ANEMIA MEGALOBLÁSTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Lizett Carrillo RMI Dr. Roger Carrillo 26/06/09.
Advertisements

Crisis convulsivas Irene Mora Q A53695.
Caso Clínico: Sesión stroke
Sesión Urgencia Pediatría 12/11/2012
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Dr.Manuel Cerdas Catedrático UCIMED
Yolanda Aguado Natalia Allende Ana Díez Barrio
TEMA INTOXICACIONES Y SUS TRATAMIENTOS
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ALOE VERA.
CASO CLINICO 1.
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO
VII CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ANGIOLOGIA EXAMEN 2-B 8 MAYO 2012 DR
HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Trombosis venosa profunda
Los Signos Vitales.
La Beta-talasemia.
República Bolivariana de Venezuela Facultad De Medicina Escuela De Enfermerìa Programa “petse” Sección I Realizado por: Guido González Alba Montero María.
LESIONES EN PIEL Y SISTEMA MUSCULAR
Dr. Edgar Ortega. Dr. Nestor Petersen. 29 , junio hs.
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
ENFERMEDADES LABORALES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama: 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
MONITOREO E INTERPRETACIÓN
Fecha:03-Enero-2014 Hora: Nombre: M.J.G.G Edad: 60 años Sexo: Masculino Estado Civil: Soltero Procedencia: La Tebaida Fecha:03-Enero-2014 Hora:
La Enfermera en la Atención del Recién Nacido Sano
Lactante de 11 meses tras caída del cambiador Caso clínico Mayo 2008.
CASO CLINICO Gladis F. Alarcón Candia MR III año INR Lunes 2 Julio, 2007 Lunes 2 Julio, 2007.
Recién Nacido Sano Dra. Collino Elizabeth.
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
EXPLORACION NEUROLOGICA
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
Los grandes síntomas y signos
UTILIDAD DEL CONTROL DE SALUD EN un adulto joven
PRESENTACION DE CASO Femenino 15 años de edad, muy bajo nivel socioeconómico Cursa desde hace dos meses con poliuria, polidipsia, astenia, y perdida de.
Sistema Hematopoyetico
Buscar las situaciones que suponen un riesgo inmediato para la vida de la víctima: ENTONCES VALORAR: +Via Aérea: respiraciòn  Estado circulatorio: circulación.
CASO CLINICO. Anamnesis Paciente, mujer, 13 años de edad, procedente de Alto Moche; consulta por CE Neuropediatría. 2 semanas antes de la consulta, presenta.
Leonel J Castro González
ANEMIA FERROPENICA CASO CLÍNICO.
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
FERNADEZ JUMBO BYRON GIOVANNY
Estudio de un sindrome de impregnacion
LIMA GUERRON JORGE. DATOS DE FILIACION NOMBRE: N.N EDAD: 8 AÑOS GENERO: FEMENINO FECHA DE NACIMIENTO: 21 DE AGOSTO 2003 LATERALIDAD: DIESTRA OCUPACION:
Leishmaniasis visceral.
1 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Dra Margarita Gaset.
ENFERMEDADES SISTEMICAS anemia
ACV CATALINA ACOSTA NELSY BUITRAGO.
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO-URGENCIAS
Patología Clínica 1601 Dra. Elizabeth Casco de Núñez
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
EXPLORACIÓN SECUNDARIA
ANEMIA MACROCÍTICA HIPOCRÓMICA.
DF: Paciente femenina, 28 años, etnia mestiza, casada, nacido en Quito reside en Barrio Carcelen, QQDD, religión Católico, lateralidad diestra, instrucción.
SESION TERAPEUTICA 08/09/15 Juan Luis Bueno Wong
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
SINDROME DE MOEBIUS Mariana Rossi.
Mesías Pucuna de 26 años de edad nacido y residente en Quito, instrucción primaria completa, casado, mestizo, chofer, de religión evangélico, diestro.
 EDAD:73 años  SEXO: MASXULINO  OCUPACION: ADMINISTRADOR FINANCIERO.
MINISTERIO DE SALUD AGOSTO 2012
ANEMIA NUTRICIONAL.
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón. Anemia ferropénica Causas Aumento de la demanda de hierro y o hematopoyesis Crecimiento rápido (Lactancia – adolescencia)
MICHELLE VELÁZQUEZ 1.  Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
HISTORIA CLINICA CARDIOLOGICA
VALORACION NEUROLOGICA
Caso Clínico DIABETES TIPO 1.
Caso Clínico Medicina interna Ponente: Dr. Ricardo Paz Samaniego Asesor: Dr. Aviles INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 14 CON.
Transcripción de la presentación:

ANEMIA MEGALOBLÁSTICA

Anamnesis

DATOS DE FILIACIÓN Nombre: NN Sexo: Femenino Edad: 54 años Raza: Mestiza Estado civil: Viuda Instrucción: Primaria (tercer grado) Ocupación: QQDD Nacimiento: Latacunga Residencia: Quito (San Cristóbal) Religión: Católico Lateralidad: Diestra

MOTIVO DE CONSULTA 1.-Convulsiones 2.-Caída de propia altura 3.-Otorragia

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES Hace dos años le diagnostican epilepsia en el hospital Eugenio Espejo.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES Madre fallecida hace cuatro años con cáncer de ovario (a los 74 años)

ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS Menarquía a los 13 años, FUM a los 50 años, G:10, P:10, A:0, C;0, HV:9, HM:1 ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS Y ALERGICOS: No refiere

HABITOS FISIÓLOGICOS ALIMENTICIOS: 3 veces al dia MICCIONAL: 2 veces al día, 2 en la noche DEFECATORIO: Pasando un día, sin dificultad SUEÑO: No reparador, duerme de 5 a 6 horas diarias HABITOS PATOLÓGICOS ALCOHOL: no refiere FUMAR: no refiere DROGAS: no refiere MEDICAMENTOS: L a epilepsia es tratada primero con Fenitoina 300 mg QD, la cual fue suspendida hace 1 año. Actualmente está tomando Carbamazepina 400 mg media tableta en la mañana y una tableta por la noche

ENFERMEDAD ACTUAL Paciente y familiar refieren que inicia convulsiones hace 3 años, que inician con movimientos involuntarios de miembro superior derecho con versión cefálica y posterior generalización secundaria ,con dilatación de esfínteres y sialorrea que duran aproximadamente de 2 a 3 min con un periodo pos – ictal de 2 horas, su última crisis fue hace un mes.

ENFERMEDAD ACTUAL El día viernes 25/05/12 y al encontrarse sola es vista por su vecina (enfermera) ,que sufre convulsión tónica clónica de inicio súbito que empieza en extremidades superiores y se extienden a la cabeza(en zona temporo parietal derecha)contra la acera, sufriendo a la vez una herida de aproximadamente 4-5 cm en el lugar indicado ,siendo posteriormente curada y suturada por su vecina (enfermera), además familiares refieren que presenta otorragia abundante por lo que es traída a esta casa de salud con sus familiares, desde entonces no repite crisis.

Frecuencia Respiratoria Examen Físico Signos vitales Presión Arterial 120/7 0 mm Hg Frecuencia Cardiaca 49 lpm Frecuencia Respiratoria 20 resp/min temperatura 36.7

Inspección general Paciente de sexo femenino, cuya edad aparente concuerda con la real. Constitución mediana. Paciente despierto, responde a estímulos verbales, orientado en tiempo y espacio, hidratado, afebril.

Examen Físico REGIONAL CABEZA: normocefálica, cuero cabelludo de implantación normal herida suturada de 4-5 cm en zona temporo- parietal derecha. OJOS: pupilas isocóricas normoreactivas a la luz y a la acomodación, escleras y conjuntivas de aspecto normal. FOSAS NASALES: permeables, pirámide nasal simétrico CAE: permeable, pabellones auriculares de implantación normal. BOCA: Mucosas orales húmedas, lengua de bordes lisos, húmeda, piezas dentales en mal estado, orofaringe no congestiva. CUELLO: Simétrico, móvil, no signos meníngeos, tiroides OA, no se palpan adenomegailas.No ingurgitación yugular. TORAX: Simétrico, expansibilidad conservada.

Examen Físico REGIONAL PULMON: MV conservados audible en campo pulmonar derecho y disminuido en campo pulmonar izquierdo, no se ausculta ruidos sobreañadidos. CORAZÓN: Ruidos cardiacos rítmicos, no soplos, bradirritmico. ABDOMEN: Suave, depresible, no doloroso, no distendido, no visceromegalias. REGIÓN LUMBAR: puño percusión negativa. RIG: genitales de aspecto femenino, sin patología a la inspección EXTREMIDADES: No se evidencia edema, extremidades simétricas, pulsos distales presentes

