¿COMO AFECTA EL CIGARRILLO EN NUESTRAS EMOCIONES?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases teóricas del tratamiento del fumador
Advertisements

Recaídas.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Datos sobre adicción Adictos que la prueban una vez
Un problema de salud que se puede prevenir y tratar
LAS ADICCIONES.
Formacion Civica y Etica (wikispaces)
DESEA DEJAR DE FUMAR?? He aquí algunas recomendaciones!
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Terapia cognitiva para los síntomas psicóticos
¿El fumar es un hábito o una adicción?
COMPONENTES PSICOLÓGICOS DE LA ADICCIÓN A LA NICOTINA
PROFRA. DIANA BERTHA OLEA ZARATE
Tabaquismo UNEA Gizeh Contreras Aguilar
Una droga social: TABACO....
TIPOS DE ADICCIONES.
RIESGOS PARA LA SALUD.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
¿Qué es la droga?   Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan.
Daño psicológico del tabaquismo
Tabaco Erika Hevilla, Diego Iglesias, Raul Luque, Manuel González 3º ESO A 3º Div El tabaco obtenido de la planta del mismo nombre nicotina originaria.
CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia.
Es una sustancia química que posee la característica de alterar el funcionamiento mental (pensamiento, juicio, razonamiento, memoria.)
Colegio de Bachilleres Plantel 05 Satelite Materia: TIC Alumnas: Gutierrez Covarrubias Marian Matricula: A Hernández Breña Brenda Matricula: G.
Fernando Bartolomé Verra
Adicciones: ¿sabremos manejarlas?
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
Proceso de deshabituación
EL ESTRÉS COMO UNA ADICCIÓN
 Trastornos:  Físicos  Psicoemocionales  deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto.
SENSIBILIZACIÓN DE ALCOHOL, DROGAS Y TABAQUISMO
“ADICCIONES”.
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
El estrés Nombre:Josefina Gallardo Curso:6ª
DROGAS.
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
Adicción y emotividad en el ámbito escolar.
saludable ¿Que es el alcoholismo? Este trabajo esta hecho por
La drogadicción y sus consecuencias
Pagina 35 a la 39. FACTORES RELACIONADOS CON EL COMPORTAMIENTO TABAQUICO Factores de inicio Factores sociales Presión del grupo de amigos Factores familiares.
El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad que se realice, llegando a ser.
- - Baena Martínez Obed. - - Peña Salazar José Alejandro. - - Pérez Sánchez Jorge.
Drogadicción en adolescentes
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
PROFRA: LIC. LAURA ORDUÑA
UANL FACULTAD DE PSICOLOGIA
Daño psicológico del tabaquismo
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
TALLER DE EFT LIBERACIÓN EMOCIONAL
CAMPAÑA REGIONAL EQUIPO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTES SANOS Y LIBRES DE DROGAS.
ESTRÉS. La competencia es descubrir, manejar, evaluar este tipo de patología.
Las adicciones.
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
El tabaquismo En realidad las causas de esta adicción tienen mucho que ver con las ideas preconcebidas que se han vendido desde los medios de comunicación,
Síndrome de abstinencia de la Nicotina. LA NICOTINA ES UNA DROGA PSICOACTIVA Y UN POTENTE REFORZADOR CONDUCTUAL, CAPAZ DE PRODUCIR SEVERA DEPENDENCIA.
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
TERAPIA ANTITABACO Dr.Sergio I. Tapia Zapatero. PILARES DEL EXITO Averiguar por qué fuma (placer, relajación, imitación, aceptación etc) Saber en que.
Sesión 1: Disparadores y deseos 1-2 Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons,
LAS ADICCIONES... UN DESAFÍO SOCIAL. INTRODUCCIÓN Aunque la adolescencia es la etapa vital con menor tasa de mortalidad, sin embargo es afectada por muchos.
INOCULACION DEL ESTRÉS: Una Aproximación Autodidacta. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Dr. Roberto Meyer Gómez 2015 FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN.
 Tema 3.4 Y tú… ¿qué ganas? Descubrir si no hemos hecho adictos a conductas destructivas que nos causan problemas. Aprender a descubrir los beneficios.
Transcripción de la presentación:

