Decir “no” también es una respuesta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
HACIA UN CAMBIO CULTURAL
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Habilidades para hacer amigos
¿Qué no debes antes/durante los examenes NJASK? ¿Qué debes antes/durante los examenes NJASK?
Enseñanzas de investigaciones sobre la prevención
¿Qué son los factores de riesgo y de protección?
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
del esfuerzo y la voluntad”
HABITOS E INDEPENDENCIA Adriana Quintero Carolina Villalba
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIOS PADRES. Primer fase: introducción Presentación de los asistentes. Presentación del proyecto. Explicación de los folletos.
Existen hábitos de alimentación inadecuados.
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
PRÁCTICA E INVESTIGACION EDUCATIVA
Seguridad en internidad
COLEGIO DE BACHILLERES
Mi nombre es Daniel Lequerica Angel
Esquizofrenia.
DESEMPLEO Y DROGADICCION
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
1 Organización Panamericana de la Salud 2003 Capitulo 8: Analysis de las necesidades en consejería y Orientar para la toma de decisiones y establecer metas.

AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
El noviazgo en la adolescencia
Yo aguanto mucho, a mí no me pasa nada, Qué ¿le sacas o tienes miedo?, si no te lo tomas no te aceptamos en el grupo... El consumo de bebidas alcohólicas.
1 ¿ Qué está mal en estas fotografías? Conductas de riesgo y niños.
 Esta obra habla claramente de los problemas que se pueden presentar día con día entre los adolescentes, tales como pueden ser las drogas, embarazos.
ESCUELA PRIMARIA 1RO. DE MAYO 15EPR4432N VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD ESTADO DE MÉXICO AGRESIONESIMITACIÓN DE ESTEREOTIPOS BULLYNGPROBLEMAS CON LA BASURA.
Embarazo en la Adolescencia
COLEGIO DE BACHILLERES 15 ALUMNO:RUIZ ORDAZ DIEGO ANGEL GRUPO:253 NOMERO DE PRODUCTO 9.
FORMAS DE PREVENCION DE ADICCIONES
Encuentro de Padres Encuentro de Padres 2015.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
I ESTUDIO DE VALORACIÓN Y PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR DE OCIO NOCTURNO
POR: Melissa Díaz Mariana Toro Maria Alejandra Zapata Sara Zapata 9°1.
Riesgos, beneficios y cuidados al utilizar internet
TrAbAjO De CoMpUtAcIóN
Hijos adolescentes, nuestros queridos monstruos Elaborado por Isabel Leal. Salesianos Elche 2012.
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
Encuentro con migo misma
U NIDAD 1: E NTENDIENDO LA SALUD Y EL B IENESTAR.
Aprendizaje Social Integrantes: Javier Abarca Aníbal González Nicolás González Daniella Henríquez Elena Riveros Geraldine Valderrama.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
ESCUELA PARA PADRES TEMAS A TRATAR: TOMA CONTROL DE TUS ACTOS.
Educación Afectivo-Sexual
El noviazgo.
En mi opción las nuevas tecnologías de información y comunicación son una herramienta esencial para el desarrollo personal y el ocio, pero hay que tener.
Los problemas de la adolescencia
Manejo de Limites con Adolescentes.
LAS Drogas Angelica Julieth Narvaez Sanchez Semestre VC
CURSO: 1°B INTEGRANTES: Tanovich Ariana Szucs Cielo Escalona Florencia
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
Para la prevención, tratamiento y control de
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Esta historia trata de un adolescente con problemas en su casa, en la escuela y tiene una novia a la cual la trata muy mal y ella lo quiere mucho.
ACEPTA es una institución privada sin fines de lucro, cuyo objetivo es prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en niños, jóvenes y adolescentes.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
“Educación Sexual” Educar en Armonía. Agosto 2015
RIESGO TOTAL Autor: Pablo Mier y Terán Sierra Profra. Ma. Del Refugio Sandoval Alumna: Diana Evelyn Gallegos Valenzuela.
¿Qué relación existe entre la imagen de sí mismo y el uso del alcohol y otras drogas? Los estudios muestran que las personas con problemas de dependencia.
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
Redes sociales, consumismo y comportamiento del cibernauta.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