EXAMEN NEUROLÓGICO EXAMEN NEUROLÓGICO Paciente con examen neurológico conservado , EG 15/15 , funciones congnitivas superiores conservadas .Pares craneales I (no valorado),II con campimetría por confrontación normal, III, IV,V,VI movimientos oculares conservados , reflejo de acomodación y consensual conservados ,V normal , VII :no asimetría de surco nasogeniano no ptosis palpebral, no se valora sensibilidad a sabores ,VIII audición levemente disminuida , equilibrio normal, IV y X reflejo nauseoso presente , XI movimientos cervicales conservados , XII no disfonía deglución normal. Tono muscular normal, fuerza 4/5 en MsSs , 5/5 en MsIs, reflejos profundos 2/2, reflejos superficiales normales , reflejos patológicos ausentes . Sensibilidad superficial: tacto, temperatura normal, dolor superficial normal, signos meníngeos ausentes, marcha eubásica, postura, masa, tono y fuerza muscular conservada al igual que el sistema sensorial

LISTA DE PROBLEMAS

No Fecha Problema A/P RESUELTO FECHA 1   2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 2009 2010 2012  25/05/12 25/05/12 Convulsiones Ingesta de Epamin Ingesta de Carbamacepina Crisis convulsivas Caída de su propia altura Cefalea con signo de alarma Otorrea Acufenos Hipoacusia derecha Herida en región temporal Signos meníngeos dudosos Hemorragia subaracnoidea Fisher III Fx mastoides izq  Sinusitis Leucocitosis Bradicardia sinusal Anemia megaloblastica P  A A  Hemorragia subaranoidea Fisher III Hemorragia subaranoidea Fisher III

PATOFLUGOGRAMA TCE EPILEPSIA Tratamiento: Fenitoína Pcte 54 años Otorrea Acufenos  Hipoacusia derecha Hemorragia subaracnoidea Fisher III Tratamiento: Fenitoína Pcte 54 años ANEMIA MEGALOBLASTICA

TEST RESULTADO RANGO NORMAL HEMATIES 3.95 m/ul 4.5 - 6.3 HEMOGLOBINA 13.5 g/dl 13.5 - 17.5 HEMATOCRITO 40.1 %   LEUCOCITOS 5.8 k/ul 4-10 V.C.M 102 fl 78 - 100 H.C.M 34.2 pg C.H.C.M 33.7 g/l 32- 36 MPV 9.0 fl 8.4 - 12 N.SEGMENTADOS % 68.7 % 45 - 70 EOSINOFILOS % 3.2 % 0 - 5 BASOFILOS % 0.5 % 0 - 2 MONOCITOS % 5.4 % 0 - 9 LINFOCITOS % 22.2 % 20 - 40 N.SEGMENTADOS 4.01 k/ul 1.8 - 7 EOSINOFILOS 0.19 k/ul 70 - 420 BASOFILOS 0.03 k/ul 0-80 MONOCITOS 0.32 k/ul 0.1-0.9 LINFOCITOS 1.30 1.5 - 4 RDW 11.9 % 11.44 – 15.67 PLAQUETAS 207 K/ul 150 - 400

ANEMIA MEGALOBLASTICA La anemia por deficiencia de folato es una disminución en la cantidad de glóbulos rojos (anemia) debido a una falta de folato, un tipo de vitamina B también llamado ácido fólico. CAUSAS El folato (ácido fólico) es necesario para la formación y crecimiento de los glóbulos rojos sanguíneos y se puede obtener consumiendo hortalizas de hoja verde e hígado. Sin embargo, el cuerpo no almacena el folato en grandes cantidades, así que es necesario comer muchos alimentos ricos en folato para mantener los niveles normales de esta vitamina. En la anemia por deficiencia de folato, los glóbulos rojos son anormalmente grandes y se los conoce como megalocitos o megaloblastos. Se observan en la médula ósea. Ésta es la razón por la cual a esta anemia también se la denomina anemia megaloblástica.

Las causas de este tipo de anemia abarcan: Muy poco ácido fólico en la alimentación Anemia hemolítica Alcoholismo prolongado Uso de ciertos medicamentos, como fenitoína (Dilantin), metotrexato, sulfasalacina, triamtereno, pirimetamina, trimetoprim con sulfametoxazol y barbitúricos Lo siguiente aumenta el riesgo de este tipo de anemia: Alcoholismo  Consumir alimentos muy cocidos Alimentación deficiente (que se ve con frecuencia en las personas pobres, de edad avanzada y en personas que no consumen frutas frescas ni verduras) Embarazo

SÍNTOMAS Fatiga Dolor de cabeza Palidez Úlceras en la boca y la lengua PRUEBAS Y EXÁMENES Conteo sanguíneo completo (CSC) Nivel de folato en los glóbulos rojos

TRATAMIENTO El objetivo es identificar y tratar la causa de la deficiencia de folato. Suplementos de ácido fólico por vía oral o intravenosa.  Cambios en la alimentación pueden ayudar a aumentar el nivel de folato (hortalizas de hoja verde y cítricos).