REINO PROTISTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

Unidad 9 Unidad 9 Los seres vivos. Los seres vivos.
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
Biología de los microorganismos
LAS CÉLULAS Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Realizado por Mercedes Gosálbez
Reino vegetal: Girasol
La Célula Unidad Fundamental de la vida
MICROORGANISMOS EUCARIOTAS
REINO MONERAS.
LA CÉLULA LA CÉLULA ES CONSIDERADA COMO LA UNIDAD FUNDAMENTAL TANTO ESTRUCTURAL COMO DE FUNCIONAMIENTO EN LOS SERES VIVOS. ES DECIR, LA CÉLULA ES LA MÍNIMA.
Unidad 1 Seres Vivos 5º Básico A - B 2014
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
REINO PROTOCTISTA Raquel Rebollo Natasha Bustos B1A.
Instructora: Tirtsa Porrata-Doria
Nutrición de los seres vivos
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
¿Qué caracteriza al Reino Protista?.
Instructora: Tirtsa Porrata-Doria
REINO PROTISTA
Biodiversidad y clasificación de los seres vivos
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
LOS PROTISTAS ZOOFLAGELADOS, SARCODINOS, CILIADOS, ESPOROZOOS, ALGAS UNICELULARES:EUGLENÓFITOS, CRISÓFITOS, DIATOMEAS, DINOFLAGELADOS, ALGAS ROJAS, VERDES.
LOS REINOS DE SERES VIVOS
Alba Recio Suani Díaz Magda Regrag 1ºBach.A. ● Protozoos ● Algas ● Hongos mucosos ● Bibliografía.
El reino protista.
DOMINIO EUKARIA (EUCARIOTES)
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
9 SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS.
LOS SERES VIVOS ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué son las células?
Clasificación de seres vivos
Clasificación de los organismos
MÓNERA Este enorme reino de organismos diminutos incluye las bacterias, las formas de vida más antiguas del planeta, las más abundantes, las de menor tamaño,
¿Qué diferencias pueden apreciar?
Reino Protista José Manuel Gutiérrez.
LOS REINOS DEL MUNDO NATURAL
BIOL 3052 Inst. Suheidy Valentín
Microbios: Virus, protozoos
BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Clasificación en 5 Reinos
5º DE PRIMARIA C.E.I.P JOSEFA NAVARRO MANUEL FRANCO
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
UNIDAD 4: ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS SERES VIVOS
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
LA CÉLULA PABLO AGUSTÍN RODRIGUEZ HERNANDEZ CEIP Camino Largo 5ºA
Instructora: Yanitza Padilla
LOS SERES VIVOS.
REINO : PROTISTAS Dominio: Eucariota.
LOS SERES VIVOS Y LAS CÉLULAS
Reino de las plantas Comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta. Ellas son las que producen los alimentos que consumimos los animales y.
LOS SERES VIVOS EN CINCO REINOS
Clasificación de los seres vivos
REINO PROTISTA.
Características generales, importancia sanitaria y económica
CLASIFICACIÓN SERES VIVOS
La célula Por: Mabel Ibarra.
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
Los protistas, las bacterias y los virus
Biología de los microorganismos
LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Clasificación de los Seres Vivos
COLEGIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE TLAXCALA MARIA JOSE FLORES PEREZ 3° “A” BIOLOGIA JOSE GABRIEL PEREZ JARAMILLO.
Tema 1. Los organismos que sólo se ven al microscopio
Botánica.
PROTISTAS.
4. Las cadenas tróficas.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
Transcripción de la presentación:

REINO PROTISTA

Clasificación: Los protistas comprenden alrededor de 200.000 especies muy distintas. Son seres vivos eucariontes muy censillos, la mayoría unice3lulares, son multicelulares que nunca forman tejidos.Sus células están cubiertas con sustancias como proteínas, sílices, celulosa o compuestos calcáreos.

Los protistas heterótrofos: Los protozoos son seres vivos microscópicos formados por una célula, de forma tamaño muy diferente. Se alimentan de bacterias, restos y otros seres vivos diminutos. Viven en medios de agua y son de vida libre, pero existen algunos parásitos, por ejemplo: Amebas: incorporan el alimento modificando su membrana, este proceso es la fagocitosis Ciliados: Como los paramecios capturan sustancias a través de un hueco, en el surco oral.

Los protistas autótrofos: Ellos se clasifican en: Algas: Son un grupo muy diverso. Sus células son parecidas a las vegetales ya que presentan cloroplastos y pared celular. La mayoría son unicelulares y constituyen el fictoplacton en las algas pluricelulares, todas las células presentan la misma apariencia. Se pueden clasificar en 3 grandes grupos, verdes, pardas y rojas. Euglenas: Son seres vivos formados por una sola célula que viven en agua dulce y pertenecen a los grupos de los flagelado, aunque poseen cloroplastos son autótrofos en presencia de la luz y en la oscuridad pierden el pigmento fotosintético. Ingieren presas vivan o absorben sustancias disueltas en el agua. Dinoflagelados: Tienen dos flagéelos además de la clorofila poseen otros pigmentos que le dan color pardo rosado. Foraminíferos: Son principalmente marinos. Su cuerpo esta cubierto de una dura estructura llamada teca y les da rigidez y protección

El virus El tamaño de los virus es tan pequeño que solo pueden ser observados por el microcopio electrónico se trata de pequeñas estructuras muy sencillas que no pueden cumplir por si mismo las funciones vitales (como la nutrición y la relación) y solo pueden desarrollarse dentro de otros ser vivo.

Relación: Los estímulos que percibe son muy variados, como los cambios de luz y de temperatura. También varían, los unicelulares que pueden realizar movimientos acercándose al estimulo o alejándose. Estos movimientos pueden ser ameboides, vibrátiles o contráctiles.

Reproducción: La mayoría de los protistas, al igual que las bacterias se dividen por: Fisión binaria y tienen dos células hijas

En este trabajo aprendimos que los protistas son microorganismos y que tienen muchas clasificaciones. Nos gustaría investigar todos los seres vivos protozoos.

Cierre Mapa conceptual con ideas principales PROTISTAS Relación Virus Reproducción Clasificación Nutrición Autótrofos Heterótrofos Amebas Ciliados Algas Euglenas Dinoflageladoss Foraminífero