Enfermedades Meningitis bacterial Hepatitis B Placa bacteriana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué son los Microbios?.
Advertisements

Bacterias.
Listería monocytogenes y Salmonella
Microorganismo y sistema de defensa
Ariel Vergara Felipe Rojas Nicolas Gonzalez Jorge Escobar
Aparato Digestivo Ámbito Científico – Tecnológico Biología Nivel II.
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
NADACNI FOND FUNDACION INKA.
BACTERIAS VERDES DEL AZUFRE Y FILAMENTOSAS DESLIZANTES
OBTENCIÓN DE ENERGÍA POR LOS MICROORGANISMOS
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
MICROORGANISMOS VIRUS Y BACTERIAS.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
RELACION DE LA ENERGIA CON LA MATERIA EN LA CADENA ALIMENTICIA
Nutrición de los seres vivos
Bacterias aeróbicas LABORATORIO
La salud y la enfermedad 6º C CURSO
Realmente ¿crees que en algún momento de tu vida has estado a solas completamente?
M. EN C. CARLOS ANTONIO POOT DELGADO
Colegio nacional de educación profesional técnica conalep 027 identificación de la biodiversidad Grupo: 206 equipo: José Carlos flores castro Gilberto.
UNIDAD I LAS BACTERIAS Diapositiva 1.- Presentación del tema.
Factores bioticos y abioticos
Clasificación microbiologica.
Desde tiempos remotos, el hombre buscó mejorar sus alimentos para hacerlos más “comestibles”, por ejemplo cocinándolos, y luego trató de encontrar la.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD II.
Relaciones Parásito-huésped
Enfermedad Tipo de noxas.
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades benerias
Flora microbiana normal Importancia de su estudio
MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS
Reino Mónera.
n POR: JUAN FELIPE ARBOLEDA 6/2/2015. Muy diversas morfologicamente, incluyendo bacilos no mótiles, espirilas y esferas (Bact. Verdes del azufre) y formas.

BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN TEMA 2 LA CÉLULA. La célula Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos.
4.1. CONCEPTOS DE PARASITISMO, PATOGENEIDAD Y VIRULENCIA
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
CIENCIAS.
Sistema de defensa del organismo
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Bioseguridad en Odontologia
Microorganismos Profesor: Jorge Cárdenas S..
Microorganismos.
Clasificación y estructura de las bacterias
Docente: Bioq. María Inés Rubio
Enfermedad Tipo de noxas.
El reino mónera.
¿Quienes causan las enfermedades.
El reino mónera.
Reino mónera Incluye organismos unicelulares con células procariotas, es decir, sin núcleo diferenciado, y carentes de la gran mayoría de orgánulos celulares,
Componentes básicos del ecosistema
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
Información de Importancia Medica SUBTÍTULO. GENERALIDADES El autismo es un trastorno neurobiológico muy complejo, que afecta el desarrollo normal del.
DEFENSA CONTRA ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Laboratorio 2 Instructora: Keila Y. Flores
Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales
Natural sciences 5.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
 Los antibióticos pueden definirse como moléculas con actividad antimicrobiana  Son producidos naturalmente por ciertos hongos (como los Penicillium.
BIOSEGURIDAD.
PROCARIOTA ArchaeaBacteria Composición diferente en el ARNr. Las Archeas, tienen lípidos peculiares y diferentes en la composición de su membrana. Los.
Factores Químicos y Físicos que Afectan Nuestra Biósfera
Transcripción de la presentación:

Enfermedades Meningitis bacterial Hepatitis B Placa bacteriana Varicela Conjuntivitis bacteriana Lepra

La faringitis por Estreptococo, la causan las bacterias del grupo A de Streptococcus. Estas bacterias se contagian por contacto directo con moco de la nariz o garganta de personas infectadas o a través de contacto con heridas infectadas o úlceras de la piel.

Bacterias

Microorganismos

Hay más bacterias en nuestra boca que en la tierra, pero no todas las bacterias producen enfermedades, solamente el 1% de ellas, las demás bacterias tienen funciones útiles para la vida. Las bacterias son de vital importancia y útiles para la humanidad. Nos ayudan a digerir los alimentos. Se devoran los venenos que existen en el aire y el agua. Los científicos usan bacterias vivas para tratar problemas musculares y hasta para quitar arrugas. Producen los huecos en el queso suizo conocido como gruyere y le dan distintos sabores a los quesos. Las bacterias son la forma de vida más antigua de la Tierra, sobreviven y prosperan en los ambientes más rigurosos, en manantiales, en pozos de ácido, en grietas de la tierra, sin luz, sin aire y en temperaturas hasta de 250ºC.

Beneficios

Morfología bacteriana Bacilos(cilindro) Espiroqueta - Cocobacilos - Vibrio (cilindro curvo) Cocos - Espirilo (espiral)

Estructura bacteriana

Cuadro comparativo Presente Ausente ADN Lineal Circular Existen varios Eucariontes Procariontes Membrana nuclear Presente Ausente ADN Lineal Circular Orgánulos membranosos Existen varios Ausentes Histonas Presentes Citoesqueleto

Christian Gram, 1884

Gram positiva

Gram negativa

Crecimiento microbiano

Fuente de energía Fuente de Carbono Fotoautótrofos luz CO2   Fotoautótrofos                       luz                                  CO2 Quimioautótrofos       compuesto químico                         CO2 Fotoheterótrofos                    luz                           compuesto orgánico Quimioheterótrofo      compuesto químico          compuesto orgánico

Sin las bacterias no podríamos vivir Los humanos llevamos millones de bacterias en nuestra nariz, en la boca y en nuestro intestino: Más de 500 especies han sido encontradas en la flora oral;5 Fácilmente una boca puede tener 25 especies diferentes; Un mililitro de saliva puede contener hasta 40 millones (4 X 107) células bacterianas;6 Es normal tener 108 células bacterianas por mililitro en el ciego (la parte inicial del colon) y muchas de estas especies son diferentes a las que se encuentran en la boca.7

En forma estricta, el interior de nuestra boca, de nuestro estómago y de los intestinos es parte de la superficie externa de nuestro cuerpo. A pesar de que están dentro del cuerpo, sus superficies están en contacto directo con el mundo exterior. A medida que las partículas de comida pasan y tienen contacto con la capa mucosa que recubre a los intestinos, las bacterias que invariablemente acompañan a la comida pueden quedarse allí y multiplicarse. Nosotros nacemos estériles (es decir, libres de bacterias) pero en unas pocas horas somos colonizados por nuestras pequeñas amigas, las cuales no nos dejarán jamás.

Sin las bacterias no podríamos sobrevivir Sin las bacterias no podríamos sobrevivir. Ellas nos ayudan a digerir nuestros alimentos, a producir vitaminas y ocupan nichos que estarían disponibles a patógenos en competencia si ellas no existieran. Este efecto competitivo se pone en evidencia cuando eliminamos una gran proporción de nuestra flora intestinal, cuando, por ejemplo, usamos un antibiótico prescrito para el tratamiento de una infección bacteriana. El resultado indeseado es, frecuentemente, la diarrea, dado que bacterias “foráneas” aprovechan la oportunidad para ocupar los “nichos” vaciados por nuestras bacterias. Las bacterias saludables eventualmente recobran su puesto, por lo que en la mayoría de los casos los efectos secundarios de los antibióticos desaparecen en poco tiempo. Las poblaciones de bacterias crecen hasta alcanzar un estado de equilibrio hasta que un factor externo lo perturba de nuevo.