LA NOVELA REALISTA Tema 10. página 177.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LITERATURA EN EL SIGLO XIX
Advertisements

Realismo y Naturalismo
Emilia Pardo Bazan Las medias rojas.
EL REALISMO (XIX).
Lengua castellana y literatura Curso 2012 / 2013
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA I VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
Leopoldo Alas (Clarín)
Épocas de la Literatura Española
El realismo literario ¿La vida reflejada a través de un espejo? Sí, y el espejo sería la novela.
Vicente Morales Ayllón
Realismo y Naturalismo
EL REALISMO.
EL REALISMO Y EL NATURALISMO
REALISMO.
El naturalismo En España.
EL REALISMO Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación.
TEMA 8 LITERATURA REALISTA.
El realismo y el naturalismo
INTRODUCCIÓN GENERAL AL REALISMO (2ª mitad s. XIX)
El Realismo Gonzalo Rodríguez Machado Samuel Ruiz Bautista.
EL REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA CASTELLANA
Tematická oblast:Reálie španělsky mluvících zemí Autor:Mgr. Monika Číhalová Vytvořeno:únor 2013 Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
El realismo Surge en Francia, en 1860 con las novelas de Flaubert, así como con los relatos cortos de Guy de Maupassant. Llega a España en Principales.
TEMA 3. Realismo y naturalismo
Realismo Naturalismo.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
El realismo.
El realismo.
HOLA, CHICOS OS VOY A CONTAR LA VIDA Y OBRA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Realismo y Naturalismo
Benito Pérez Galdós vida y obra
Movimiento del realismo.  Movimiento que apareció en Francia hacia la segunda mitad del siglo XIX( ), a raíz de la revolución Francesa; Aparecieron.
El realismo.
El Naturalismo.
MATETERIA: APLICACIONES INFORMATICAS ALUMNO: JESUS IVAN LOPEZ GARCIA MAESTRO: URBELINO 4º SEMESTRE GRUPO ”B”
Tema 4. El Realismo 1.
Benito Pérez Galdós Hola, buenos días. Soy Polly y os voy a enseñar una presentación de Benito Pérez Galdós.
La novela es un relato extenso, normalmente en prosa, que narra unos hechos que le suceden a unos personajes. Normalmente, se conoce a su autor, que suele.
Origen y evolución de la novela
RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVII. QUEVEDO Y GRACIÁN
La literatura romántica
El Realismo.
22/07/2015 rovich 1 EL REALISMO CONTEXTO: XIX - EL POSITIVISMO - LA CÁMARA FOTOGRÁFICA - LA BURGUESÍA.
EL Realismo    El Realismo es una tendencia artística europea que se enmarca, aproximadamente,  en la segunda mitad del siglo XIX y que aspira a reflejar.
El discurso literario. La literatura del siglo XIX: Principales autores del Realismo y el Naturalismo 1.
El Realismo es un movimiento artístico y cultural que se desarrolla principalmente en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, en pleno auge de.
La experiencia no consiste en el número de cosas que se han visto, sino en el número de cosas que se han reflexionado. José María Pereda. Fortunata y Jacinta.
Prof. José Atilio Gómez Liceo Salvadoreño ESCRITORES REALISTAS EUROPEOS.
EL REALISMO.
El Realismo (2ª mitad del siglo XIX). Contexto socio-cultural Análisis crítico: observación para denunciar Política: moderados vs. liberales Desarrollo.
REALISMO Y NATURALISMO.
Desarrollo de la novela realista y naturalista en el siglo XIX El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Desarrollo de la novela realista y naturalista.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El Realismo
LA NOVELA REALISTA. CONTEXTO DEL REALISMO Nueva mentalidad impulsada por la Revolución Industrial, el Positivismo y los avances en ciencias experimentales.
El realismo. El Realismo Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías.
 Cantar de Mío Cid (s. XI)  Milagros de Ntra. Sra. (s. XIII)  Cantigas a Sta. María (s. XIII)  Libro de Buen Amor (s. XIV)  Poemas del Marqués de.
Tema 3 PAU La novela realista y naturalista del S. XIX.
Tema 1. El Realismo. La novela realista en la Europa continental Resumen.
Del XIX Mª Dolores Vicente. 2. REALISMO SIGLO XIX (2º MITAD)  Movimiento cultural que surge en Europa motivado por profundas transformaciones, económicas,
EL REALISMO DEL SIGLO XIX
EL REALISMO (XIX).
La novela realista y naturalista del S. XIX
EL REALISMO 2ª MITAD S. XIX.
TEMA 9 EL REALISMO Y EL NATURALISMO
EL REALISMO (XIX).
LA NOVELA REALISTA.
Danylo Gorbakha Angel Reynoso
LA NOVELA REALISTA.
Transcripción de la presentación:

LA NOVELA REALISTA Tema 10. página 177

LLUVIA DE IDEAS ¿Qué aspectos conocéis de una novela realista? ¿Cuáles son algunas de sus características?

INDICE Definición Marco histórico Algo de historia… Autores Características Mas autores importantes Para finalizar

DEFINICIÓN Género narrativo aparecido en España en el siglo XIX. Sus antecedentes más remotos hay que buscarlos en las grandes obras novelísticas del Siglo de Oro: El Quijote, Lazarillo de Tormes, El Buscón.

MARCO HISTÓRICO El Realismo surgió en Francia en la primera mitad del XIX. Se inició con autores como Balzac y Stendhal, y se desarrolló con Flaubert (Madame Bovary). En España, surgió hacia 1870 y tuvo su apogeo en la década de 1880.

ALGO DE HISTORIA… Realismo literario puede entenderse de 2 modos: Como una TENDENCIA de obras con características realistas. Ejemplos: obras medievales ( el Cantar del Mio Cid, el Libro del buen amor, la Celestina).

2. MOVIMIENTO LITERARIO = REALISMO, siglo XIX.

AUTORES - Pedro de Alarcón, (1833-1891), El sombrero de tres picos.

AUTORES Juan Valera (1824­1905) , Pepita Jiménez

AUTORES Benito Pérez Galdós (1843-1920), Fortunata y Jacinta

AUTORES Leopoldo Alas Clarín, 1852-1901, La Regenta.

AUTORES Emilia Pardo Bazán, 1851-1921, Los pazos de Ulloa

CARACTERÍSTICAS 1. PROTAGONISTA REALISTA: de la vida cotidiana, comportamiento ajustado a la época. 2. ACCIÓN: similar a la de la vida humana. 3. NARRADOR OMNISCIENTE: en 3ª persona ofrece veracidad, objetividad.

CARACTERÍSTICAS 4. DESCRIPCIONES REALISTAS: de lugares, de personajes… 5. DIÁLOGOS: dan mayor credibilidad a la novela

MÁS AUTORES IMPORTANTES José María de Pereda (1833-1906), Sotileza : retrata la vida de los pescadores.

AUTORES Vicente Blasco Ibáñez (1867- 1933), Los cuatro jinetes del Apocalipsis .

AUTORES Luis Coloma, 1851-1914, Pequeñeces

AUTORES Armando Palacio Valdés, 1853- 1938, Marta y María .

PARA FINALIZAR… ¿Qué os gusta más leer una novela realista o un cuento fantástico? ¿Por qué?