LA HERENCIA DE LA REVOLUCIÓN. PERIODO NAPOLEÓNICO ¿ EL FINAL O LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN? EL FINAL ------------------------------  RECONOCE CATOLICISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T. 3. LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES.
Advertisements

3. La Revolución Francesa
Recordemos la clase anterior
LAS ALIANZAS ANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNA NUEVA OLA REVOLUCIONARIA ( ).
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES
Napoleon Bonaparte.
Tema 3: En nombre de la igualdad y la libertad
Ámbito Social Bloque IX Un siglo de revoluciones: De la Marsellesa a la Internacional. Tema 3 La Revolución derrotada. De Napoleón a la Restauración.
1 Hª Contemporanea Grado Sociología Sesión IV 17-IX-09 Imp. Napoleónico Jaime Cubas López
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
Liberalismo y nacionalismo
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Área: Historia y Ciencias Sociales
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución Francesa
REVOLUCIONES BURGUESAS
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LAS GUERRAS CARLISTAS 1ª ª ª © Angela Lamana
UNIDAD 4 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PRIMEROS INTENTOS DE REVOLUCIÓN LIBERAL ( )
El punto de partida Entre lo antiguo y lo nuevo: El punto de partida
Nacionalismo Ideología íntimamente unida al Liberalismo.
Principios de la Restauración. Legitimidad Tienen acceso al poder aquellos a los que Dios, por medio de la herencia, ha elegido. No importa que el gobernante.
Mariana Gutiérrez Ana D. Urbina Cynthia Velázquez
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
¿De dónde venimos? Revoluciones liberales. Revolución americana.
El Liberalismo.
Ciencia y Revolución La Ilustración (s. XVIII). Ciencia y Revolución Philosophes.
TEMA 4: LAS REVOLUCIONES LIBERALES BURGUESAS
Las innovaciones del pensamiento Romántico. SIGLO XIX Prof. María Isabel Becerra.
TEMA 7: LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN
Una vez derrotado Napoleón, las potencias vencedoras se reúnen en Viena para restaurar el absolutismo y devolver a los reyes absolutos los tronos.
El Congreso de Viena.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
El reinado de Luis XVI en Francia no era realmente el más adecuado, no convocaba los Estados Generales desde tiempos remotos y el hecho de tener el poder.
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
CONCEPTOS HISTÓRICOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
Significado y aplicación durante el siglo XIX
Sistemas europeos de alianzas a principios del siglo XX
TEMA 2 – LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
ÁREA ACADÉMICA: HISTORIA TEMA: RESTAURACIÓN EUROPEA PROFESOR: MTRO. J. TRÁNSITO PÉREZ LÓPEZ PERIODO: JULIO - DICIEMBRE 2015.
UNIFICACIÓN ALEMANA E ITALIANA.
Napoleón Bonaparte Departamento de Historia Octubre 2015.
Causas de la Revolución Francesa
Tema 4: La evolución política.
UNIDAD 2 TEMA 1: El punto de partida: El Congreso de Viena
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
Historia Social General Entre las Guerras Napoleónicas y las Revoluciones Burguesas.
Historia Universal Restauración, revoluciones liberales
Ud. 4. Liberalismo y Nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
LIBERALISMO-NACIONALISMO
El Congreso de Viena.
LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
La Revolución francesa
Emiliano Glot, Ignacio Pechervsky, Dan Kilemnic y Federico Szvalb
Objetivo de Aprendizaje: Relacionar la doctrina liberal con los procesos revolucionarios europeos de 1820, 1830 y Caracterizar y comparar las revoluciones.
Transcripción de la presentación:

LA HERENCIA DE LA REVOLUCIÓN

PERIODO NAPOLEÓNICO ¿ EL FINAL O LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN? EL FINAL  RECONOCE CATOLICISMO  ELIMINA LA OPOSICIÓN  SE APOYA EN LA ALTA BURGUESIA  SE NOMBRA EMPERADOR LA EXPANSIÓN  CÓDIGO CIVIL 1804  EXPANDE PRINCIPIOS REVOLUCIÓN POR EUROPA

PERIODO NAPOLEÓNICO LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS ABSOLUTISTAS AUSTRIA RUSIA PRUSIA + INGLATERRA CONTRA FRANCIA

RESTAURACIÓN Y NUEVAS REVOLUCIONES EL CONGRESO DE VIENA 1814 – 1815 AUSTRIA METTERNICH PRUSIA RUSIA INGLATERRA o Restauración del Absolutismo en Francia: LUIS XVIII o Retorno de todos los reyes absolutistas o Defensa mutua contra revoluciones o Persecución de los principios revolucionarios o Reordenación del mapa de Europa o Equilibrio entre potencias SANTA ALIANZA

RESTAURACIÓN Y NUEVAS REVOLUCIONES PERO YA NADA PODIA VOLVER A SER IGUAL QUE ANTES OLEADAS REVOLUCIONARIAS 1820 Pronunciamientos y revueltas liberales y nacionalistas 1830 Protagonismo burguesía media y clases populares 1848 Introducen reivindicaciones sociales

NACIONALISMOS Concepto de Nación como comunidad política con derecho a autorrepresentarse en un estado De súbditos a ciudadanos Pertenencia a una comunidad y compartir una cultura, lengua, costumbres ancestrales. Interés por el pasado nacional, redescubrir historia, lengua, folclore, cultura. Dos vertientes: Progresista- de raíces liberales Tipo Francés Tradicionalista- de raíces conservadoras. Tipo Alemán

NACIONALISMOS - UNIFICACIONES