CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Nº 236

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos básicos de PRL
Advertisements

Vulnerabilidad.
5.- LAS CATÁSTROFES CATÁSTROFE: ACONTECIMIENTO QUE RESULTA DE LA INTERACCIÓN DE SUCESOS EXCEPCIONALES – NATURALES Y HUMANO – CON UNA POBLACIÓN VULNERABLE.
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
Marco Conceptual de Riesgos
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
GESTION DEL RIESGO.
SESIÓN 1: ESTIMACIÓN DE RIESGO Programa Urbano – desco Marzo 2011.
PLANES DE EMERGENCIA FADU-UBA.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Fenómenos y Desastres naturales
Ing. Luis Eduardo Pérez-Ortiz Cancino
El Peligro Sísmico en el Dpto. de Arequipa
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA OFICINA DE DEFENSA CIVIL
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
Riesgos y catástrofes naturales
RIESGOS Definición. Toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales (heridas, enfermedades o muerte), perdidas económicas o daños al.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
RIESGOS TECNOLÓGICOS Administración de salud Ocupacional
PREVENCION DE DESASTRES
LA TIERRA NO SOLO GIRA EN TORNO A SU EJE Y SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL, SINO QUE AL INTERIOR ESTA EN CONTINUO MOVIMIENTO PROVOCANDO QUE LAS PLACAS TECTONICAS.
CIENCIAS SOCIALES I.E.M. Maria Goretti.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
SIMULACRO SISMO AUTOPROTECCIÓN 12:00 pm
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
Dirección de Prevención y Atención de Desastres
El ser humano desde hace miles de años ha desarrollado actividades que originalmente eran necesarias para poder sobrevivir. Hoy día las personas desarrollan.
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
ANÁLISIS DE RIESGOS Es el proceso metodológico que permite separar y distinguir las partes de un sistema de vulnerabilidad dado, permitiéndonos conocer.
VII Plan de acción DIPECHO
“Amenazas Naturales y socio-naturales”
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
LOS DAÑOS Viviendas Salud Educación. El carácter destructivo de este terremoto no estuvo dado por la energía liberada sino principalmente por la ubicación.
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Gestión del riesgo ambiental De la estadística descriptiva a los modelos de simulación Sergi Simón Quintana SEA. Setembre de
¿Cómo vivimos aquí y allá?
ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR
Integrantes Margoth Deilin Fanny
RIESGOS CLASIFICACIÓN. FACTORES DE RIESGO. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS Francisca Gil López Departamento Biología y Geología.
Unidad 9: El Paisaje Natural y su Transformación por la Acción Humana. Temas: - Problemas Ambientales - Riesgos Naturales y su Protección Páginas 58 y.
Evaluación de los programas de ordenamiento ecológico territorial y de desarrollo urbano como medidas de adaptación ante el cambio climático.
Modulo II Las amenazas de la escuela en su entorno Las amenazas naturales geologías Hidrometereoló gicas o climáticas Las amenazas socio –naturales Las.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
Título de la presentación - 00 de mes de 0000
Conceptos básicos de PRL
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
SISMOS Los Sismos no se pueden predecir Los terremotos son tal vez el fenómeno natural que más temor provoca en la población, ya que prácticamente ningún.
Título de la presentación - 00 de mes de 0000
RECUPERACIÓN DE DESASTRES & CONTINUIDAD DE NEGOCIOS.
Medidas para mitigar pérdidas potenciales
Salud Ocupacional.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Problemas Ambientales y Desarrollo Sustentable Canal Sur, Agua que Haz de Temer.
REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD
Realizado por:Ramos Mayoleth
ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
Curso planeamiento hospitalario para desastres 1 AV 1 - DESASTRES NATURALES ASOCIADOS A LAS COMUNIDADES 2015 "En los últimos 15 días, Chile tuvo cuatro.
Plan Familiar de Emergencias
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas,[cita requerida] ocasionadas por eventos o fenómenos naturales.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Nº 236
Transcripción de la presentación:

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Nº 236 FACILITADOR: LIC. MARIA EUGENIA GUITIERREZ PADILLA EQUIPO 6 INTEGRANTE ESQUIVEL VERDINES VICTOR MANUEL GARCIA ORTIZ MIGUEL ALEJANDRO KU BUENROSTRO ESMERALDA AMAIRANI PARRA MORALES ANTONIO MANUEL MENDOZA AGUILAR MARIA GUADALUPE ZUÑIGA ZUÑIGA ALMA PATRICIA SEMESTRE AGOSTO 2014 - ENERO 2015

¿EXISTE ALGUN REGLAMENTO PARA EVITAR RIESGO EN LA VIVIENDAS? TEMA INTEGRADOR ¿EXISTE ALGUN REGLAMENTO PARA EVITAR RIESGO EN LA VIVIENDAS?

