEMA 1.4. CONDICIONES DE EQUILIBRIO, PRIMERA LEY DE NEWTON.
Cap. 16 Ondas.
SISTEMA DE ECUACIONES:
Unidad 1: El sonido Física 11 GRADO 2) Ondas y sonido JOSE AROCHA JOSE AROCHA INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO
VECTORES.
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Movimiento Ondulatorio
Suma de ángulos interiores
PROPIEDADES DE LAS ONDAS
ONDAS Antonio J. Barbero, Mariano Hernández, Alfonso Calera,
Ecuaciones Lineales.
Ecuaciones.
METODO DE SUMA Y RESTA. INDICE.
METODO DE ADICIÓN Para resolver un sistema de ecuaciones lineales por el método de adición se puede considerar el siguiente proceso: Obtener coeficientes.
Operaciones con números negativos
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
PROBLEMAS DE MOVIMIENTO ONDULATORIO
PROBLEMAS DE ONDAS 22 –
Tema 2. Movimiento Ondulatorio
MOVIMIENTO ONDULATORIO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 SISTEMAS DE ECUACIONES U.D. 6 * 3º ESO E.AC.
Álgebra, ecuaciones y sistemas
Copyright © Cengage Learning. All rights reserved. 5 Trigonometría Analítica Texto: Precalculus Real Mathematics Real People.
Unidad 1: El sonido Física 1º E.M. 2) Ondas y sonido Profesor: Moisés Inostroza Cerna Profesor: Moisés Inostroza Cerna.
Transcripción de la presentación:

El desplazamiento de una onda transversal que viaja por una cuerda está representado por. Donde D ₁ y x están en centímetros y t en segundos. a.) encuentre una ecuación que represente una onda que, cuando viaje en la dirección opuesta, produzca una onda estacionaria cuando se sume a la primera onda. b.) ¿Cuál es la ecuación que describe la onda estacionaria? datos a.) b.)

Datos Lo primero que me piden es encontrar una ecuación en sentido contrario a D₁, que llamaremos D₂. Para poder encontrar D₂ utilizamos el principio de superposición: Bueno como queremos que esta relación nos de la ecuación que describa una onda estacionaria probamos una ecuación para D ₂. D₁ y D₂ nos quedan: Estas ecuaciones de desplazamiento son un ejemplo de una onda sinusoidal viajera también llamada onda armónica y que en este caso van acompañadas de un ángulo.

Datos Probamos entonces el principio de superposición Usando identidades de suma y resta de senos dentro de los corchetes nos queda: Se eliminan los de signo contrario, entonces la ecuación final nos queda de la siguiente manera:

Datos Como llegamos a esta respuesta significa que la ecuación que escogimos para D ₂ es la que buscamos. Sustituyendo los valores nos queda la respuesta del inciso.a) La respuesta al segundo inciso ya la encontramos probando el principio de superposición, solo colocamos los valores correspondientes y nos queda: