FACTORES ELECTRICOS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Carlos Morales A. Cardiólogo Pediatra UPCP – Hospital Coquimbo
Advertisements

Electricidad, Preparación PSU Ciencias Física, Módulo Común
Unidad 2 Electricidad.
ELECTRICIDAD.
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Ruth Elizabeth Robayo Escobar Código: Fundamentos de Electricidad y Magnetismo No. de lista: 31 Grupo 12.
Variables Eléctricas Resistencia
Electricidad Tecnología E.S.O. (Primer ciclo).
RESISTENCIA Ley de Ohm:
Electricidad Terrestre.
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
Construyendo un circuito eléctrico. Conductores y aislantes.
Carlos Alvarado de la Portilla
Corriente y resistencia
Circuitos eléctricos..
Electricidad y energía
Parte II – Electrocinética Por: Ing. Nelson Velásquez
¿Qué es la corriente eléctrica?
TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELECTRICA RUDILANDIA ALVAREZ CABRERA MARTA MALO ROMERO Mª ISABEL GIL CORRAL.
Conceptos elementales
CONCEPTOS BÁSICOS DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Electrodinámica.
Circuitos eléctricos y Ley de Ohm
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
CONDUCTORES Ing. Juan Jose Nina Ch. Como ya dijimos en la sección anterior, los átomos se combinan para formar compuestos; así cuando varios átomos se.
ELECTRICIDAD.
GENERALIDADES DEL CIRCUITO ELECTRICO.
PROBLEMAS CORRIENTE ELÉCTRICA
Trayectoria cerrada por donde circula una corriente eléctrica
Circuito eléctrico simple
LA ELECTRICIDAD FER JESÚS Bienvenidos Pinchar en los cables para escucharle.
El rayo es una Forma de energía
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
Materiales conductores y no conductores de electricidad
Elementos que permiten controlar el comportamiento del circuito.
Unidad didáctica Electricidad
Profesor Gastón Espinoza Ale
Electromagnetismo.
Carga eléctrica una propiedad de algunas partículas subatómicas que determina su internación electromagnético La materia eléctricamente cargada produce.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES MOBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD EN SEMICONDUCTORES
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Electricidad Yorgelis centeno Rodelo. 11°06. Conceptos previos  Cualquier porción de materia esta formada por partículas llamadas átomos.  Los átomos.
TEMA 9. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
Materiales de uso eléctrico:
TRABAJO PRESENTADO POR CRISTIAN GUALTEROS J.T.
REVISTA EDUCATIVA LEY DE OHM
¿Qué es la Electricidad?
ELECTRICIDAD.
NOMBRE: ANDRES CARDENAS ª8. La electricidad protonesNeutroneselectrones Cualquier porción de materia esta formada por partículas llamadas átomos Estos.
Principios Básicos de la Electricidad
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL VEINTE DE JULIO LEIDY MILENA SANTAFE DIAZ / MAYO /2010.
Trabajo de tecnología Presentado por Kevin chauurra 1003 j.t.
Exposición de Informática La Electricidad
ELECTRICIDAD SANDRA MILENA DIAZ CASTRO R I ANESTESIOLOGIA
CAPACIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA
LA ENERGíA Alejandro y Pablo.
Tecnología e Informática
SEMANA-05 ELECTROTECNIA.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Unidad 1: Electromagnetismo
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
Naturaleza eléctrica de la materia
En este tema se inicia el estudio de la Electricidad con la interacción electrostática. Esta interacción es debida a las cargas eléctricas en reposo,
Curso de electricidad Grado 9°
ELECTRICIDAD. Como se recordará, la materia está constituida por moléculas, que a su vez están constituidas por átomos. El átomo, lo forman un núcleo.
Electricidad y energía
Características y magnitudes de los circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Transcripción de la presentación:

FACTORES ELECTRICOS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS ALUMNO: JESUS MARTIN PAULINO VILLANUEVA 1B – TIC SI PROFESOR:CESAR ESPINOZA

FACTORES ELECTRICOS Cuando hemos estudiado el movimiento de los electrones, hemos supuesto que éstos partían de una carga negativa y se desplazaban por un conductor hacia una carga positiva, ignorando en ese momento que pudiera existir algún tipo de impedimento al avance de los electrones. En este apartado nos vamos a detener en aquellos factores que afectan a la conducción, por ofrecer algún tipo de oposición a que se mantenga el flujo de electrones en un conductor.

Factores que afectan a la conducción La conducción de la corriente eléctrica está afectada por varios parámetros, que deben ser tenidos en cuenta obligatoriamente cuando se trata de diseñar o trabajar con circuitos eléctricos. Depende fundamentalmente de tres factores: el tipo o naturaleza del material por la cual pasa la corriente, la longitud y grosor del conductor, y la temperatura.

Tipo de material No todos los materiales se oponen por igual al paso de la corriente, cada material ofrece una resistencia mayor o menor al flujo de electrones a través de él. Los buenos conductores, tales como la plata, el cobre o el aluminio, ofrecen una resistencia muy pequeña. Otros, como el plomo, conducen la corriente pero ofrecen más resistencia que los mejores conductores, como el cobre. El tipo de material afecta a la conducción de los electrones

Los malos conductores (aislantes) tales como el cristal, la madera o el papel, ofrecen una resistencia muy elevada al paso de la corriente. En un circuito eléctrico cuanto más pequeño sea el diámetro de un conductor, más grande será su resistencia (R) y menor será el flujo o intensidad de corriente (I). Cuanto más grande sea el diámetro del conductor más baja será la resistencia y más elevada será la corriente.

Longitud del conductor El flujo de electrones también está condicionado por la longitud del conductor; para dos cables del mismo material, el más largo ofrecerá más resistencia a la conducción. Podemos asimilar este efecto al que sucede en una tubería de agua: cuanto más larga sea la tubería, más resistencia ofrecerá al paso del agua, obligando a incrementar la potencia de la bomba que la impulsa. Para dos materiales iguales, la longitud afecta a la conducción de los electrones

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GRAVEDAD DE LOS ACCIDENTES FACTORES  TÉCNICOS FACTORES HUMANOS  A) Intensidad (se mide en amperes).  La doméstica suele ser de 15 A.  B) Tensión aplicada (se mide en voltios).  La doméstica es de 220 V  C) Resistencia del cuerpo (se mide en ohmios Ω)  D) Tiempo de exposición (se mide en segundos y fracción de s.)  E) Frecuencia (se mide en herzios)   La  doméstica es de baja frecuencia  (50-60 Hz), la más peligrosa  F) Trayectoria de la Corriente a  través del cuerpo   Edad      Sexo   Enfermedades   Estado emocional   Experiencia

RIESGOS ELECTRICOS

REFERENCIAS Física-ELECTRICIDAD Recuperado (30 de noviembre del 2013), de (http://www.natureduca.com) SEGURIDAD Y SALUD Recuperado (30 de noviembre del 2013), de (http://www.isaacperal.net/web/riesgos.laborales/electricidad.htm)