Decir “no” también es una respuesta HAS UN BUEN USO DE TU LIBERTAD DE DECIDIR…

Las amistades suelen tener efectos en varias áreas de la vida de nuestros hijos, los estudios, uso del tiempo, a y cómo se comportan en lugares públicos. Los muchachos que tienen dificultades para formar amistades casi siempre tienen un nivel más bajo de autoestima, no se destacan tan bien en la escuela, a veces no terminan sus estudios, y pueden caer en la delincuencia además de padecer de una variedad de problemas de conducta al llegar a adultos. Todos los seres humanos tenemos necesidad de sentirnos aceptados y esa necesidad puede llevar a nuestros hijos adolescentes a hacer aquellas cosas que le hemos enseñado que no son correctas, pero para sentirse aceptados como amigos o en grupo, ceden a realizar lo que saben que no es bueno para ellos, llevándoles a participar en actividades peligrosas o delictivas. MALAS AMISTADES…

El consumo de drogas constituye en la actualidad un importante fenómeno social que afecta especialmente a los adolescentes, La prevalencia del uso y abuso de drogas en la etapa adolescente y adultez temprana son altas, Ante la alta disponibilidad, en la actualidad los adolescentes tienen que aprender a convivir con las drogas, tomando decisiones sobre su consumo o la abstinencia de las mismas. El proceso de socialización, con la familia, amigos, escuela y medios de comunicación es importante en ello. La percepción de riesgo y los factores de riesgo, junto al ocio, tiempo libre y vida recreativa, son elementos que debemos considerar para comprender esta problemática. Los psicólogos tenemos un importante papel que cumplir tanto para explicar esta compleja conducta como para la puesta en práctica de programas adecuados y eficaces de prevención y tratamiento. LAS DROGAS…

La ley establece una edad específica para poder comprar y/o consumir bebidas alcohólicas en casi todos los países en donde el consumo de alcohol ha sido legalizado. Esto se debe a que el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad tiene repercusiones en la salud y desarrollo de la persona. Los estudios revelan que el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad, los episodios recurrentes de consumo en la adolescencia y beber hasta embriagarse pueden afectar negativamente el desarrollo mental, los hábitos de estudio y el desarrollo de las habilidades necesarias para una correcta transición a la edad adulta. EL ALCOHOL…

RECOMENDACIONES A LOS PADRES…

Conozca a los amigos de su hijo Hágase amigos de los amigos de sus hijos, invítelos a que venga a su casa y escúchelos y este atentos a las conversaciones entre ellos, pues la Biblia nos advierte que malas conversaciones corrompen buenas costumbres. Conozca a los amigos de su hijo

Déjeles saber a sus hijos que la mejor manera de mostrarnos que nos aman como padre es cuando tienen que tomar decisiones en los cuales no estamos presentes, dígales que cuando estén solos con sus amigos allí es donde descubrirás que tan importante es lo que mis padres me enseñan, si algo te parece malo es porque lo es. Hable con su hijo sobre los amigos, sobre cómo tomar buenas decisiones.

Enséñele cómo salirse de las situaciones peligrosas. Pregúnteles a su hijos que harían si unos de los amigos les ofrecen drogas? Como lo manejarías? Déjele saber que las pasiones sexuales pueden encenderse y llevarles a hacer lo que no han planeado, pregúnteles que harían si algunos de sus amigos les dice que nos quitemos la ropa para tomarnos unas fotografías? Que harían? Las respuestas de sus hijos le ayudaran a ver su manera de manejar las amistades. Enséñele cómo salirse de las situaciones peligrosas.

Internet se ha establecido en la vida de muchas personas a lo largo de las dos últimas décadas a pesar de las preocupaciones iniciales a que los adolescentes entraran en lo «desconocido». Existen una serie de riesgos para los adolescentes, sugiriendo que las relaciones y amistades reales serían rechazadas por las relaciones cibernéticas. Pero un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores neerlandeses y publicado en la revista Current Directions in Psychological Science muestra que las ventajas psicológicas de Internet puede que sean superiores a sus efectos negativos. Sigue leyendo para saber más. LA INTERNET…

Sintia Benavides riapira 10-4