REGLAS La satisfacción de la necesidad de vivienda lleva a una serie de acciones constructivas que incluyen el uso de tierras inadecuadas para habitar, el uso de edificios urbanos en malas condiciones y la generalizada autoconstrucción, entre otras formas de satisfacer una demanda no solvente.

En el caso de las edificaciones colectivas y cuando sucede un evento destructivo es común la movilización o evacuación de grandes poblaciones y la reubicación de los pobladores desde viviendas inhabitables o muy dañadas – hasta tanto no se hagan evaluaciones que establezcan su seguridad relativa- y su traslado e instalación en viviendas temporales, de parientes o de albergues comunitarios.

¿QUE ES UN RIESGO? El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre.

FENOMENOS NATURALES Los fenómenos naturales siempre encierran un potencial de peligro, pues en su ocurrencia hay una alta probabilidad que provoque daños en los bienes y en las personas.

Es este caso se convierten en una amenaza Es este caso se convierten en una amenaza. Sin embargo, también existen fenómenos naturales de considerable fuerza que no necesariamente son una amenaza, al no existir comunidades humanas en su entorno de influencia.

Ahora bien, para que un fenómeno natural sea peligroso para las personas, requiere ciertas condiciones de la vida humana en su entorno, como asentamientos humanos mal ubicados, ambiente deteriorado, hacinamiento, escasez de recursos económicos, inadecuada educación, descuido de las autoridades, desorganización, entre otros.

Tal es el caso, por ejemplo, de un sismo fuerte en una zona desértica. CICLON TORNADOS

SISMOS Los accidentes personales más comunes son consecuencia de: Derrumbes parciales de edificios, que provocan la caída de muros divisorios, cornisas, marquesinas, falsos plafones y unidades de iluminación. Caída de vidrios rotos de ventanas, lo cual es más peligroso cuando se trata de edificios altos. Caída de libreros, muebles y otros enseres, en el interior de los inmuebles.

Incendios. Caída de cables de energía eléctrica. Actos humanos provocados por el pánico.

CICLONES Los ciclones tropicales son uno de los fenómenos naturales que provocan mayores pérdidas económicas cada año, debido al incremento de los asentamientos humanos en zonas de riesgo y a la degradación ambiental producida por el hombre. El poder destructivo de los ciclones tropicales, obliga a que se tomen medidas especiales de seguridad, dado que son fenómenos que se pueden monitorear y pronosticar su trayectoria.

Es decir, una población que está expuesta a recurrentes amenazas de los fenómenos naturales, es una población que vive en riesgo permanente, pues supone que el cualquier momento puede ocurrir un desastre.

No tener conciencia del riesgo en el que se encuentra una población es el caldo de cultivo para que ocurra un desastre, ya que al conocérselo no se pude actuar sobre él para manejarlo

EL PELIGRO Es un agente agresor externo socio ambiental potencialmente destructivo con cierta magnitud dentro de un cierto lapso de tiempo y en una cierta área. Fenómeno social que puede causar heridos, muertes y daños graves.

VULNERABILIDAD Es el grado de pérdida de un elemento dado o conjunto de elementos de riesgos, como resultado de la presencia de un peligro ambiental y/o fenómeno natural de magnitud determinada.

RIESGO POR HUMANOS GASOLINERAS

RIESGO POR GASOLINERA Las 67 gasolineras que existen en Ciudad Victoria, originan que 34 colonias y la zona centro sean consideradas como zonas de alto riesgo ante una posible explosión, al estar rodeados estos negocios por viviendas, centros comerciales, escuelas e iglesias, revela un estudio del Atlas de Riesgo del Municipio de Victoria correspondiente al 2014.

El documento indica que de las 67 gasolineras que están ubicadas dentro de la ciudad, 37 se consideran como peligrosas, al poner en riesgo un total de 370 viviendas que las rodean y mil 800 habitantes, que pudieran resultar afectados por una explosión.

El informe  El informe indica que existen gasolineras que se ubican cerca de centros escolares, tiendas comerciales y templos, lo que contraviene las disposiciones de seguridad y ordenamiento urbano.  En el Atlas de Riesgo se identifican de manera particular los puntos donde se localizan estas gasolineras, así como el número de personas que habitan en las inmediaciones.