TEMARIO Estimación de productos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los cuerpos geométricos 2.
Advertisements

GILDA FIABANE ESCUELA REPÚBLICA DE LA INDIA
¿Qué sabes de los cuadriláteros? ¿Qué es un cuadrilátero?
FIGURAS GEOMETRICAS 3º Básico Pabla Arquero.
GEOMETRÍA: definiciones y elementos
Cuerpos geométricos Séptimo grado.
U.D. CUERPOS GEOMÉTRICOS.
FIGURAS EN EL ESPACIO Llanos Roldán Aroca.
FIGURAS PLANAS (POLÍGONOS)
Prof. Eduardo Vidal Huarcaya
POLIEDROS.
CUERPOS GEOMÉTRICOS A.- Poliedros:
Mtro. José Salvador Beltrán León y Cols.
(cubos, prismas, pirámides y redondos)
CUERPOS GEOMÉTRICOS Poliedro regular: es el poliedro cuyas caras son polígonos regulares iguales de modo que en cada vértice concurre el mismo número de.
Figuras planas.
POLIEDROS.
Matemática / Geometría 4º Básico / Clase N°4
!Conociendo los cuerpos geométricos!
CUERPOS GEOMETRICOS Para construir edificios, casas y monumentos el ser humano se ha basado en la forma de los cuerpos geométricos.
Unidad4: Formas en nuestro entorno
Construcción de solidos
Área y Volumen de Cuerpos Geométricos
LOS POLÍGONOS Un repaso de urgencia Nacho Diego.
Geometría. Colegio San Gabriel Arcángel. Los Ángeles.
Cuadriláteros, Paralelogramos y Lenguaje Logo
Cuadriláteros y otros polígonos
POLÍGONOS.
Cuadriláteros y otros polígonos
Presentación tema de Geometría: “ CUADRILATEROS”
GEOMETRIA BASICA.
Prof. Eduardo Vidal Huarcaya
Geometría del espacio. Poliedros
FIGURAS 2D Y 3D FLORENTINA CIFUENTES P..
CUERPOS EN EL ESPACIO.
POLÍGONOS TÍA ANDREA 4° BÁSICO.
Geometría Prof.: Camila San Martín
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
Figuras y cuerpos geométricos.
GEOMETRÍA.
Cuadriláteros y otros polígonos
Clasificación de polígonos Elementos de polígonos
OCTAVO ENCUENTRO FIGURAS PLANAS. CUERPOS POLIEDROS Y REDONDOS.
Figuras de tres dimensiones
Sandra Valverde Ronceros 2do “A” Sec.
POLIEDROS.
Figuras planas.
Clasificación de polígonos, triángulos y cuadriláteros
TRAPECIOS TRAPEZOIDES PERÍMETROS Y ÁREAS
POLIEDROS.
FIGURAS áReAS Y VOLúMENES
MATEMÁTICAS: UNIDAD DE INDAGACIÓN 5
JUSTIFICACIÓN DE FÓRMULAS DEL ÁREA DE TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS
Cuerpos geométricos.
Sebastián Alonso Donayre Chumbes 2do “B” sec. Trabajo de Geometría
Un sólido o cuerpo geométrico es aquél que ocupa un lugar en el espacio, tiene 3 dimensiones:
Figuras planas: - POLÍGONOS - CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA.
Definición: “Se llama poliedro la parte de espacio limitada por polígonos planos situados en planos diferentes”. Eduardo Coppetti.
POLIEDROS.
Geometría. Colegio San Gabriel Arcángel. Los Ángeles.
U.D. 10 * 1º ESO GEOMETRÍA PLANA
Prof. Eduardo Vidal Huarcaya
Cuerpos Geométricos.
Volumen de cuerpos Geométricos.
Unidad 5: Cuerpos geométricos, clasificación
Pianovi, Gustavo Aranda, Daniel Díaz, Claudio Cruz, Diego Sartori, Diego.
UNIDAD 8: CUERPOS GEOMÉTRICOS
7. POLIEDROS. CUERPOS DE REVOLUCIÓN ● Definición de poliedro. Elementos. ● Poliedros regulares ● Otros poliedros ● Cuerpos de revolución ● Cilindro ● Cono.
Figuras de tres dimensiones
Figuras de tres dimensiones
Transcripción de la presentación:

TEMARIO Estimación de productos. División de números naturales, por uno, dos y tres dígitos. Múltiplos y factores de un número. Problemas de aplicación. Polígonos: Nombres, elementos ( cantidad de lados, de vértices, de ángulos interiores, de diagonales) Cuadriláteros y su clasificación: ( paralelógramo, trapecio y trapezoide) Poliedros: Nombres, elementos principales(número de caras, de aristas, de vértices) Pirámides: Nombres, elementos principales(número de caras, de aristas, de vértices) Teorema de Euler. Diferencias entre prisma y pirámide. Habilidades: Aplicar, evaluar, identificar, clasificar, analizar.

Estimación de productos: Consiste en redondear uno o ambos factores a un determinado valor posicional. El resultado es una aproximación del producto real. Ejercicios: Estima los siguientes productos, redondeando los factores a: La decena 2) La centena

División de números naturales Comprobación

Ejercicios: Completar con el número que falta: 1) Dividendo : Divisor: 12 Cociente: 121 Resto: 7 2) Dividendo: 2.514 Divisor: Cociente: 314 Resto: 2 3) Dividendo: 3.494 Divisor: 14 Cociente: Resto:

Múltiplos de un número Se obtiene al multiplicar dicho número por cada natural. Los múltiplos de un número son infinitos. Los múltiplos de un número par son pares. Los múltiplos de un número impar no siempre son impares. Ejemplos: 1) M(4) ={ 4,8,12,16,20,24,……..} 2) M(6) mayores que 31 y menores de 70 {36,42,48,54,60,66}

Factores o divisores de un número. Es aquel que está contenido un número exacto de veces, es decir, el resto es cero. Los factores o divisores de un número son finitos. El 0 no es divisor de un número. El 1 es divisor de todos los números. Todo número es divisor de sí mismo. Ejemplos: 1) D(24) ={1,2,3,4,6,8,12,24} 2) Encuentre los divisores comunes de 27 y 36 D(27)={1,3,9,27} D(36)={1,2,3,4,6,9,12,18,36} Divisores comunes son: {1,3,9}

Polígonos: Figuras geométricas planas limitadas por segmentos de rectas. Los polígonos pueden ser: Cóncavos o convexos. Los polígonos se clasifican según la cantidad de lados. El número total de diagonales en un polígono está dado por la fórmula: Número de diagonales trazadas desde un vértice, está dado por la fórmula:

Cuadriláteros: Son polígonos de 4 lados. Se clasifican en: Paralelógramo: Tiene dos pares de lados son paralelos Cuadrado, rectángulo, rombo y romboide. Trapecio: Tiene un par de lados paralelos. Trapecio isósceles, trapecio escaleno y trapecio rectángulo. Trapezoide: No tiene lados paralelos. deltoide.

Poliedros: Cuerpos geométricos limitados solo por caras planas poligonales que pueden ser basales o laterales. Elementos: Los poliedros se clasifican en: Prismas: Tienen 2 caras basales iguales, sus caras laterales son paralelógramos. Pirámides: Tienen 1 sola cara basal, sus caras laterales son triángulos. Tiene un vértice llamado Cúspide.

CARAS + VERTICES = ARISTAS + 2 TEOREMA DE EULER CARAS + VERTICES = ARISTAS + 2

Poliedros Regulares Existen 5 poliedros regulares, estos son: Tetraedro: 4 caras iguales. ( triángulos equiláteros) Hexaedro o Cubo: 6 caras iguales. ( cuadrados) Octaedro: 8 caras iguales. ( triángulos equiláteros) Dodecaedro: 12 caras iguales.(pentágonos) Icosaedro: 20 caras iguales. ( triángulos equiláteros)