¿COMO AFECTA EL CIGARRILLO EN NUESTRAS EMOCIONES? NATALIA SEPULVEDA Psicóloga

EL TABACO - PLACEBO El tabaco es, en nuestros días, una de las sustancias tóxicas a las que más expectativas inconscientes se le depositan. El éxito de su consumo se fundamenta en que cumple la función de placebo (o engaño) emocional que ayuda a sobrellevar la vida. Es común observar que durante el velorio de alguien que murió por cáncer pulmonar a consecuencia de su tabaquismo, los asistentes e incluso los deudos más cercanos al difunto fuman, ignorando las consecuencias más evidentes de su adicción en ese momento. La acción de fumar es, en esa circunstancia, un proceso de identifi cación con el difunto y además un consuelo que va más allá del instinto de muerte.

USO FRECUENTE POR: Factores situacionales: Situaciones que llevan al afecto negativo o positivo. Comida. Ganancia de peso. Consumo de alcohol. Situaciones sociales y/o presencia de otros fumadores. Falta de apoyo social. Factores fisiológicos: Afrontamiento de estados físicos-fisiológicos negativos. Síndrome de abstinencia. Factores psicológicos: Estados emocionales negativos. Estrés. Depresión. Baja autoestima. Falta de estrategias y destrezas de afrontamiento.

Como el tabaco afecta a tu mente La nicotina, sustancia química que hace adictos a los fumadores de cigarrillos, es un estimulante con propiedades similares a las de la cocaína y las anfetaminas. Aumenta la frecuencia cardíaca, presión arterial y respiración, y hace que el fumador se sienta más alerta. Lamentablemente estos efectos desaparecen después de 20 minutos mas o menos y el fumador empieza a sentir ansias y otras sensaciones.

Otros efectos psicológicos el acto de fumar se convierte en un reconfortante ritual. El fumador se envuelve en una fantasía que alivia los sentimientos de aburrimiento y estrés. Fumar puede ir de la mano de otras actividades, como beber alcohol o café o comer postre. Estos factores son la razón por lo que dejar de fumar implica algo más que deshacerse del hábito de la nicotina.

Sentirse relajado con el hábito de fumar. Vivir con estrés, estar sometido a presiones laborales o familiares e inclusive los problemas de pareja, son factores que aumentan la posibilidad de fumar y, con ello, crear la adicción al tabaco. Las personas consideran que este hábito los hace sentir bien y relajados; sin embargo, el cigarro es tan solo un medio para olvidar los trastornos emocionales + Las personas consideran que este hábito los hace sentir bien y relajados; sin embargo, el cigarro es tan solo un medio para olvidar los trastornos emocionales

ESTRES las personas están sometidas a niveles altos de ansiedad, la mente asocia la adicción al cigarrillo con circunstancias emocionales positivas para mejorar sus actos, volviéndose parte de la cotidianidad Para atender esta adicción, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con las Clínicas del Tabaco, integradas por médicos neumólogos, psicólogos y trabajadoras sociales, que brindan terapia multidisciplinaria para estimular a los pacientes a dejarla

Cuando fumo manejo mejor mis emociones… Si le preguntamos a un fumador qué es para él fumar, seguramente sus respuestas sean del tipo: “es un placer”, “una compañía”, “una gratificación que me permito en medio de tantos problemas”. En la mayoría de las respuestas, se deduce que el acto de fumar proporciona a la persona un elemento facilitador para manejar sus emociones

La fuerza de la adicción Tarde o temprano todo el mundo que fuma lo hace para aliviar las ansias producidas por los efectos drogadictos de la nicotina, una droga poderosamente adictiva.

QUE PUEDO HACER ????? Propóngase un análisis sensato de sí mismo, de su vínculo con el cigarrillo y de sus posibilidades. Revise internamente que lugar ocupa “EL” cigarrillo a la hora de sostener sus emociones, sustentar su sistema de creencias, etc. Acepte que tiene un problema: Ud. tiene una enfermedad crónica que es una adicción, que es incurable (como la diabetes) pero es recuperable. Evalúe sus posibilidades y considere la ventaja de que actualmente existen diversos programas para cesación que incluyen tratamiento farmacológico, estrategias para el re-aprendizaje de conductas, en forma aislada o conjunta. Si UD. fuma y consideró aluna vez la posibilidad de dejar o lo está considerando, propóngase:

GRACIAS